POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
…
A LA VUELTA DE LA ESQUINA, PRIMERAS REACCIONES SOCIALES
HERMOSILLO.- NADIE quitará
de la mente del Presidente de la República su afán de “proteger a los pobres” y
como jefe de Estado está tomando la decisión salomónica de “matar a la gallina
de los huevos de oro”, de la que se vale el gobierno para cumplir con sus
programas sociales y que es el sector empresarial, en todas sus dimensiones.
Pero también habrá qué admitir que
Andrés Manuel López Obrador no está midiendo la reacción social.
Por ejemplo, los mismos empresarios han
presionado a sus cúpulas para que reclamen directamente o con instrumentos
legales, al gobierno federal, una respuesta a la necesidad de apoyar a los
negocios que caerán en quiebra irremediablemente si no existe un estímulo fiscal
o crediticio que le permita la subsistencia.
El instrumento jurídico hace referencia
a la figura del Amparo. Ya un despacho de abogados en una entidad de la
república logró con la protección de la justicia federal, obligar al gobierno a
reprogramar los pagos fiscales.
Esta opción pudiera ser retomada por
miles y miles de micro, pequeños y medianos empresarios, como una forma de
presionar para que el Presidente admita e instruya a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, al ofrecimiento de estímulos fiscales al sector empresarial.
Hasta ahora, López Obrador ha reiterado
que no se puede “rescatar” a un sector como en el pasado, pero en realidad no
se trata de crear otro “Fobrapoa”. Lo que los empresarios exigen no es dejar de
cumplir con sus obligaciones fiscales, sino reconsiderar las fechas de
declaraciones y pagos ante la emergencia sanitaria que incluye la paralización
de las actividades en todos los negocios no esenciales.
Buscando ser el héroe, el Presidente de
México insiste en proteger a los trabajadores, pero basado en el sacrificio de
los empresarios. Quizá esté pensando o alguien cercano le ha convencido de que
a pesar del cierre de la actividad comercial e industrial, el dinero sobra en
los negocios.
Por su lado, los empresarios están de
acuerdo en seguir apoyando a los trabajadores, pero será imposible cumplir con
ese compromiso si no tiene ingresos y además, tiene qué hacer un esfuerzo para
cumplir con sus obligaciones fiscales.
Ha trascendido asimismo, el camino
“radical” que lleva a la figura de “Revocación de Mandato”, que se puede poner
en práctica por vez primera, de acuerdo a la Ley, en el año 2022.
El presidente del Consejo Coordinador
Empresarial, Carlos Salazar, en una conversación con los dirigentes de los
organismos privados que componen esa organización, dejó entrever que fue el
Presidente López Obrador quien le cerró la puerta a las propuestas
empresariales para mitigar esta crisis, a pesar de que se sostuvo una
entrevista donde se abordó el tema en palacio nacional.
Luego de esta reunión, la idea de
promover la separación del Presidente de su cargo, luego de una consulta
popular para lograrlo, ha proliferado en el sector.
FUE TODA una “bomba” la lanzada por el
subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, cuando ayer por la tarde-noche
reveló la estimación que el gobierno federal tiene del número real de casos de
Coronavirus en México… El funcionario habló de poco más de 26,500 casos,
basándose en los ahora más de 3 mil infectados confirmados por la Secretaría de
Salud, ya que cada uno de ellos contagiaría de entre diez y doce personas más…
Lo realmente trascendente de estas cifras, es la presunción de que el gobierno
no está ofreciéndonos números reales en sus informes diarios y que en efecto,
hay muchos casos más de los admitidos hasta este momento… Y es que López
Gatell, al igual que lo hizo en 2009 durante la epidemia de Influenza H1N1, no
está convencido del uso de pruebas rápidas para detectar casos de Covid-19 y de
ahí polémicas tan serias las que ha enfrentado, como sucede con el gobernador
de Jalisco, Enrique Alfaro… Lo negro de este episodio es la tendencia que
tenemos frente a casos como el de Italia, donde la confianza latina del
europeo, fue el origen de la tragedia que ese país, con muchos más recursos que
México y con la mitad de los habitantes de México, sobrepasó a China en casos
confirmados y en fallecimientos, superando los diez mil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario