jueves, 31 de octubre de 2019

RUIZ QUIRRÍN…


* ¿SEPARAR A SONORA DEL PACTO FEDERAL? IMPENSABLE

* ¡NO HAY DINERO!, CLAMOR EN OFICINAS DE LOS 3 NIVELES

* ALFONSO DURAZO Y MARCELO EBRARD, DE ORIGEN CONOCIDOS

HERMOSILLO.- TAN SÓLO PENSAR en la posibilidad de que el estado de Sonora se salga del llamado “Pacto Federal”, sería tanto como asumir una actitud independentista.

Si bien la separación no sería territorial (aunque sin duda surgirían voces de simpatía ante esa posibilidad) sí sería una manifestación de aislamiento de las instituciones nacionales.

Simple y sencillamente, significaría no recibir las participaciones federales, algo así como 43 mil millones de pesos, casi el 70 por ciento del total del presupuesto del Gobierno de Sonora.
Significaría que en el Estado, tanto su gobierno como Juan Pueblo, se “rascarían con sus propias uñas” en buscar y encontrar los recursos suficientes para brindar, sobre todo a los sectores más vulnerables, salud, educación, vivienda y seguridad pública.
No sólo eso. Romper con el Pacto Federal sería confrontarse con el Presidente de la República, las cámaras de diputados y senadores controladas por MORENA y muy pronto, también la controlada por la “4-T”,  Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sería un platillo muy apetitoso para el coordinador de la fracción de MORENA en el Senado, Ricardo Monreal, quien presto, solicitaría en base a sus facultades la desaparición de poderes en Sonora y la designación de una o un gobernador sustituto.
Bueno, en realidad el presidente del PRI en Sonora, Ernesto de Lucas, lo que buscó con esa declaración origen de estos comentarios, exhortando a “meditar” en la posibilidad de que Sonora se salga del Pacto Federal, era captar algunos espacios mediáticos, en un momento en que el PRI está en la lona ante la opinión pública y la evidente frialdad e indiferencia del Presidente AMLO para apoyar con recursos a los sonorenses.
Nadie en sus cinco sentidos puede negar que Sonora ha sido golpeado por el gobierno que el próximo 1 de diciembre llegará a su primer año. Pero esa es una cosa y salirse del Pacto Federal es otra muy distinta.
Bueno, pero además, “El Pato” no es quien manda en el Estado. Y los reporteros le recordaron que esa no era la opinión de la Gobernadora.
-Sí. Esa es la opinión de ella. Esta es la nuestra-, respondió fogoso y retador.
Como broma, pasa.
Y es que la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano (quien es la que manda en el PRI estatal) ha declarado –lo dijo en su visita a “Primera Plana” hace 20 días-, que separar a Sonora de la Federación simplemente era impensable.
Sobre todo porque ella ha asumido una estrategia de suma con el Presidente de México, a pesar de los pesares. Habrá qué comenzar por recordar el conocido pensamiento obcecado de López Obrador. Pues aún contra eso, la titular del ejecutivo sonorense ha llevado una actitud institucional con AMLO.
Pero además, el poder presidencial, sigue siendo el poder presidencial. Y más este poder que detenta este hombre, que cada día que pasa lo concentra más alrededor de su persona.
Nadie puede poner en duda que ante una confrontación, la estructura “lópezobradorista” se pondría a funcionar. Tiene al Fiscal General de la República aunque asegure que es independiente, tiene a los coordinadores de los grupos mayoritarios en el Congreso de la Unión y por si fuera poco, a los hombres más ricos del país ya les dio trabajo y los tiene de su lado.
Andrés Manuel López Obrador está trabajando “a marchas forzadas” convencido de que no puede dar oportunidad a la oposición, -llámense “conservadores, fifís, hipócritas, de sangre azul-, a reorganizarse y fortalecerse. Lo que ha logrado en casi once meses de estar en palacio nacional, Hugo Chávez en Venezuela lo hizo en tres años.
Va muy rápido.
Ahora el ejemplo de un gobernador “duro”, como lo ha querido demostrar el panista Javier Corral Jurado en Chihuahua, nos muestra también en los hechos que su advertencia de separar a su entidad del Pacto Federal, torció por el camino de los tribunales.
Y fueron gobernadores de Acción Nacional los que pretendieron hacer un bloque abierto en contra del Presidente de la República y la primera respuesta fue ofrecida por Ricardo Monreal, quien hizo trascender una solicitud para desaparecer los poderes en estados como Guanajuato y Tamaulipas.
Los “rebeldes mandatarios” le bajaron dos rayitas a su pretensión y la solicitud del Senado, se archivó.
Los legisladores de MORENA no lo negaron: “Fue una respuesta a la fuerte ofensiva del PAN en contra de Andrés Manuel”.

… Y LOS ALCALDES NO TOCAN LA VENTANA CORRECTA

ANTE los nulos apoyos que el gobierno federal destina a las entidades del norte del país, están las exigencias de las y los presidentes municipales de Sonora, muchos de ellos de MORENA, el partido político en el poder… Ya lo decía la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, en la reunión celebrada en palacio de gobierno con algunos de sus homólogos y funcionarios de todos los niveles: “…De qué nos sirve que envíen apoyos para programas sociales, si las ciudades están destrozadas”… El pasado fin de semana y en medio de la  visita presidencial en Sonora, presidentes municipales, -como el de Etchojoa, por ejemplo-, se quejaba de que las participaciones federales destinadas a ese municipio habían llegado con recorte... Que dos millones de pesos “etiquetados” para ese lugar no lleguen, es un golpe durísimo… Después, el paso siguiente es el lógico: Que les ayude el Gobierno del Estado… Sí, pero lo mismo que sucede a los municipios, sucede en la tesorería estatal. Las participaciones federales llegan, además de “mochas”, con retraso… “No hay dinero”, es el grito que se escucha las 24 horas del día en todas las oficinas públicas y de los tres niveles de gobierno en Sonora y en todo el norte del país… En realidad, la instancia correspondiente, la ventana correcta que habría qué visitar, sería la Presidencia de la República y no la Cámara de Diputados, como lo sugirió el mismo AMLO, porque los legisladores autorizan el paquete del gasto, pero López Obrador tiene la llave de la caja… Pero los alcaldes no se animan a exigir a su Presidente y quienes tomaron la decisión de hacerse presentes en palacio, panistas y de otros partidos, fueron recibidos con gases lacrimógenos… El trato es desigual desde el gabinete federal, por instrucción precisa del jefe: Para el sureste, todo; para el norte, nada… Una gira presidencial a Tabasco, Veracruz y Chiapas, incluye el anuncio de inversiones millonarias para distintas obras públicas… Esa región, conjuntamente con países de Centroamérica como El Salvador, Guatemala y Nicaragua, es privilegiada con los favores económicos de la IV Transformación… Para el Presidente, el norte de México es “rico”, es fifí”, no así el sureste mexicano… La realidad es que las tesorerías del Estado y de los municipios en Sonora casi alcanzan el nivel de la bancarrota… Célida López Cárdenas tiene razón… De nada servirá ver llegar los recursos para programas sociales (adultos mayores, “ninis” y becas a los indígenas) si las ciudades están hechas pedazos… Ante este escenario y el escenario complicado que se dará en el 2020, ¿por qué las y los alcaldes de MORENA no se lanzan a publicar un desplegado en un diario de la ciudad de México, exigiendo apoyos al Presidente?... Cuando menos dejarían testimonio ante sus representados de no se callaron la boca.

ALFONSO Y MARCELO, AHORA TIENEN EL MISMO JEFE

EL ANTECEDENTE de las diferencias entre Marcelo Ebrard Casauvón y Alfonso Durazo Montaño, se remontan al sexenio salinista… Uno, el primero, estaba en la cuadra de Manuel Camacho Solís; el segundo, era el secretario particular de Luis Donaldo Colosio… Todos tenemos el registro histórico del “berrinche” de Camacho, cuando se da el “destape” de Donaldo como candidato del PRI a la Presidencia de la República, aquel domingo 27 de noviembre de 1993… “No voy a ponerme de tapete”, declaró horas después enardecido a los reporteros MCS y con ello comenzó a enrarecerse el clima alrededor de la campaña del ahora malogrado sonorense… En nuestros días, Marcelo es el canciller mexicano y Alfonso el secretario de seguridad pública y protección ciudadana... Como consecuencia de los acontecimientos de Culiacán, el pasado 17 de octubre, el primer capítulo de la “declaracionitis” oficial sobre esos hechos la cerró Ebrard al decir con precisión casi matemática, que la decisión presidencial de liberar a Ovidio Guzmán evitó una masacre de cuando menos 200 personas… Y Durazo, quedó ante los ojos de la opinión pública como el responsable del operativo fallido… El alud de análisis estableciendo la posibilidad de la renuncia de Alfonso, sólo se detuvo en el momento en que Andrés Manuel López Obrador precisó que no estaba contemplada la renuncia de su secretario de seguridad pública… Alfonso retomó bríos cuando fue figura estelar el miércoles, al ampliar el Presidente las informaciones sobre la actuación “responsable” del gobierno en la capital sinaloense… “Ninguna organización delictiva, por más pertrechada que esté, puede ser más poderosa que el Estado, en términos bélicos”, refrendó Durazo y con ello su permanencia en las confianzas del Presidente de México…En el inicio de esta semana, trascendió un artículo muy bien documentado por la periodista de raíces sonorenses, Dolia Estévez, con residencia en Washington, la capital de los Estados Unidos… Ella ha sido corresponsal para algunas publicaciones en México, entre ellas El Financiero y ha escrito para el portal llamado “Sin Embargo”… Y precisamente para este medio, dio a conocer los antecedentes penales de un cajemense de nombre Víctor Alberto Barreras Castro, nombrado “por el gobierno de López Obrador” -escribe Dolia- cónsul de México en Las Vegas, apenas el pasado mes de septiembre… Pero la periodista exhibe en este artículo un proceso penal contra Barreras por estupro cometido en contra de una menor de 14 años de edad, en Pueblo Yaqui, en el año 2011... Estévez, se advierte, realizó una investigación muy completa y tan contundente, que no deja lugar a dudas de la culpabilidad de quien fue un agresor sexual… Independiente a la responsabilidad denunciada al asignar el gobierno de la “4-T” a un servidor público que evidentemente cometió un delito “y que pudo haber cometido muchos más”, Dolia Estévez, escribe que el mérito real de Barreras es “ser protegido de Alfonso Durazo”: “Marcelo Ebrard escogió a un depravado sexual para cónsul en la llamada Sin City, no por su perfil profesional o su decencia, sino por ser protegido de Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana”… Como respuesta a este artículo, Ebrard no dejó pasar las horas para usar su cuenta personal de Twitter y escribir:.. “Leí la información que publica Dolia Estévez respecto a Víctor Alberto Barreras. Estoy ordenando que el Comité de Ética de la SRE verifique, mientras tanto el nombramiento queda suspendido. Toda la vida he sido feminista, actuaré en consecuencia respetando el debido proceso”… Aquí podrían anotarse dos aspectos… El primero, que el trabajo periodístico desarrollado por Dolia Estévez, fue como un vaso abundante de agua fresca para recordar a cualquiera y de cualquier nivel, -en este casi final de la segunda década del siglo XXI-, que el periodismo de investigación debe provocar la rectificación de quienes pueden tomar esas decisiones, en base a lo justo, es decir, dando a cada quien, lo que se merece, pero antes de eso, en estricto cumplimiento de la Ley… Segundo, que no puede dejar de mencionarse en las reacciones de este artículo, la presencia de alguna perversidad a conveniencia de alguna de las partes… Porque si bien es cierto que se exhibió a un delincuente, la foja negativa pasa al registro de Durazo, como quien pudiera darse el lujo de designar y recomendar a servidores públicos cuyos antecedentes son a todas luces, razones que no pasan la prueba en la nueva moral que predica el Presidente de la República… Y Alfonso tiene evidente interés político en el 2021 y en el 2024… Al igual que Marcelo.

LÁZARO, PRIMER ANIVERSARIO LUCTUOSO

ESTE SÁBADO 2 de noviembre se cumple el primer aniversario luctuoso de nuestro entrañable diseñador estelar en “Primera Plana”, Lázaro Romo… Habrá una misa para recordarle y orar por su eterno descanso en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en Hermosillo, a las 19 horas de ese día… La familia participa e invita a acompañarle en sus oraciones… Que en paz descanse el también buen amigo.

FORTALECE PODER LEGISLATIVO COMBATE A LA CORRUPCIÓN


* APRUEBAN DECRETO QUE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL PARA AUMENTAR PENA POR DELITO DE COHECHO

* ENVÍAN A PUBLICACIÓN LA LEY 77 QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 20-A A LA CONSTITUCIÓN LOCAL EN MATERIA DE COMBATE A LA DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

HERMOSILLO.- El trabajo que realiza el Poder Legislativo en materia de combate a la corrupción, para inhibir los actos por parte de los servidores públicos que lesionan el estado de Derecho y la confianza que la sociedad tiene en sus instituciones, ha sido fortalecido este día con la aprobación del Decreto que incrementa la penalidad a quienes incurran en el delito de cohecho.

En esta última sesión de octubre, la asamblea aprobó por unanimidad la mesa directiva que ejercerá funciones durante noviembre y que estará integrada por los diputados Martín Matrecitos Flores, presidente; Marcia Lorena Camarena Moncada, vicepresidenta; Rodolfo Lizárraga Arellano, primer secretario; Jorge Villaescusa Aguayo, segundo secretario y Yumiko Yerania Palomarez Herrera, suplente.

Con base en una iniciativa ciudadana que los integrantes de la Comisión Anticorrupción hicieron suya, se dictaminó y fue aprobado por unanimidad del Pleno, que los servidores públicos de alguna corporación policial, ministerial o de Seguridad Pública, de la Secretaría de Hacienda, del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, de la Secretaría de la Contraloría y del Tribunal de Justicia Administrativa que incurran en el delito de cohecho recibirán pena corporal que va de tres a nueve años, más una mitad más.

Además de que se les inhabilitará de uno a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión pública. También se incluye a las tesorerías y órganos de control y evaluación gubernamental de los municipios que incurran en la referida conducta, establece el Decreto que reforma y adiciona el Artículo 185 del Código Penal para el Estado de Sonora.

La Comisión Anticorrupción dio a conocer que esta propuesta la presentó meses atrás el ciudadano Arturo Fernández Díaz González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX SONORA NORTE, por lo que en este nuevo contexto legislativo, la iniciativa, que proponía modificar la denominación para que a ese ilícito se le conociera como soborno, por considerar que dicho término es más conocido entre el común de la población, viene a fortalecer el combate al delito de cohecho.

En esta sesión ordinaria, la mesa directiva presentó el Acuerdo mediante el cual este Poder Legislativo resuelve enviar para su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, la Ley número 77 que adiciona el Artículo 20-A a la Constitución Política del Estado de Sonora en materia de combate a la discriminación y violencia contra la mujer, al haber sido aprobada por 50 ayuntamientos.

Con esta adición, desde la Constitución local, el Estado tendrá una visión muy clara respecto a la dignidad de las mujeres en todos los ámbitos en materia de violencia, mediante acciones legislativas que permitan aplicar con mayor contundencia las políticas públicas en beneficio y protección de las mujeres sonorenses.
Se incluye la violencia obstétrica como acción u omisión que cause daño o sufrimiento, además del psicológico, físico, patrimonial, económico, político o sexual, tanto en el ámbito privado como en el público.

La Ley 77 que adiciona la Constitución local fue aprobada por los cabildos de Altar, Bacanora, Moctezuma, Arizpe, Benjamín Hill, Cumpas, Huatabampo, Puerto Peñasco, Rosario, Bacerac, Huásabas, Benito Juárez, Santa Ana, Nacozari de García, San Pedro de la Cueva, San Luis Río Colorado, Magdalena de Kino, Navojoa, Cajeme, Agua Prieta, Granados, Guaymas, Átil, San Javier, Nogales, Nácori Chico y Baviácora.

Además de General Plutarco Elías Calles, Bavispe, Oquitoa, Arivechi, San Miguel de Horcasitas, Santa Cruz, La Colorada, Opodepe, Álamos, Banámichi, Bacoachi, Fronteras, Rayón, Tubutama, Trincheras, Carbó, Naco, Pitiquito, Yécora, Divisaderos, Ónavas, Huépac y Aconchi, Sonora.

TURNAN INICIATIVAS A COMISIONES
En esta ordinaria también se aprobó el Decreto que establece prohibiciones expresas en la Ley de Gobierno y Administración Municipal para que este Congreso del Estado y los ayuntamientos no puedan autorizar la afectación, por ningún medio legal, de los ingresos propios municipales u otros conceptos susceptibles de afectación.

Tampoco podrán comprometer como fuente primaria de pago de contraprestación alguna, los recursos que consistan en el excedente del derecho de alumbrado público, los recursos provenientes del Impuesto de Traslado de Dominio que reciba el Municipio, y los recursos provenientes de la captación del Impuesto Predial.
Asimismo se presentaron iniciativas con proyectos de decreto para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley de Educación, la Ley del equilibrio ecológico y protección al ambiente, la Ley de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, así como un proyecto de ley para la construcción y rehabilitación de pavimentos del Estado de Sonora.
La diputada Ernestina Castro Valenzuela propuso reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, dada la nueva competencia que tiene este en materia de justicia laboral, expuso, por lo cual resulta necesario adecuar su marco jurídico de actuación a las reformas a la Constitución tanto Federal como local.
Propuso establecer la distritación judicial que tendrán los juzgados laborales en el Estado señalando los municipios que comprenderá cada distrito, así como su cabecera; incluir, dentro de los juzgados de primera instancia a los juzgados laborales; establecer la competencia que tendrán estos; y la programación presupuestal suficiente para que el Poder Judicial pueda cumplir con la nueva encomienda.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mientras que las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Fomento Económico y Turismo, estudiarán la iniciativa presentada por la diputada María Magdalena Uribe Peña, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo estatal, con el propósito de crear la Secretaría de Turismo en el Estado de Sonora.
El objeto de contar con una ley en la materia es para establecer las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre el Ejecutivo Federal, estados, municipios y la Ciudad de México, sostuvo, así como la participación de los sectores social y privado.
Enseguida presentó su iniciativa con proyecto de ley para la construcción y rehabilitación de pavimentos del Estado de Sonora, el diputado Luis Mario Rivera Aguilar, quien explicó que tiene el propósito de regular lo relativo a las obras de pavimentación que se realicen en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Sonora y la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sonora.
Se busca que las calles y carreteras cuenten con las características adecuadas en materia de calidad y rodamiento seguro, bajo un modelo que considere las dimensiones de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura vial del Estado y los municipios, dijo. Fue turnada a la Comisión de Obras y Servicios Públicos.
La Presidencia remitió a las comisiones Primera y Segunda de Hacienda, y de Seguridad Pública, en forma unida, una iniciativa con punto de acuerdo que no recibió las dos terceras partes de los votos para que fuera considerada como de urgente y obvia resolución, relativa a exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal y a la Fiscal General del Estado de Sonora, a efecto de que se construya un centro integral de procuración de justicia en el municipio de Navojoa.
La diputada Gricelda Lorena Soto Almada propuso que se establezca en el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2020 un apartado especial de recursos etiquetados para ese fin, bajo el argumento de que en dicha municipalidad se cometen los delitos de robo patrimonial y comercial, violencia intrafamiliar, incumplimiento de obligaciones familiares y homicidios, entre otros, por lo que requieren instalaciones adecuadas para la atención integral de las víctimas.
Y para que se lleven a cabo medidas de prevención del cuidado al medio ambiente y contrarrestar los efectos negativos por la tala indiscriminada de árboles en el Estado, la diputada Miroslava Luján López presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes de Educación, del equilibrio ecológico y protección al ambiente, y de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
Indicó que la propuesta busca concientizar desde muy temprana edad a todos los estudiantes sobre la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y sus ecosistemas; que no sólo se lleve a la práctica en las aulas, sino que sean partícipes de acciones que con el paso del tiempo les beneficien a ellos y a la sociedad en su conjunto. La iniciativa será estudiada por las comisiones de Educación y Cultura, y de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, en forma unida.
La próxima sesión del Pleno se citó para el martes 5 de noviembre, a las 11:00 horas.

Cayó “El Pariente” por Tentativa de Feminicidio y Perricidio


HERMOSILLO.- Por tentativa de feminicidio contra una mujer discapacitada utilizando arma de fuego y por dar muerte a una mascota, Christian Iván  (a) “El Pariente”, de 38 años, fue aprehendido por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de la FGJE, como presunto responsable y quedó en prisión.
El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), presentó al imputado ante el Juez de Control al figurar en la causa penal 2377/2019.
El pasado lunes 28 de octubre elementos AMIC ubicaron a Christian Iván, originario de Guasave, Sinaloa, y lo asegurado a las 12:00 horas en las calles Vergel y Peñaflor, en la colonia La Cholla, fue así como dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Oral el 30 de septiembre de este año.
Este individuo está imputado por los delitos cometidos en agravio de María Concepción, de 54 años, y su mascota, en hechos registrados la noche del 25 de julio de este año en el interior del domicilio de la víctima, en la colonia La Cholla.
La víctima, con condición de discapacidad , resultó con tres heridas producidas con proyectiles de arma de fuego, una de las cuales puso en riesgo su vida, luego de que el agresor la sorprendiera mientras dormía en una de las recámaras.
Además, le disparó y dio muerte a la mascota de la víctima, un perro criollo que se encontraba en la vivienda, para luego huir del sitio, mientras la perjudicada era trasladada, en un vehículo particular, para recibir atención médica.
En el lugar se recogieron siete casquillos percutidos calibre .40, personal de Servicios Periciales procesó el sitio para recabar más indicios y se entrevistó a testigos presenciales de los hechos.
El Agente del Ministerio Público integró la carpeta de investigación, junto con elementos AMIC y peritos de la FGJE, lo que permitió contar con las pruebas suficientes para que el Juez Oral girara la orden de aprehensión contra el imputado.

RECUPERAN OBJETOS PRESUNTAMENTE ROBADOS


CAJEME.- Tras darle seguimiento a los casos de robo a comercio, elementos de un grupo especializado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, recuperaron artículos que presuntamente fueron robados el pasado fin de semana en la colonia Lázaro Mercado.
Al tener el reporte de robo, se recibió la información de que se habían llevado dos computadoras laptop, una tablet y una televisión de 32 pulgadas, por lo que al revisar el sistema de videovigilancia, se observó que el presunto era un hombre que ingresó los días 26 y 27 de este mes, ocasionando daños en la puerta del traspatio.
Luego de ver las imágenes se le dio seguimiento al caso, hasta que este martes a las 11:50 horas, en el callejón Paraguay entre 6 de abril y 200 de la colonia Hidalgo, se logró localizar a Iván Ernesto “N.” de 36 años, el cual coincidió con las mismas características físicas de la persona que fue captada en la cámara.
Fue en ese momento cuando la persona confirmó que sí era el mismo que ingresó al comercio, por lo que hizo entrega de las computadoras, la televisión y la tablet.
Iván Ernesto fue trasladado a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para ser ingresado a celdas preventivas, mientras que los artículos fueron regresados a su propietario.

SE LLEVA A CABO LA PRIMER MESA DE TRABAJO DE GOBERNANZA ENERGÉTICA


HERMOSILLO.- Una de las consecuencias directas que representa el clima extremo en nuestra entidad, es que se dispara la demanda energética por encima de la media nacional, lo que crea la necesidad urgente de coordinar un agenda legislativa común en materia energética en el Estado de Sonora.

Por tal motivo, se llevó a cabo el primer ejercicio de trabajo de Gobernanza Energética en la antigua sala de comisiones del H. Congreso del Estado de Sonora, convocada por el Diputado Luis Mario Rivera Aguilar, quien preside actualmente la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático.

La mesa de trabajo estuvo conformada por diferentes instituciones empresariales, gubernamentales, de investigación, sociedad civil, entre otras, con la finalidad de  compartir opiniones desde perspectivas distintas para elaborar un diagnóstico multidisciplinario, que abogue por una infraestructura adecuada, pertinencia de la ‘'fuente de energía’' con la vocación de territorio, atracción de la inversión, educación ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático, coordinación institucional y respeto a los derechos de todos los grupos sociales.

La importancia de este tipo de ejercicios de trabajo, radica en dejar de depender de los combustibles fósiles como el petróleo, gas, carbón y uranio, para migrar a fuentes de energía con emisiones cero, como la solar o eólica terrestre.


miércoles, 30 de octubre de 2019

APRUEBAN COMISIONES PROYECTOS DE DICTAMEN


HERMOSILLO.- Los diputados integrantes de las Comisiones Segunda de Hacienda y Fomento Económico y Turismo, en forma unida, aprobaron el proyecto de dictamen de Decreto mediante el cual se reforma el artículo cinco, párrafo segundo de la Ley de Hacienda del Estado y solo los diputados de la Segunda Comisión de Hacienda aprobaron el proyecto de dictamen de la iniciativa con punto de acuerdo para que esta Soberanía presente ante el Congreso de la Unión, una iniciativa de Decreto que reforma la Ley de Coordinación Fiscal.

El diputado Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, presidente de la Segunda Comisión de Hacienda, sometió a consideración el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por los diputados del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, misma que tiene por objeto que quienes brinden servicios de alojamiento o albergue temporal en casas y departamentos, mediante aplicaciones y plataformas digitales, sean sujetos del impuesto al hospedaje.

La diputada Magdalena Uribe Peña destacó que los servicios de hospedaje temporal figuran entre algunas actividades que han evolucionado hacia la utilización de las plataformas digitales y, ante la exigencia de una competencia leal entre todos los prestadores de servicios, se presentó dicha iniciativa.

“Sonora hoy se actualiza, se pone al día la Ley de Hacienda con la reforma al artículo cinco, a fin de que se incluyan explícitamente como sujetos del impuesto de hospedaje del 2 por cierto a quienes brinden servicios de alojamiento o albergue temporal mediante aplicaciones y plataformas digitales”, puntualizó.

Acto seguido, el diputado Díaz Brown Ramsburgh sometió a consideración el proyecto de dictamen de la iniciativa con punto de acuerdo para que éste Poder Legislativo presente ante el Congreso de la Unión, una iniciativa de Decreto que reforma la Ley de Coordinación Fiscal, misma que fue presentada por la diputada María Dolores del Río Sánchez.

La diputada Del Río Sánchez explicó que la iniciativa tiene como propósito incrementar al 30 por ciento de la recaudación federal participable, que obtenga la federación en un ejercicio, del Fondo General de Participaciones.
“Con la actual distribución 80-20 entre la federación y estados, del Fondo General de Participaciones, los estados y municipios seguirán endeudándose, por ello, urge un nuevo Pacto Federal en materia de coordinación fiscal, que oxigene la hacienda pública de las entidades federativas y municipios, sumando a la exigencia de los ciudadanos que merecen la corresponsabilidad con el pago de impuestos”, externó.
A la reunión asistieron los diputados Lázaro Espinoza Mendívil, Ernestina Castro Valenzuela, Martín Matrecitos Flores, Héctor Raúl Castelo Montaño, Luis Mario Rivera Aguilar, Rodolfo Lizárraga Arellano, Fermín Trujillo Fuentes, Miroslava Luján López, Nitzia Corina Gradías Ahumada y Jorge Villaescusa Aguayo.
Los proyectos de dictamen aprobados serán enviados a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política para que sean incluidos en el orden del día de una próxima sesión.

DE PRIMERA MANO


POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN

¡NO HAY DINERO!, EL GRITO DEL MOMENTO

HERMOSILLO.- COMO SECUELA de los nulos apoyos que el gobierno federal destina a las entidades del norte del país, están las exigencias de las y los presidentes municipales de Sonora, muchos de ellos de MORENA, el partido político en el poder.

Ya lo decía la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, en la reunión celebrada en palacio de gobierno con algunos de sus homólogos y funcionarios de todos los niveles:

“…De qué nos sirve que envían apoyos para programas sociales, si las ciudades están destrozadas”

El pasado fin de semana, presidentes municipales, -como el de Etchojoa, por ejemplo-, se quejaba de que las participaciones federales destinadas a ese municipio habían llegado con recorte. Que dos millones de pesos “etiquetados” para ese lugar no lleguen, es un golpe durísimo.
Después, el paso siguiente es el lógico: Que les ayude el Gobierno del Estado. Sí, pero lo mismo que sucede a los municipios, sucede en la tesorería estatal. Las participaciones federales llegan, además de “mochas”, con retraso.
“No hay dinero”, es el grito que se escucha las 24 horas del día en todas las oficinas públicas y de los tres niveles de gobierno en Sonora y en todo el norte del país.
En realidad, la instancia correspondiente, la ventana correcta que habría qué visitar, sería la Presidencia de la República y no la Cámara de Diputados, como lo sugirió el mismo AMLO, porque los legisladores autorizan el paquete del gasto, pero López Obrador tiene la llave de la caja.
El trato es desigual desde Palacio Nacional. Para el sureste, todo; para el norte, nada.
Una gira presidencial a Tabasco, Veracruz y Chiapas, incluye el anuncio de inversiones millonarios para distintas obras públicas.
Esa región, conjuntamente con países de Centroamérica como El Salvador, Guatemala y Nicaragua, es privilegiada con los favores económicos de la IV Transformación.
Para el Presidente, el norte de México es “rico”, es fifí”, no así el sureste mexicano.
La realidad es que las tesorerías del Estado y de los municipios en Sonora casi alcanzan el nivel de la bancarrota.
Célida López tiene razón.
De nada servirá ver llegar los recursos para programas sociales (adultos mayores, “ninis” y becas a los indígenas) si las ciudades están hechas pedazos.

GRAN trabajo de investigación el realizado por el ingeniero Humberto Valdez Ruy Sánchez, ya retirado del servicio público (fue muchos años jefe del Centro SCT y secretario de obras públicas durante el sexenio del gobernador Eduardo Bours) al compilar documentos que abundan en la vida y obra del General invicto de la Revolución Mexicana, Alvaro Obregón Salido… Todo ese trabajo, Humberto lo plasma en el libro “Ocho mil años de historia”, presentado formalmente el pasado domingo en la edición 2019 de la Feria del Libro de Hermosillo… Valdez Ruy Sánchez considera que el propósito es conocer más a Obregón y ofrecerle más reconocimientos porque los merece… El ingeniero investigador, con su esfuerzo, logró sustentar argumentos que niegan algunos lados oscuros de la vida de este prócer sonorense, como el haber sido tachado de traidor a la Patria ante los Tratados de Bucareli, ser el autor de la frase “Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos” o haber participado en el asesinato de otros caudillos como Pancho Villa, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata… Es una obra, la verdad, muy recomendable porque no sólo trascenderán algunas revelaciones, sino porque el tema apasiona y envuelve a cualquiera en la historia de un sonorense ilustre.

EL PRESIDENTE López Obrador está tan convencido de su mandato que piensa que Juan Pueblo lo va a apoyar siempre y que sus aberraciones no tendrán una factura de por medio que pagará tarde o temprano… Ya existen elementos para solicitar un juicio político en su contra, por ejemplo, ante acciones fuera de la Ley, como el haber admitido dar el aval para la liberación de un delincuente… Y es que la Cámara de los Diputados aprobó una reforma constitucional que permite que el titular del Poder Ejecutivo Federal, en funciones, sea juzgado por tribunales… Esas mismas leyes que buscan evitar más corrupción e impunidad al lado del Presidente en turno, se pueden convertir en cuerdas para el ahorcamiento de quien un día dice una cosa y al otro dice otra muy diferente… Su diaria exposición, también lo expone a ser blanco de señalamientos jurídicos que podrían ser usados en su contra en un juicio…

DESECHAN COMISIONES SOLICITUDES DE AYUNTAMIENTOS PARA RECURSOS EXTRAORDINARIOS


HERMOSILLO.- Por considerar que en estos momentos no son viables, las comisiones Primera y Segunda de Hacienda aprobaron desechar las solicitudes de autorización de recursos extraordinarios presentadas por los ayuntamientos de Bácum, Divisaderos, San Javier y Santa Ana, Sonora.

Los cuatro gobiernos municipales presentaron ante esta Soberanía dichas solicitudes, con el objeto de hacer frente a diversos juicios laborales, informó la diputada Diana Platt Salazar, presidenta de la Primera Comisión de Hacienda.

Agregó que, una vez que les fueron turnados los cuatro folios, pidieron información a la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado y la respuesta fue que en estos momentos no es viable atender la solicitud de recursos extraordinarios presentada por los cuatro ayuntamientos, por un total de 11 millones.

El dictamen se aprobó por unanimidad en lo general y por mayoría en lo particular. Asistieron, por la Primera Comisión, los diputados Platt Salazar, Luis Armando Colosio Muñoz, Rodolfo Lizárraga Arellano, Luis Armando Alcalá Alcaraz, Alejandra López Noriega y Fermín Trujillo Fuentes.

Por la Segunda Comisión de Hacienda estuvieron los diputados Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, presidente; Héctor Raúl Castelo Montaño, Martín Matrecitos Flores, Lázaro Espinoza Mendivil, Luis Mario Rivera Aguilar y María Dolores Del Río Sánchez.






IMSS RECOMIENDA MANTENER CUIDADOS EN LA PIEL POR BAJAS TEMPERATURAS


HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, exhorta a la ciudadanía a mantener los cuidados de la piel, especialmente por la radiación ultravioleta y mantenerla hidratada con crema para evitar resequedad en párpados, labios, codos, rodillas, manos y cara.
La dermatóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Hermosillo, Emma Luz Bojórquez Gutiérrez, informó que aunque hay menores daños por el sol, se debe usar el protector solar con un factor de 30 a 50, ya que cada piel es diferente.
“La piel del cuerpo se debe hidratar inmediatamente después del baño, sobre todo en invierno, porque se seca aún más por las condiciones del clima. Generalmente basta con una vez al día”, recomendó.
Debe evitarse el uso de jabones o dermolimpiadores que sean agresivos. La hidratación tiene que ser de acuerdo con el tipo de piel de cada persona, piel grasa se recomienda aplicar un hidratante con más base de agua y si es seca, mayor cantidad de aceite.
Aclaró que la hidratación también debe ser vía oral, al ingerir una mayor cantidad de agua, consumir alimentos ricos en vitamina C, zumos de naranja, limón y cítricos; además de tener un buen descanso durante las noches. Sugirió visitar al dermatólogo, al menos una vez al año y en caso de padecer una enfermedad, cada tres o seis meses.
“Los pacientes con algún problema de piel, como la dermatitis atópica, cuya piel es muy seca, deben usar un hidratante emoliente, sobre todo en invierno, que es cuando estos pacientes tienen más recaídas y utilizarlo de tres a cuatro veces al día para mantener la piel en óptimo estado”, explicó.