Esta
capacitación se inició recientemente en las instalaciones y en colaboración con
el ISSPE y que se ofrece a quienes cumplieron con los requisitos solicitados en
la convocatoria, además de demostrar el deseo de servir, una buena formación
académica y el compromiso de ofrecer su mejor desempeño durante esta formación.
La
Fiscal General de Justicia, Claudia Indira Contreras Córdova, sostuvo una amena charla
e intercambió experiencias sobre el trabajo que se realiza en la Fiscalía y los
sacrificios que, como integrantes de la trilogía investigadora, deben de
considerar quienes deseen especializarse y en un futuro desempeñarse como
Ministerios públicos, Peritos o elementos AMIC.
“Ahorita
en la Fiscalía necesitamos gente muy comprometida, gente que realmente traiga
tatuado en la piel ese deseo de servir, así como la disciplina y la lealtad,
porque hemos sido cuestionados por mucho tiempo y siempre voltean a ver y a
exigir de la Fiscalía de Justicia un poco más”.
“Estamos
conscientes de que cuando todo falla la ciudadanía nos exige más a nosotros, y
eso es bueno porque nos hace esforzarnos más como servidores públicos, nos hace
querer ser más profesionales y dar mayores respuestas; sin embargo, tienen que
saber que ser un ministerio público significa que deben hacer muchos
sacrificios, porque tu compromiso será ayudar a la ciudadanía utilizando, en
muchas ocasiones, tiempo que tenías comprometido con tu familia y en el que
ahora debes atender a personas que necesitan de tu dedicación, servicio y
entrega”.
La
maestra Claudia Indira Contreras Córdova destacó que Sonora tiene un déficit de
Ministerios Públicos (MP) con relación a la media nacional, pues la cantidad de
MP que hay en el Estado por cada 100 mil habitantes, es de 4.9, cuando en la
media nacional hay 8.4, a pesar de ello, esto no ha sido impedimento para que
la FGJE de Sonora haya alcanzado el Primer Lugar Nacional en Detenciones
Legales y de igual forma, el Primer Lugar Nacional en Sentencias Condenatorias.
“Hay una frase popular que dice: ‘Trata a los
demás de la forma en que quieres que te traten a ti’. Hoy buscamos Ministerios
Públicos que entiendan que cuando una víctima va a exigirnos justicia no nos
está pidiendo ningún favor, simplemente está exigiendo que cumplamos con
nuestro trabajo; porque quizás el día de mañana nosotros también seremos
víctimas y, también como ellos, exigiremos justicia y les aseguro que, así como
nosotros los tratamos, así también seremos tratados, es algo así como la ley de
la vida”.
Señaló
que quienes están participando en esta formación están siendo observados por el
Comité Evaluador, porque se tomará en cuenta su participación en todo lo que
realicen, su entrega, su compromiso y los resultados de las evaluaciones que
les hagan, porque si hay una oportunidad de desempeñarse dentro de la Fiscalía
se quedarán sólo los mejores elementos, esas personas con verdadera convicción
de aportar su grano de arena para beneficio de la sociedad, y que “la realidad
que estamos viviendo en Sonora, en el país, en los temas de violencia amerita
tener a los mejores, y tener a los mejores significa las personas con una
verdadera convicción de que quieren pertenecer a las filas de la Fiscalía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario