* EN SESIONES EN LÍNEA LOGRA
LLEGAR A DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD PARA COMPARTIR LA IMPORTANCIA DE
PROMOVER VALORES COMO LA TOLERANCIA Y EL RESPETO DURANTE LA CONTINGENCIA POR
COVID-19
* EN LAS PLÁTICAS VIRTUALES
TAMBIÉN SE EXPLICA EL TRABAJO DE LA LÍNEA DE EMERGENCIA 9-1-1 Y SE INVITA A
DESCARGAR LA APLICACIÓN MÓVIL “MUJERES SEGURAS”
HERMOSILLO.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en
Sonora continúa reforzando entre diferentes sectores de la sociedad la importancia
de tener un “Aislamiento sin Violencia” durante le emergencia sanitaria por
Covid-19, tiempo en el cual es relevante fortalecer valores como la tolerancia
y el respeto.
Cassandra López Manzano,
directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectivas
de Género de la SSP, comentó que durante la presente semana se han tenido video
sesiones de tipo preventivo con personal del Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado de Sonora Sala Superior y alumnos de la Universidad
Estatal de Sonora.
Explicó que esta estrategia, coordinada entre la SSP y el Instituto
Sonorense de las Mujeres (ISM), tiene como objetivo que todas y todos tengan
derecho a vivir en sus hogares un aislamiento sin violencia, para ello, se
recomienda la práctica de valores entre los integrantes de la familia, tales
como la paciencia, comunicación, respeto y sobre todo la tolerancia.
En las video conferencias se informa que en la línea de emergencia el
9-1-1 Sonora se cuenta con el rubro de Protección Familiar, para brindar
atención, asesoría y apoyo las 24 horas todos los días del año, por parte de un
equipo de psicólogos y personal especializado del ISM, DIF Sonora, y Salud
Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud.
Indicó que durante la plática informativa con el Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado de Sonora Sala Superior participaron más de 30
personas, mientras que en la sesión de la Universidad Estatal de Sonora fueron
80 alumnos de Ingenierías: Industrial en Manufactura, Logística y Transporte; Tecnología de Alimentos; y Automatización de
Procesos.
López Manzano reiteró que la SSP en este tiempo en el que se fomenta la
estrategia #QuédateEnCasaObligatorio para prevenir la propagación de esta
enfermedad, ha innovado las formas de llegar a la población mediante el uso de
la tecnología.
Enfatizó que el secretario de Seguridad Pública, José David Anaya
Cooley y el coordinador estatal del C5i, Omar Gómez Ruiz, han motivado al
personal durante la pandemia por Covid-19 a reinventar mecanismos como las
video sesiones preventivas para llegar a las y los sonorenses.
MUJERES SEGURAS
En las pláticas virtuales, dijo, se invita también a descargar la
aplicación móvil sonorense “Mujeres Seguras”, que ya cuenta con un total de 47
mil 171 descargas y ha registrado 88 emergencias reales.
Esta herramienta preventiva mencionó, es de utilidad para quienes se
encuentren en una situación de riesgo o peligro, por lo cual es recomendable la
descarguen en sus teléfonos celulares desde su tienda de aplicaciones (iOS: http://apple.co/2QK49s2 y Android: http://bit.ly/2IevWgn).
Es posible utilizarla, precisó,
aún si no se cuenta con datos móviles para usuarios Telcel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario