POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
¡NO
HAY DINERO!, EL GRITO DEL MOMENTO
HERMOSILLO.- COMO
SECUELA de los nulos apoyos que el gobierno federal destina a las entidades del
norte del país, están las exigencias de las y los presidentes municipales de Sonora,
muchos de ellos de MORENA, el partido político en el poder.
Ya lo decía la
alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, en la reunión celebrada en
palacio de gobierno con algunos de sus homólogos y funcionarios de todos los
niveles:
“…De qué nos
sirve que envían apoyos para programas sociales, si las ciudades están
destrozadas”
El pasado fin de
semana, presidentes municipales, -como el de Etchojoa, por ejemplo-, se quejaba
de que las participaciones federales destinadas a ese municipio habían llegado
con recorte. Que dos millones de pesos “etiquetados” para ese lugar no lleguen,
es un golpe durísimo.
Después, el paso
siguiente es el lógico: Que les ayude el Gobierno del Estado. Sí, pero lo mismo
que sucede a los municipios, sucede en la tesorería estatal. Las
participaciones federales llegan, además de “mochas”, con retraso.
“No hay dinero”,
es el grito que se escucha las 24 horas del día en todas las oficinas públicas
y de los tres niveles de gobierno en Sonora y en todo el norte del país.
En realidad, la
instancia correspondiente, la ventana correcta que habría qué visitar, sería la
Presidencia de la República y no la Cámara de Diputados, como lo sugirió el
mismo AMLO, porque los legisladores autorizan el paquete del gasto, pero López
Obrador tiene la llave de la caja.
El trato es
desigual desde Palacio Nacional. Para el sureste, todo; para el norte, nada.
Una gira
presidencial a Tabasco, Veracruz y Chiapas, incluye el anuncio de inversiones
millonarios para distintas obras públicas.
Esa región, conjuntamente
con países de Centroamérica como El Salvador, Guatemala y Nicaragua, es
privilegiada con los favores económicos de la IV Transformación.
Para el
Presidente, el norte de México es “rico”, es fifí”, no así el sureste mexicano.
La realidad es
que las tesorerías del Estado y de los municipios en Sonora casi alcanzan el
nivel de la bancarrota.
Célida López
tiene razón.
De nada servirá
ver llegar los recursos para programas sociales (adultos mayores, “ninis” y
becas a los indígenas) si las ciudades están hechas pedazos.
GRAN trabajo de
investigación el realizado por el ingeniero Humberto Valdez Ruy Sánchez, ya
retirado del servicio público (fue muchos años jefe del Centro SCT y secretario
de obras públicas durante el sexenio del gobernador Eduardo Bours) al compilar
documentos que abundan en la vida y obra del General invicto de la Revolución
Mexicana, Alvaro Obregón Salido… Todo ese trabajo, Humberto lo plasma en el
libro “Ocho mil años de historia”, presentado formalmente el pasado domingo en
la edición 2019 de la Feria del Libro de Hermosillo… Valdez Ruy Sánchez
considera que el propósito es conocer más a Obregón y ofrecerle más
reconocimientos porque los merece… El ingeniero investigador, con su esfuerzo,
logró sustentar argumentos que niegan algunos lados oscuros de la vida de este
prócer sonorense, como el haber sido tachado de traidor a la Patria ante los
Tratados de Bucareli, ser el autor de la frase “Nadie aguanta un cañonazo de 50
mil pesos” o haber participado en el asesinato de otros caudillos como Pancho
Villa, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata… Es una obra, la verdad, muy
recomendable porque no sólo trascenderán algunas revelaciones, sino porque el
tema apasiona y envuelve a cualquiera en la historia de un sonorense ilustre.
EL PRESIDENTE
López Obrador está tan convencido de su mandato que piensa que Juan Pueblo lo
va a apoyar siempre y que sus aberraciones no tendrán una factura de por medio
que pagará tarde o temprano… Ya existen elementos para solicitar un juicio
político en su contra, por ejemplo, ante acciones fuera de la Ley, como el
haber admitido dar el aval para la liberación de un delincuente… Y es que la
Cámara de los Diputados aprobó una reforma constitucional que permite que el
titular del Poder Ejecutivo Federal, en funciones, sea juzgado por tribunales…
Esas mismas leyes que buscan evitar más corrupción e impunidad al lado del
Presidente en turno, se pueden convertir en cuerdas para el ahorcamiento de
quien un día dice una cosa y al otro dice otra muy diferente… Su diaria exposición,
también lo expone a ser blanco de señalamientos jurídicos que podrían ser
usados en su contra en un juicio…
No hay comentarios:
Publicar un comentario