* NO SE DEJARÁN ELEFANTES BLANCOS EN
OBRA NEGRA, “SI SE PRESUPUESTA, ES PORQUE SE VA A HACER. SI SE VA HACER ES
PORQUE SE NECESITA”, ASEVERÓ EL DIRECTOR GENERAL, ZOÉ ROBLEDO.
* EL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA
HOSPITALARIA SE BASA EN LOS PRINCIPIOS DE PRIORIZACIÓN, EFICIENCIA Y
TRANSPARENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
ejercerá en 2020 más de 13 mil millones de pesos para infraestructura, el mayor
presupuesto registrado en la historia de este organismo, bajo los principios de
priorización, eficiencia y transparencia, afirmó su director general, Maestro
Zoé Robledo.
Indicó
que el programa de infraestructura hospitalaria no dejará elefantes blancos en
obra negra, “si se presupuesta, es porque se va a hacer. Si se va a hacer es
porque se necesita”.
El
titular del IMSS se comprometió a que ninguna unidad hospitalaria se pondrá en
marcha si no cuenta con personal suficiente, así como equipamiento, servicios y
vialidades necesarias para su completa operación.
En
los últimos meses, dijo, ha sostenido reuniones con 25 gobernadores para hablar
sobre el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y con esto, se
cumple uno de los principios de la Cuarta Transformación al hacer un uso
eficiente de los recursos. “El presupuesto del IMSS también es dinero sagrado
porque es dinero de los
derechohabientes”, aseguró.
En
este sentido, en meses pasados el director general del Seguro Social presentó
los planes de infraestructura hospitalaria en los estados de Puebla, Coahuila y
Sonora.
En
Puebla este plan se basa en cuatro ejes: Uno, construir el nuevo Hospital San Alejandro
con 180 camas. Para ello, se demolerán los actuales edificios dañados por el
sismo de septiembre de 2017.
El
segundo eje contempla la ampliación del Hospital General de Zona La Margarita
para pasar de 178 a 278 camas y se construirá un hospital de gineco-obstetricia
en la reserva territorial que se encuentra a un costado de esta unidad
hospitalaria.
Zoé
Robledo precisó que para ampliar la cobertura en la entidad, se construirán los
hospitales regionales de Amozoc y Cholula, de 260 camas cada uno.
Con
respecto a Coahuila, subrayó que es uno de los estados con el mayor número de
derechohabientes y afiliados al Seguro Social; “tenemos que estar a la altura
de lo que esto significa”.
Resaltó
que la inversión en infraestructura para esa entidad es de 8 mil 360 millones
de pesos que contempla la construcción, renovación, equipamiento, ampliación y
remodelación de clínicas, hospitales, unidades ambulatorias y otras necesidades
en salud de los municipios de Torreón, Monclova y Saltillo.
El
titular del IMSS explicó que con una inversión de 140 millones de pesos
adicionales, el Hospital de Ciudad Acuña estará terminado y equipado en marzo
de 2020 y en junio estará al servicio de los derechohabientes.
Destacó
que esta unidad hospitalaria de 90 camas, una de las más grandes de la región,
contará con cuatro quirófanos y brindará atención de consulta especializada
como merece la población derechohabiente.
Para
el estado de Sonora, indicó que se destinarán en este año más de 263 millones
de pesos que contempla la construcción de seis hospitales en Hermosillo, San
Luis Río Colorado, Cajeme, Guaymas, Navojoa y Puerto Peñasco, con una inversión
total de 4 mil 60 millones de pesos y alcanzar la meta de mil 789 camas censables.
Detalló
que el plan es sustituir el Hospital General de Zona (HGZ) No. 3 en Navojoa, a
fin de llegar a 144 camas; en Hermosillo, crecer a 90 camas; en Guaymas, la
sustitución del HGZ No. 4, para sumar 59 camas y llegar a 144; la construcción
del hospital general de 144 camas en Cajeme; 50 camas adicionales en Puerto
Peñasco y 90 camas en San Luis Río Colorado.
“Estamos
al primer semestre 2019 con una derechohabiencia de un millón 594 mil 852
sonorenses que tienen derechos y hay que cumplirlos. La proyección de
crecimiento hacia el 2024 es de un millón 641 mil derechohabientes adscritos a
unidades de medicina familiar”, destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario