POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
AMLO PREDICÓ EN SONORA; NO TOMÓ
DECISIONES
HERMOSILLO.- APENAS HIZO bien la Gobernadora de Sonora, Claudia
Pavlovich Arellano, en aprovechar su encuentro con el Presidente de la
República en su gira por regiones étnicas de este fin de semana, para darle a
conocer las necesidades y proyectos de los sonorenses.
Andrés
Manuel López Obrador tomó el documento que le entregó CPA, sonrió y… fue todo.
Son
obras públicas sustentadas en necesidades de municipios de la entidad, algunos
de ellos, los más importantes, gobernados por MORENA. Dichos proyectos
representan inversiones superiores a los 6 mil millones de pesos.
Todavía
en su visita a Bahía de Kino, la titular del Ejecutivo sonorense aprovechó para
solicitar el apoyo del gobierno federal para ampliar a cuatro carriles la
carretera Hermosillo-Bahía de Kino, con lo que sin duda alguna se evitarían
muchas muertas en una rúa, de por sí, mal señalizada.
Por
toda respuesta, AMLO sonrió… Y fue todo.
Sin
embargo, ante los pueblos indígenas en el Mayo y ante los yaquis, sus mensajes
estuvieron llenos de pasión, de amor y de entrega a los demás.
En
Etchojoa, inclusive, se atrevió a compararse con Jesucristo:
“Miren
–expresó el Presidente ante una multitud en tierra de mayos-, ¿por qué
sacrificaron a Jesucristo, por qué lo espiaban, por qué lo seguían?, por
defender a los más humildes, por defender a los pobres; esa es la historia
real… Entonces que nadie se alarme cuando se mencione la palabra Cristianismo;
todas las religiones tienen ese propósito: el humanismo, el amor al prójimo;
esa es la justicia social… Se le puede llamar solidaridad, se le puede llamar
fraternidad. Es decir, fraterno con los demás”.
Horas
después se registró un accidente en un tramo de la carretera Navojoa-Ciudad
Obregón, donde diez compañeros periodistas de la ciudad de México que
acompañaban al Presidente en esta gira, sufrieron lesiones al volcarse una
camioneta, alquilada, al igual que el chofer, por funcionarios de la Cuarta
Transformación. Afortunadamente no hubo víctimas fatales. Dos de esos
compañeros debieron ser intervenidos por fracturas de clavícula.
Al
enterarse del accidente, López Obrador aprovechó su siguiente acto
multitudinario en el Yaqui para enviar un abrazo y un saludo a los compañeros
periodistas. Es decir, no sancionó, no giró instrucciones para prever una
situación similar en el futuro.
Simplemente,
envió su “abrazo fraterno a los compañeros accidentados”.
AMLO
reiteró que continuará la construcción de la presa “Pilares”, un anuncio viejo
que se envuelve en la tramitología de las oficinas para obtener el recurso que
haga posible esa promesa. También dijo que no desaparecerá el Colegio de
Bachilleres en San Ignacio Cohuirimpo, de Navojoa. Habrá qué esperar ahora los
recursos federales para hacer realidad ese compromiso.
Total,
la gira presidencial fue una espléndida oportunidad para escuchar al predicador
López Obrador.
Pero
el Presidente ejecutivo, el que sabe escuchar y en base a ello tomar
decisiones, no lo vimos.
BUEN
detalle personal del doctor José Narro Robles de venir a Sonora y participar en
el primer encuentro médico convocado por el Isssteson… Narro, además de su
vocación política, es experto en Bioética y sobre esta materia disertó el
pasado viernes por la mañana en Hermosillo… Por cierto, sabedor de que el
sector Salud en el Estado ya contaba con la vacuna para prevenir la Influenza,
amablemente aceptó vacunarse.
UNA
DE las fatalidades con las que vivimos ahora los hermosillenses, es
experimentar la enorme frustración de ser víctima de un asalto o robo en casa,
en la oficina, o en lo personal… Y cuando se sufre esta situación, muchos
interponen la denuncia correspondiente, aún convencidos de que nada o muy poco
se hará por la autoridad correspondiente… Resulta por demás cruel cuando el
hermosillense conoce a los asaltantes y los cuerpos policíacos también, pero no
hacen nada por detener esa ola de inseguridad pública… Vivimos una época en que
la Ley favorece al delincuente y éste actúa en la mayor de las impunidades,
porque aparte de que sabe que no pasará más de dos horas tras las rejas, se
siente protegido por los mismos obligados a hacer cumplir la Ley… Es, ni más ni
menos, una gran fatalidad con la que tenemos qué lidiar en nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario