HERMOSILLO.- Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos
de colaboración y coordinación para la realización de la “Jornada Estatal para
la Difusión y el Ejercicio Responsable de los Derechos Humanos y Democracia
2019”, la CEDH Sonora y el INE firmaron un Convenio de Colaboración.
En
el marco del programa nacional Jornadas de Democracia y Derechos Humanos, la
CEDH en Sonora y el Instituto Federal Electoral además se llevó a cabo el foro:
“¿Cómo se relacionan la Democracia con los Derechos Humanos?”.
El
Licenciado Pedro Gabriel González Avilés, presidente de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos y el maestro Martín Martínez Cortázar, vocal ejecutivo de la
Junta Local del INE en Sonora, encabezaron este compromiso institucional.
Además,
en este foro se contó con la participación de la Licenciada Guadalupe Taddei
Zavala, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación
Ciudadana y de la Licenciada Claudia Marisol Lomelín Pacheco, directora del
Centro de Rehabilitación Infantil e Inclusión Teletón (CRIT).
En
su intervención, González Avilés agradeció al Instituto Nacional Electoral el
esfuerzo por difundir estos programas que abonan a los procesos democráticos en
el país al tiempo de fortalecer la cultura de la legalidad y los derechos
humanos y en el estado de Sonora.
Recordó
que desde la legislación local de 1817 hasta la actualidad, el tema de la
democracia, derechos civiles y derechos humanos mantienen una estrecha relación
en el espíritu de las leyes tendientes a garantizar el Estado de Derecho y la
protección jurídica a los ciudadanos.
Por
su parte, el maestro Martín Martínez Cortázar destacó que este compromiso
institucional entre el INE y la CEDH tiene su naturaleza en el programa
nacional Jornadas de Democracia y Derechos Humanos y la “Jornada Estatal para
la Difusión y el Ejercicio Responsable de los Derechos Humanos y Democracia
2019”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario