HERMOSILLO.- Los 72 ayuntamientos sonorenses podrán
contratar operaciones crediticias que les permitan mejorar las condiciones de
vida de los que menos tienen, además de elevar las expectativas de la población
que se encuentra actualmente en condiciones de rezago social y pobreza extrema.
Las comisiones Primera y Segunda de Hacienda, en forma unida, aprobaron
por unanimidad esta tarde el proyecto de Decreto que establece como gran
ventaja para los municipios la de utilizar como fuente de pago los ingresos que
les correspondan, provenientes del Fondo de Aportaciones para la
Infraestructura Social Municipal, FAIS.
Ambas dictaminadoras se abocaron al estudio de la iniciativa que el
pasado 14 de abril presentó ante esta Soberanía la titular del Poder Ejecutivo
estatal. El proyecto destaca que la autorización materia del dictamen, aunque
es una autorización directa para que los municipios contraten créditos o
empréstitos, no debe perderse de vista que los montos que serán afectados como
fuente de pago de dichas operaciones, quedan sujetos al 25 por ciento de los
recursos que le correspondan anualmente al Ayuntamiento respecto al FAIS.
Agrega que por lo tanto no representaría una carga económica adicional
que pueda desequilibrar las finanzas públicas municipales de aquellos
municipios que lleven a cabo las operaciones de mérito, además de que quedan
supeditados a un objetivo social para beneficiar a los que menos tienen,
recogiendo los fines comprendidos en el mismo Fondo de Aportaciones para la
Infraestructura Social Municipal.
En el proyecto de Decreto se aclara que los contratos que se lleven a
cabo tendrán un plazo que no podrá exceder del 13 del mes de agosto de 2021,
con lo cual se evitará perjudicar a las administraciones posteriores por las
obligaciones que adquieran derivadas de la celebración de dichos actos.
En la reunión, que estuvo encabezada por la diputada Diana Platt
Salazar y por el diputado Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, presidentes de las
comisiones Primera y Segunda de Hacienda, respectivamente, varios legisladores
manifestaron algunas dudas, mismas que fueron respondidas por el gerente del
Banco Nacional de Obras y Servicios, BANOBRAS, en Sonora, Eduardo Lagarda
Flores.
La diputada María Dolores Del Río
Sánchez manifestó su preocupación de que en las reglas de operación no se
incluyera lo relativo al pago de intereses del crédito que se autorizaría a los
72 ayuntamientos, en virtud de que se trata de fondos auditables por la
Auditoría Superior de la Federación y que deben destinarse estrictamente para
las obras que fueron autorizadas: agua potable, alcantarillado, drenaje,
letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica, entre otros
conceptos.
El representante de BANOBRAS en el Estado explicó que el crédito FAIS
permite adelantar participaciones que llegan a cada uno de los municipios y las
reglas de operación siguen siendo las mismas, de manera que los interesados
deberán presentar un proyecto viable y al momento de asignar el monto se hace
una corrida financiera, dentro de la cual se establece el interés que cada uno
tiene que pagar.
Sobre las reglas de operación y la importancia de que los municipios
tengan claridad a la hora de ejercer el crédito, ya que los recursos no pueden
utilizarse en otra cosa diferente para la que fueron aprobados, habló la
diputada Alejandra López Noriega.
El diputado Fermín Trujillo Fuentes consideró que existen razones en
las reservas que manifestaron las legisladoras, en el sentido de que el
Congreso no se vaya a equivocar al aprobar este Decreto, por lo que este debate
previo al Pleno servirá para clarificar lo que aprobarán en la sesión y
permitirá facilitarles a los presidentes municipales que todavía no han tomado
una decisión sobre si firman o no el convenio para acceder a los recursos en
tiempo real y no esperar a que se los
distribuyan en los próximos dos años.
Durante la discusión en lo particular, el diputado Héctor Raúl Castelo
Montaño propuso modificar el Artículo 4º del proyecto de Decreto, a fin de
eliminar todo lo que tiene que ver con fideicomiso y fiduciario, y dejar la
opción de que se haga mediante mandato, vía la Secretaría de Hacienda, para que
sea esta la que entregue el pago del crédito a BANOBRAS. La modificación se aprobó por unanimidad.
A esta reunión también asistieron los diputados Yumiko Yerania
Palomárez Herrera, Rodolfo Lizárraga Arellano, Luis Armando Alcalá Alcaraz,
Lázaro Espinoza Mendívil, Martín Matrecitos Flores, Orlando Salido Rivera y
Luis Mario Rivera Aguilar.
El proyecto de dictamen será remitido a la Comisión de Régimen Interno
y Concertación Política, CRICP, para que sea considerado dentro del orden del
día de una próxima sesión del Pleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario