* ESTE CENTRO CUENTA CON CIRUJANOS
PLÁSTICOS, ENFERMERAS, INTENSIVISTAS Y PSICÓLOGOS, ENTRE OTROS, TODOS
ESPECIALIZADOS EN LA ATENCIÓN DEL QUEMADO
* EN EL MANEJO DE LAS LESIONES SE
UTILIZA PIEL CULTIVADA, COMBINACIÓN DE SUSTITUTOS CUTÁNEOS Y 26 CAMAS, TRES DE
ELLAS CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
CIUDAD DE MÉXICO.- La Unidad de Quemados de la Unidad Médica de Alta
Especialidad (UMAE) “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS), trabaja para que los pacientes regresen en
condiciones favorables, funcionales y estéticas a su dinámica familiar y
laboral en el menor tiempo posible, premisa en la que intervienen la familia,
los especialistas y el derechohabiente.
El
doctor Fernando Sergio Luján Olivar, titular de esta unidad, resaltó que en
este complejo médico cada uno hace su parte: 50 por ciento el personal y 50 por
ciento la familia y los pacientes, quienes además del tratamiento por sus
lesiones, reciben manejo psicológico, trabajo en la dinámica familiar y
servicio de nutrición.
El
especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva subrayó que al ser
un centro de referencia, la Unidad de Quemados brinda atención a los casos más
severos. De hecho, agregó, el Instituto Mexicano del Seguro Social atiende más
del 50 por ciento del total de lesiones por quemaduras en el país.
Para
ello cuenta con cirujanos plásticos, enfermeras, intensivistas, psicólogos,
psiquiatras, trabajadores sociales, personal de rehabilitación y de nutrición,
todos especializados en la atención del quemado, además de residentes en
cirugía plástica y urgenciólogos. Contar con personal capacitado en el manejo
del paciente quemado reduce tiempos y costos, resaltó.
Asimismo,
su equipo médico brinda atención a pacientes con nivel de gran quemado, esto es
personas con quemaduras en 20 por ciento de la superficie corporal total en el
caso de adultos y de 10 por ciento en niños menores de dos años y adultos
mayores de 65 años.
En
esta unidad, dijo, los derechohabientes son de todas las edades, con excepción
de los recién nacidos o prematuros, quienes requieren tratamientos intensivos
especiales.
La
mayor parte de los quemados de este centro, abundó Luján Olivar, llegan de manera
directa, con menos de 24 horas del incidente, lo que permite atenderlos de
primera instancia.
El
jefe de la Unidad de Quemados de la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”
señaló que el compromiso de los cirujanos plásticos es reintegrar a un paciente
a su dinámica biopsicosocial en condiciones funcionales y estéticas, evitando
limitación funcionales, principalmente en las áreas especiales como son cara,
cuello, genitales, rodillas, axilas, muñecas.
De
la misma forma, rehabilitar a los niños para que no tengan daño psicológico
permanente y a los adultos para que tengan la oportunidad de mantener a sus
familias y a sí mismos.
Afirmó
que en el manejo de los pacientes quemados se utilizan aloinjertos, piel
cultivada, combinación de sustitutos cutáneos, personal altamente calificado y
26 camas (20 para adultos y seis para menores), entre otros productos.
Sobresalen
tres camas Clinitron, que contienen microesferas y están cubiertas por sábanas
cuyo entramado impide la salida de las esferas. Ésta se mueve con aire, absorbe
exudados para que se precipiten, favoreciendo que la herida seque; ayuda en
zonas de presión como la espalda o en heridas circulares, y mantiene la
temperatura homogénea, lo que ayuda a la recuperación del paciente, sobre todo
con quemaduras extensas.
En
lo que va de 2019, explicó Luján Olivar, la Unidad de Quemados ha atendido a
431 derechohabientes (291 hombres y 140 mujeres). De éstos, 144 sufrieron
quemaduras por líquidos y 65 por flamazo.
En
los últimos cinco años, el promedio anual de atenciones va de los 400 a los 650
pacientes, aunque en Urgencias por quemaduras los números alcanzan entre mil y
mil 500 anualmente.
El
doctor Luján Olivar comentó que la quemadura es una lesión orgánica ocasionada
por agua, aceite, electricidad, químicos, agentes fríos, cohetes, etcétera y
puede dañar tejidos del organismo.
Por
la profundidad de la lesión, las quemaduras se dividen en:
Primer
grado, sólo lesionan la epidermis de la piel. Es una capa que únicamente ocupa
el 5% del espesor de la piel. Son como las quemaduras solares.
Segundo
grado, abarca la profundidad en la
dermis. Pueden ser por agua caliente, aceite o comida, por ejemplo.
Tercer
grado, abarcan todo el espesor de la piel y pueden afectar músculo o hueso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario