*
¿SEPARAR A SONORA DEL PACTO FEDERAL? IMPENSABLE
*
¡NO HAY DINERO!, CLAMOR EN OFICINAS DE LOS 3 NIVELES
*
ALFONSO DURAZO Y MARCELO EBRARD, DE ORIGEN CONOCIDOS
HERMOSILLO.- TAN
SÓLO PENSAR en la posibilidad de que el estado de Sonora se salga del llamado
“Pacto Federal”, sería tanto como asumir una actitud independentista.
Si bien la
separación no sería territorial (aunque sin duda surgirían voces de simpatía
ante esa posibilidad) sí sería una manifestación de aislamiento de las
instituciones nacionales.
Simple y
sencillamente, significaría no recibir las participaciones federales, algo así
como 43 mil millones de pesos, casi el 70 por ciento del total del presupuesto
del Gobierno de Sonora.
Significaría que
en el Estado, tanto su gobierno como Juan Pueblo, se “rascarían con sus propias
uñas” en buscar y encontrar los recursos suficientes para brindar, sobre todo a
los sectores más vulnerables, salud, educación, vivienda y seguridad pública.
No sólo eso.
Romper con el Pacto Federal sería confrontarse con el Presidente de la
República, las cámaras de diputados y senadores controladas por MORENA y muy
pronto, también la controlada por la “4-T”,
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sería un
platillo muy apetitoso para el coordinador de la fracción de MORENA en el
Senado, Ricardo Monreal, quien presto, solicitaría en base a sus facultades la
desaparición de poderes en Sonora y la designación de una o un gobernador
sustituto.
Bueno, en
realidad el presidente del PRI en Sonora, Ernesto de Lucas, lo que buscó con
esa declaración origen de estos comentarios, exhortando a “meditar” en la
posibilidad de que Sonora se salga del Pacto Federal, era captar algunos espacios
mediáticos, en un momento en que el PRI está en la lona ante la opinión pública
y la evidente frialdad e indiferencia del Presidente AMLO para apoyar con
recursos a los sonorenses.
Nadie en sus
cinco sentidos puede negar que Sonora ha sido golpeado por el gobierno que el
próximo 1 de diciembre llegará a su primer año. Pero esa es una cosa y salirse
del Pacto Federal es otra muy distinta.
Bueno, pero además,
“El Pato” no es quien manda en el Estado. Y los reporteros le recordaron que
esa no era la opinión de la Gobernadora.
-Sí. Esa es la
opinión de ella. Esta es la nuestra-, respondió fogoso y retador.
Como broma,
pasa.
Y es que la
Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano (quien es la que manda en el PRI
estatal) ha declarado –lo dijo en su visita a “Primera Plana” hace 20 días-,
que separar a Sonora de la Federación simplemente era impensable.
Sobre todo
porque ella ha asumido una estrategia de suma con el Presidente de México, a
pesar de los pesares. Habrá qué comenzar por recordar el conocido pensamiento
obcecado de López Obrador. Pues aún contra eso, la titular del ejecutivo
sonorense ha llevado una actitud institucional con AMLO.
Pero además, el
poder presidencial, sigue siendo el poder presidencial. Y más este poder que
detenta este hombre, que cada día que pasa lo concentra más alrededor de su
persona.
Nadie puede
poner en duda que ante una confrontación, la estructura “lópezobradorista” se
pondría a funcionar. Tiene al Fiscal General de la República aunque asegure que
es independiente, tiene a los coordinadores de los grupos mayoritarios en el
Congreso de la Unión y por si fuera poco, a los hombres más ricos del país ya
les dio trabajo y los tiene de su lado.
Andrés Manuel
López Obrador está trabajando “a marchas forzadas” convencido de que no puede dar
oportunidad a la oposición, -llámense “conservadores, fifís, hipócritas, de
sangre azul-, a reorganizarse y fortalecerse. Lo que ha logrado en casi once
meses de estar en palacio nacional, Hugo Chávez en Venezuela lo hizo en tres
años.
Va muy rápido.
Ahora el ejemplo
de un gobernador “duro”, como lo ha querido demostrar el panista Javier Corral
Jurado en Chihuahua, nos muestra también en los hechos que su advertencia de
separar a su entidad del Pacto Federal, torció por el camino de los tribunales.
Y fueron
gobernadores de Acción Nacional los que pretendieron hacer un bloque abierto en
contra del Presidente de la República y la primera respuesta fue ofrecida por
Ricardo Monreal, quien hizo trascender una solicitud para desaparecer los
poderes en estados como Guanajuato y Tamaulipas.
Los “rebeldes
mandatarios” le bajaron dos rayitas a su pretensión y la solicitud del Senado,
se archivó.
Los legisladores
de MORENA no lo negaron: “Fue una respuesta a la fuerte ofensiva del PAN en
contra de Andrés Manuel”.
…
Y LOS ALCALDES NO TOCAN LA VENTANA CORRECTA
ANTE los nulos
apoyos que el gobierno federal destina a las entidades del norte del país,
están las exigencias de las y los presidentes municipales de Sonora, muchos de
ellos de MORENA, el partido político en el poder… Ya lo decía la alcaldesa de
Hermosillo, Célida López Cárdenas, en la reunión celebrada en palacio de
gobierno con algunos de sus homólogos y funcionarios de todos los niveles: “…De
qué nos sirve que envíen apoyos para programas sociales, si las ciudades están
destrozadas”… El pasado fin de semana y en medio de la visita presidencial en Sonora, presidentes
municipales, -como el de Etchojoa, por ejemplo-, se quejaba de que las
participaciones federales destinadas a ese municipio habían llegado con recorte...
Que dos millones de pesos “etiquetados” para ese lugar no lleguen, es un golpe
durísimo… Después, el paso siguiente es el lógico: Que les ayude el Gobierno
del Estado… Sí, pero lo mismo que sucede a los municipios, sucede en la
tesorería estatal. Las participaciones federales llegan, además de “mochas”,
con retraso… “No hay dinero”, es el grito que se escucha las 24 horas del día
en todas las oficinas públicas y de los tres niveles de gobierno en Sonora y en
todo el norte del país… En realidad, la instancia correspondiente, la ventana
correcta que habría qué visitar, sería la Presidencia de la República y no la
Cámara de Diputados, como lo sugirió el mismo AMLO, porque los legisladores
autorizan el paquete del gasto, pero López Obrador tiene la llave de la caja…
Pero los alcaldes no se animan a exigir a su Presidente y quienes tomaron la
decisión de hacerse presentes en palacio, panistas y de otros partidos, fueron
recibidos con gases lacrimógenos… El trato es desigual desde el gabinete
federal, por instrucción precisa del jefe: Para el sureste, todo; para el
norte, nada… Una gira presidencial a Tabasco, Veracruz y Chiapas, incluye el anuncio
de inversiones millonarias para distintas obras públicas… Esa región,
conjuntamente con países de Centroamérica como El Salvador, Guatemala y
Nicaragua, es privilegiada con los favores económicos de la IV Transformación… Para
el Presidente, el norte de México es “rico”, es fifí”, no así el sureste
mexicano… La realidad es que las tesorerías del Estado y de los municipios en
Sonora casi alcanzan el nivel de la bancarrota… Célida López Cárdenas tiene
razón… De nada servirá ver llegar los recursos para programas sociales (adultos
mayores, “ninis” y becas a los indígenas) si las ciudades están hechas pedazos…
Ante este escenario y el escenario complicado que se dará en el 2020, ¿por qué
las y los alcaldes de MORENA no se lanzan a publicar un desplegado en un diario
de la ciudad de México, exigiendo apoyos al Presidente?... Cuando menos
dejarían testimonio ante sus representados de no se callaron la boca.
ALFONSO
Y MARCELO, AHORA TIENEN EL MISMO JEFE
EL ANTECEDENTE
de las diferencias entre Marcelo Ebrard Casauvón y Alfonso Durazo Montaño, se
remontan al sexenio salinista… Uno, el primero, estaba en la cuadra de Manuel Camacho
Solís; el segundo, era el secretario particular de Luis Donaldo Colosio… Todos
tenemos el registro histórico del “berrinche” de Camacho, cuando se da el
“destape” de Donaldo como candidato del PRI a la Presidencia de la República,
aquel domingo 27 de noviembre de 1993… “No voy a ponerme de tapete”, declaró
horas después enardecido a los reporteros MCS y con ello comenzó a enrarecerse
el clima alrededor de la campaña del ahora malogrado sonorense… En nuestros
días, Marcelo es el canciller mexicano y Alfonso el secretario de seguridad
pública y protección ciudadana... Como consecuencia de los acontecimientos de
Culiacán, el pasado 17 de octubre, el primer capítulo de la “declaracionitis”
oficial sobre esos hechos la cerró Ebrard al decir con precisión casi
matemática, que la decisión presidencial de liberar a Ovidio Guzmán evitó una
masacre de cuando menos 200 personas… Y Durazo, quedó ante los ojos de la
opinión pública como el responsable del operativo fallido… El alud de análisis
estableciendo la posibilidad de la renuncia de Alfonso, sólo se detuvo en el
momento en que Andrés Manuel López Obrador precisó que no estaba contemplada la
renuncia de su secretario de seguridad pública… Alfonso retomó bríos cuando fue
figura estelar el miércoles, al ampliar el Presidente las informaciones sobre
la actuación “responsable” del gobierno en la capital sinaloense… “Ninguna
organización delictiva, por más pertrechada que esté, puede ser más poderosa
que el Estado, en términos bélicos”, refrendó Durazo y con ello su permanencia
en las confianzas del Presidente de México…En el inicio de esta semana,
trascendió un artículo muy bien documentado por la periodista de raíces
sonorenses, Dolia Estévez, con residencia en Washington, la capital de los
Estados Unidos… Ella ha sido corresponsal para algunas publicaciones en México,
entre ellas El Financiero y ha escrito para el portal llamado “Sin Embargo”… Y
precisamente para este medio, dio a conocer los antecedentes penales de un
cajemense de nombre Víctor Alberto Barreras Castro, nombrado “por el gobierno
de López Obrador” -escribe Dolia- cónsul de México en Las Vegas, apenas el
pasado mes de septiembre… Pero la periodista exhibe en este artículo un proceso
penal contra Barreras por estupro cometido en contra de una menor de 14 años de
edad, en Pueblo Yaqui, en el año 2011... Estévez, se advierte, realizó una
investigación muy completa y tan contundente, que no deja lugar a dudas de la
culpabilidad de quien fue un agresor sexual… Independiente a la responsabilidad
denunciada al asignar el gobierno de la “4-T” a un servidor público que
evidentemente cometió un delito “y que pudo haber cometido muchos más”, Dolia
Estévez, escribe que el mérito real de Barreras es “ser protegido de Alfonso
Durazo”: “Marcelo Ebrard escogió a un depravado sexual para cónsul en la
llamada Sin City, no por su perfil
profesional o su decencia, sino por ser protegido de Alfonso Durazo, Secretario
de Seguridad y Protección Ciudadana”… Como respuesta a este artículo, Ebrard no
dejó pasar las horas para usar su cuenta personal de Twitter y escribir:.. “Leí
la información que publica Dolia Estévez respecto a Víctor Alberto Barreras.
Estoy ordenando que el Comité de Ética de la SRE verifique, mientras tanto el
nombramiento queda suspendido. Toda la vida he sido feminista, actuaré en
consecuencia respetando el debido proceso”… Aquí podrían anotarse dos aspectos…
El primero, que el trabajo periodístico desarrollado por Dolia Estévez, fue como
un vaso abundante de agua fresca para recordar a cualquiera y de cualquier
nivel, -en este casi final de la segunda década del siglo XXI-, que el
periodismo de investigación debe provocar la rectificación de quienes pueden
tomar esas decisiones, en base a lo justo, es decir, dando a cada quien, lo que
se merece, pero antes de eso, en estricto cumplimiento de la Ley… Segundo, que
no puede dejar de mencionarse en las reacciones de este artículo, la presencia
de alguna perversidad a conveniencia de alguna de las partes… Porque si bien es
cierto que se exhibió a un delincuente, la foja negativa pasa al registro de
Durazo, como quien pudiera darse el lujo de designar y recomendar a servidores
públicos cuyos antecedentes son a todas luces, razones que no pasan la prueba
en la nueva moral que predica el Presidente de la República… Y Alfonso tiene
evidente interés político en el 2021 y en el 2024… Al igual que Marcelo.
LÁZARO,
PRIMER ANIVERSARIO LUCTUOSO
ESTE SÁBADO 2 de
noviembre se cumple el primer aniversario luctuoso de nuestro entrañable
diseñador estelar en “Primera Plana”, Lázaro Romo… Habrá una misa para
recordarle y orar por su eterno descanso en la Parroquia de Nuestra Señora de
Fátima, en Hermosillo, a las 19 horas de ese día… La familia participa e invita
a acompañarle en sus oraciones… Que en paz descanse el también buen amigo.