* EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DIJO
QUE ESTE CAMBIO DE RUMBO ES ATRIBUIBLE A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, DURANTE LA
110 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL IMSS.
* ESTE ACTO SOLEMNE FUE ENCABEZADO POR
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
* CON LA ESTRATEGIA DE HOSPITALES DE
TIEMPO COMPLETO SE PROYECTA PARA 2020 PASAR DE 19 MIL A 64 MIL CIRUGÍAS EN
FINES DE SEMANA; Y DE 521 MIL A 898 MIL CONSULTAS EN UNIDADES DE MEDICINA
FAMILIAR.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la 110 Asamblea General Ordinaria del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el director general, maestro Zoé
Robledo, señaló que las acciones que realiza la Cuarta Transformación garantizan
las condiciones para hablar de la salud de las personas y cambiar la “visión
financierista” que cuidó los pesos y centavos en detrimento de los servicios.
Durante
el acto solemne que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador, y que tuvo como sede la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional
Siglo XXI, el titular del IMSS dijo que durante años se habló del deterioro
financiero del Instituto, luego de su recuperación e incluso se anunció su alta
y estabilidad hasta el año 2030, lo cual no es completamente cierto.
“Con
toda responsabilidad y seriedad quiero decirles que eso no es completamente
cierto, el Instituto sigue en una situación delicada. Sí hubo indicadores que
parecían mejorar, pero esto nunca fue sostenible pues se hizo a costa de la
precarización de los servicios”, enfatizó.
Zoé
Robledo dijo que esta es una oportunidad histórica para defender un proyecto de
sociedad solidario y que redistribuya de manera justa los bienes públicos, por
ser esa la esencia del Seguro Social.
En
este sentido, explicó que basado en los principios y valores de la Cuarta
Transformación, el IMSS confiará en su personal, que habrá de encabezar una
profunda transformación institucional al convertir las delegaciones en oficinas
de representación, y elegir entre el personal médico y de enfermería a los mejores
35 hombres y mujeres para ocupar estos puestos de liderazgo.
El
director general del IMSS destacó que para mejorar la calidad de los servicios
es necesario corregir el déficit de personal; por ello, el presupuesto 2020
contempla la contratación de 10 mil 794 plazas, de las cuales 5 mil 196
permitirán impulsar la nueva estrategia de hospitales de tiempo completo para
utilizar la infraestructura actual a su máxima capacidad.
Para
ello, se contempla iniciar en 36 Unidades de Medicina Familiar que darán
consulta todos los días de la semana y en 37 hospitales para cirugía.
“La
meta es que el próximo año pasemos de las 19 mil cirugías que se hacen para el
fin de semana, a 64 mil; y de 521 mil consultas a 898 mil en Unidades de
Medicina Familiar. Esto, si lo pusiéramos en términos de infraestructura,
equivaldría a construir 60 Unidades de Medicina Familiar de 10 consultorios y
ocho hospitales de 144 camas. Creemos más en la gente que en los contratos”,
puntualizó.
Indicó
que el presupuesto del Instituto es sagrado por ser dinero de los
derechohabientes; el programa de infraestructura hospitalaria parte de
principios de priorización, eficiencia y transparencia, y en 2020 se ejercerán
mayores recursos con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, sin
dejar hospitales como elefantes blancos en obra negra.
“Si
se presupuesta, es porque se va a hacer. Si se va a hacer, es porque se
necesita. Y no se inaugura ningún hospital hasta que no se tenga toda la
plantilla, todo el equipo, todos los servicios necesarios y todas las
vialidades suficientes para que entre en operación”, subrayó.
La
naturaleza del Seguro Social es autónoma y tripartita, por lo que debe servir a
los propósitos de bienestar y justicia social; en lugar de aislarnos, dijo,
tenemos una ruta de colaboración con diversas instancias del Gobierno Federal,
entre las que destacan los trabajos con la Secretaría de Hacienda para analizar
una reforma integral al sistema de pensiones y de ahorro para el retiro y en la
compra consolidada más grande de medicamentos de la historia.
Zoé
Robledo afirmó que como resultado de los recorridos por los 80 hospitales
rurales del programa IMSS-Bienestar, que encabezó el presidente López Obrador
con el gabinete de Salud, se instrumentaron 243 acciones dirigidas a la ampliación de cobertura de especialidades,
basificación de mil 39 plazas, la construcción de 23 albergues y sustitución de
dos hospitales, entre otras.
Recordó
que la primera afiliación al IMSS, en 1943, fue resultado del convencimiento
del Gobierno Federal a la primera mujer que aseguró a su trabajador por los
beneficios prometidos, pero, sobre todo, que el gobierno cumpliría la promesa
de protegerlo en sus enfermedades o accidentes, darle servicios médicos y
medicinas, y atender a su esposa e hijos.
“La
promesa que, en palabras del padre de la seguridad social, Ignacio García
Téllez, era la respuesta de los regímenes emanados de la revolución a la
problemática de la nueva clase trabajadora mexicana. Con el señor Abel Morales
inició esa extraordinaria historia, y el día de hoy son 58.9 millones, que
sumados a los 12.3 millones de bienestarhabientes atendidos por IMSS-Bienestar,
son nuestra razón de ser”, enfatizó.
Por
su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados
Unidos Mexicanos, Francisco Cervantes Díaz, ratificó el compromiso del sector
patronal de aportar los recursos que se requieren para el Seguro Social, al ser
los mayores generadores de fuentes de trabajo en el país, así como la confianza
mutua y el esfuerzo que se requiere más que nunca por México y por el
Instituto.
Destacó
que un día en el IMSS es vertiginoso en sus tres niveles de atención e
inalcanzable para cualquier institución médica y de seguridad social del mundo;
“al Instituto no se le puede comparar o hacer paralelos, por ello, debemos
cuidar el equilibrio entre suficiencia financiera y atención al
derechohabiente, no debe privilegiarse lo uno para afectar a lo otro”.
El
consejero del sector obrero y secretario general de la Confederación de
Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, indicó que el IMSS tuvo
grandes épocas y tiene otras mejores para vivirlas, pues en este sexenio se le
seguirá dando la importancia que tiene, pues “un día sin Seguro Social sería
terrible y tendríamos muchas calamidades”.
Por
eso, dio las gracias a nombre de los trabajadores que representa tanto en la
CTM como en el Congreso del Trabajo, a todos los médicos y enfermeras por su
incansable labor. “A la política de trabajo del señor presidente López Obrador,
mucha gente la va a recordar porque es dar vida a los que la tienen en
peligro”, enfatizó.
Previo
al mensaje del presidente López Obrador y del director general del IMSS, se
develó una placa conmemorativa alusiva a la 110 Asamblea General Ordinaria y se
realizó la entrega de reconocimientos a la trayectoria institucional al doctor
Rubén Agüero Sánchez, quien realizó el primer trasplante de corazón en México,
y al doctor Javier de Jesús Cabral Soto, médico destacado de IMSS-Bienestar.
Por
sus sobresalientes resultados y desempeño, así como por el nivel de
satisfacción alcanzado en los servicios que se brindan a los derechohabientes,
se otorgaron los Premios IMSS a la Competitividad al Hospital de Cardiología
No. 34 del Centro Médico Nacional del Noroeste, al Hospital Rural Ixtepec, a la
Guardería 35-Sevilla de la Ciudad de México y a la Subdelegación Aguascalientes
Norte.
Participaron
como asambleístas, por parte del Ejecutivo Federal, los secretarios de Salud,
Jorge Alcocer Varela; de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez;
del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; de Bienestar, María
Luisa Albores González, y el propio director general del IMSS, Zoé Robledo.
Además,
los directores normativos de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja Aburto; de
Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda; de Finanzas,
Humberto Pedrero Moreno; de Administración, José Antonio Olivares Godínez; y
Jurídico, Antonio Pérez Fonticoba.
Estuvieron
presentes en la 110 Asamblea General Ordinaria la secretaria de la Función
Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros; la secretaria de Economía,
Graciela Márquez Colín; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier
Jiménez Espriú; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la
oficial mayor de la SHCP, Raquel Buenrostro Sánchez; las presidentas de las
Mesas Directivas de la Cámara de Senadores y Diputados, Mónica Fernández Balboa
y Laura Rojas Hernández, respectivamente.
También
el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social,
Arturo Olivares Cerda; el secretario general de IMSS, Javier Guerrero García;
el secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana, Rodolfo
González Guzmán; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de
Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos; los diputados Porfirio
Muñoz Ledo e Isaías González Cuevas.
Además
de los gobernadores de Hidalgo y Nayarit, Omar Fayad y Antonio Echevarría, así
como ex directores del IMSS, directores normativos, delegados, personal médico
y de enfermería, voluntariado IMSS y voluntarias rurales de IMSS-Bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario