HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en
Sonora, corrige con cirugía ambulatoria los pterigiones o carnosidades que se
generan en los ojos, derivado de la sobreexposición a la radiación ultravioleta
del sol, polvo, viento o cuando se tienen ciertos factores genéticos.
La
oftalmóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Hermosillo, Ducina
Palma Zárate, dijo que para evitar esos daños se deben proteger los ojos con
lentes oscuros con factor de protección ultravioleta, además de utilizar con
frecuencia lubricantes oculares o lágrimas artificiales.
“En
el Seguro Social lo que hacemos es autoinjerto conjuntival en todos los
pacientes, se toma conjuntiva (membrana mucosa) de la parte superior del ojo,
que está por debajo del párpado y no ha estado expuesta al sol, una capa muy
superficial. Se quita el tejido enfermo y se coloca el injerto a manera de
parche. No hay riesgo de rechazo, lo que evita su reaparición”, explicó.
La
detección de un pterigión es simple, al notarse un abultamiento dentro del ojo
o un color rojo en la zona afectada y por lo general cerca de la nariz, pero
que poco a poco invade la zona clara de la córnea, lo que puede generar
astigmatismo o aumento de graduación en los lentes. La edad pico de aparición
es entre los 30 y 40 años de edad, precisó.
La
especialista recomendó evitar gotas que contienen medicamento para blanquear
los ojos, debido a que esos fármacos deben ser prescritos y bajo vigilancia del
oftalmólogo, ya que pueden traer consecuencias a largo plazo, como mayor
enrojecimiento de la carnosidad o aumentar la presión intraocular.
“En
Sonora, por la situación geográfica y el clima, que es extremadamente seco, a
todas las personas se les recomienda usar lubricante diariamente, de tres a
cuatro veces al día, si estamos expuestos al sol, o en un día con más calor de
lo normal, hay más evaporación de la lágrima, entonces hay que usarlo tan
frecuente como sea necesario”, señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario