* EL DIRECTOR GENERAL DEL IMSS,
ZOÉ ROBLEDO INFORMÓ QUE SE HAN ENTREGADO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL A LA
MAYOR PARTE DE LAS DELEGACIONES Y UMAE CONSIDERADAS EN LA RED HOSPITALARIA DE
RECONVERSIÓN.
* EN LA FASE III SE ESTIMA
CRECER HASTA EN 184 HOSPITALES Y DESPLEGAR TODA LA CAPACIDAD DEL INSTITUTO PARA
ATENDER PACIENTES COVID-19.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) realizan un
trabajo responsable y solidario para dotar de insumos médicos y Equipo de
Protección Personal (EPP) a quienes conforman la primera línea de atención a
pacientes con COVID-19.
Este día a través de una videoconferencia, el director general del
IMSS, Zoé Robledo, y el líder sindical, Arturo Olivares Cerda, informaron a los
titulares de las Oficinas de Representación, a directores de las Unidades
Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y secciones sindicales en los estados sobre
la formación de personal médico y la distribución de más de 20 toneladas de
insumos.
Al respecto, el director general del IMSS precisó que al 11 de abril se
han distribuido 470 mil respiradores N95 y 114 mil KN95, así como 513 mil
guantes y 45 mil vestidos de aislamiento, entre otros insumos.
Señaló que la demanda mundial de estos materiales ha generado escasez
de materia prima, pese a esto, el IMSS no se detiene. Por ello, con el apoyo de
la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se estableció el puente aéreo
Shanghai-México para el traslado de EPP e insumos médicos durante la
emergencia.
Destacó que derivado de esta cooperación institucional, han llegado al
país dos vuelos procedentes de China, uno el 7 de abril con 10 toneladas de
equipo, y el otro el día 10 con 11 toneladas más.
Durante este diálogo, se mencionó que el traslado de insumos del
segundo vuelo se realizó con medios de transporte propio y se distribuyeron en
los almacenes de Culiacán, Monterrey, Guadalajara, Vallejo y Mérida. Hoy por la
noche se abastecerá a Mexicali, Mérida, Tuxtla Gutiérrez y Hermosillo.
Por otra parte, subrayó que se ha fortalecido la capacitación al
personal de salud del Instituto de manera remota y presencial, también a través
de videos y tutoriales para el uso de EPP y otros insumos.
El director general del IMSS hizo un reconocimiento a la actitud
solidaria, coadyuvante y responsable del SNTSS para atender esta emergencia
sanitaria.
En otro orden de ideas, Zoé Robledo explicó que en el Plan de
Reconversión para la Fase III se estima crecer hasta 184 hospitales, entre
unidades híbridas, adicionales y de uso temporal para desplegar toda la
capacidad potencial y factible del Instituto para atender pacientes COVID-19.
Para lograrlo el Instituto Mexicano del Seguro Social se sumó al
Convenio anunciado el día de hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador
que Subroga Servicios Médicos y Hospitalarios con la red de hospitales privados
del país.
Zoé Robledo explicó que mediante este convenio, los hospitales privados
prestarán servicios de atención de parto, embarazo y puerperio, cesáreas,
enfermedades del apéndice, hernias complicadas, úlceras gástricas y duodenal
complicadas y endoscopías.
Reiteró su reconocimiento al personal médico e hizo un llamado a la
derechohabiencia a seguir puntualmente las recomendaciones de las autoridades
sanitarias para hacer frente a esta emergencia sanitaria.
“Lo más importante para el IMSS en este momento es la salud de la
derechohabiencia y la seguridad de nuestro personal médico, nuestros verdaderos
héroes y heroínas, por eso, la unidad, el trabajo en equipo y la
corresponsabilidad frente al extraño enemigo nos hará más fuertes y
venceremos”.
Participaron representantes de las oficinas del IMSS en las entidades
federativas y directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad.
Por su parte, el secretario general del SNTSS coincidió en trabajar de
la mano para brindar una mejor atención a los derechohabientes, e hizo un
llamado a ambas partes a aplicar los filtros necesarios para evitar contagios
en las unidades hospitalarias.
Señaló que es prioritario que los secretarios generales ayuden con la
contratación del personal temporal, así como en la asignación de matrículas,
Equipo de Protección Personal para la atención de pacientes con COVID-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario