HERMOSILLO.- El próximo mes de noviembre, la Comisión Estatal de
Derechos Humanos celebrará 27 años de proteger, difundir y capacitar a
autoridades y Organismos de la Sociedad Civil, con un programa de talleres y
conferencias abierto a la sociedad en general
El
presidente de la CEDH, Licenciado Pedro Gabriel González Avilés, destacó que el
17 de noviembre este organismo cumple un año más de servicio a favor de las
familias sonorenses, principalmente a quienes integran los diversos grupos
vulnerables.
González
Avilés planteó que dentro de este programa de 27 Aniversario se trabaja con la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dependencias de Gobierno como la
Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora y el Instituto Sonorenses de
la Mujer, así como del Supremo Tribunal de Justicia.
Los
días 7 y 8 de noviembre la Licenciada Guadalupe Cristina Vega Ramírez,
instructora del Programa de Educación Presencial de la CNDH, impartirá la
conferencia “Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego
por Funcionarios Públicos” y el taller “Principios Básicos sobre el Empleo de
la Fuerza y Armas de Fuego por Funcionarios Públicos”, ambos en la sede del
Auditorio del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública.
Para
el miércoles 13 de noviembre, se impartirá el taller “Derechos Humanos,
Derechos de las Víctimas y el Papel de los Actores Gubernamentales en la
Atención y Protección de la Víctimas” por parte de Alicia Naranjo Silva,
directora de Promoción y Vinculación de Pro víctima de la CEDH.
El
jueves 14 de noviembre se llevará a cabo la premiación del Primer Concurso de
Fotografía “Conoce tus Derechos” y posteriormente se impartirá la conferencia
“Los Derechos Humanos en el Siglo XX”, a cargo del Maestro José Gastélum
Bojórquez, director de Capacitación de la CEDH.
El
viernes 15 de noviembre destaca el panel “Logros y Desafíos en Materia de
Derechos Humanos de las Mujeres”, donde participará la Maestra Claudia Indira
Contreras Córdova, Fiscal General de Justicia del Estado de Sonora; la Maestra
Blanca Luz Saldaña López, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorenses de
las Mujeres; la Magistrada Elvia Zataráin Andablo, del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario