*
OBJETIVO EN SONORA: EL CONTROL DE LOS ÓRGANOS ELECTORALES
*
LÓPEZ OBRADOR VIENE A UN ESTADO MUY GOLPEADO POR “4-T”
*
SE REÚNEN BOURS, GÁNDARA Y TOÑO; TIENEN EL MISMO ENEMIGO
HERMOSILLO.- LAS
FUERZAS políticas más importantes en Sonora buscan ahora el control de los
órganos electorales que se encargarán de calificar la elección por la
gubernatura en el 2021.
Quizá sea
trascendente recordar que en el año 2009, el voto del entonces magistrado del
Tribunal Estatal Electoral, Miguel Angel “Cotiche” Bustamante Maldonado,
permitió que Guillermo Padrés Elías refrendara su triunfo en una elección
entonces impugnada por el PRI y su candidato a la gubernatura, Alfonso Elías Serrano.
A partir del
sexenio “padresista”, el Partido Acción Nacional se apoderó de manera decisiva
tanto del Tribunal Estatal Electoral como del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana.
Entre otras
cosas, Sergio Gutiérrez Luna y Pedro Pablo Chirinos, ambos traídos desde
Veracruz por Padrés, se conectaron en primera línea en los órganos electorales
en Sonora y una figura electoral importante para el PRI, enviado desde la
ciudad de México por Manlio Fabio Beltrones, fue Iván Jaimes, un eficaz abogado.
Gutiérrez Luna
se fue de Sonora luego de haber dispuesto de los recursos que le destinaron
para la implementación del nuevo sistema de justicia penal y reapareció como
candidato de MORENA a una diputación suplente en el Estado de México, con tan buena
fortuna, que logró la titularidad de la curul en San Lázaro porque quien
encabezaba la fórmula, fue invitado a formar parte del gabinete presidencial.
Desde luego,
Gutiérrez, Chirinos y Jaimes se han tratado y han llegado a conocerse muy bien.
Sin embargo, ya en el gobierno de Claudia Pavlovich Arellano, las cartas
cambiaron y también los intereses.
Samuel Moreno
Terán, quien como coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado
apoyó en varios acuerdos al Gobernador panista (su compadre y primo político),
tuvo la oportunidad de colocar como magistrada en el TEE a Carmen Patricia
Salazar Campillo y llevar a cabo varias operatividades en el IEE, vía su gente,
entre ellos el licenciado Ricardo García, actual magistrado del Tribunal de
Justicia Administrativa.
Moreno Terán
tuvo momentos críticos cuando tenía qué decidir entre seguir apoyando a Padrés
Elías y a Beltrones. Vivió una enorme decepción cuando en el año 2015 le habían
asegurado –de palabra-, tener en la bolsa la candidatura del PRI a la
presidencia municipal de Hermosillo, recayendo esta última en Manuel Ignacio
“Maloro” Acosta.
Esta frustración
lo alejó del PRI y de sus dirigentes, pero no de los negocios con el grupo
panista, más la presidencia municipal de su tierra, Cananea, a través de su
sobrino Fernando Herrera.
También con la
bendición de la administración estatal priísta, Leopoldo González se convirtió
en magistrado del TEE. Con él, los operadores políticos del Gobierno del Estado
aseguraron mayoría en ese, el tribunal que en segunda instancia calificaría la
elección de Gobernador de Sonora en el 2021, siempre y cuando se dé una fuerte
competencia, porque si el resultado es contundente hacia alguno de los
candidatos, las decisiones quedan en la primera instancia, que es el Instituto
Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
El tercer
integrante del TEE era Jesús Ernesto Muñoz Quintal. Llegó a esa posición
gracias al “padresismo”, quien también lo hizo notario público. Sus inicios
fueron en el PRI. Simplemente su tiempo en el órgano electoral, concluyó.
Para relevarlo,
el Senado de la República designó por mayoría de votos a Vladimir Gómez Anduro,
consejero del IEE, inicialmente ligado con Sergio Gutiérrez Luna y después pasó
a ser simpatizante de MORENA.
A trascendido
que Gómez sería una posición que serviría a los propósitos del partido del
Presidente López Obrador para ganar el Gobierno de Sonora en el 2021, llevando
a Alfonso Durazo Montaño como candidato.
La actual
consejera presidenta del IEE y de PC, Guadalupe Taddei, siempre ha sentido
latir su corazón para la izquierda y al irse Gómez Anduro, perdió un voto a
favor de sus intereses.
En realidad se
ha quedado sola, pues los cuatro consejeros que continúan vigentes verían con
buenos ojos la posibilidad de incluir como un punto en la agenda de una sesión
de Consejo, la remoción de la presidenta del organismo.
Existe una
vacante entre los siete consejeros del IEE y se trata de Claudia Alejandra
Ruiz, quien de manera sorpresiva anunció su renuncia al cargo. Su relevo se
verá en los próximos meses.
Hay intereses
también a nivel del Instituto Nacional Electoral (INE), porque el consejero
José Roberto Ruiz Saldaña, logró ese cargo gracias a una recomendación de
Guillermo Padrés Elías. Quien fuera vocero del gobierno panista en Sonora,
Jorge Morales Borbón, cobra en la nómina del INE gracias a Ruiz Saldaña.
Total, las
grandes fuerzas políticas que buscan controlar a los órganos electorales que
calificarán la elección por la gubernatura de Sonora el 2021, están entre
MORENA-Alfonso Durazo y su gente, donde también deberá apuntarse a Antonio
Gallardo, “padresista” que conectó con este grupo en el 2018 al ahora
secretario de seguridad pública.
Y por el otro
lado está la combinación PRI-gobierno estatal y una parte del “padresismo” que
determinó subirse al camión ganador del Gobierno del Estado a partir del 2015.
LA
ENCRUCIJADA DE CÉLIDA
LUEGO DE los
lamentables hechos en los que falleció un señor de 63 años al caer a un socavón
en la colonia Sonacer de Hermosillo, la alcaldesa de la capital de Sonora,
Célida López Cárdenas, es la primera en tener pleno conocimiento de que hay
responsables de esta negligencia y que habrá, sin duda, sanciones, incluída la
renuncia al cargo… Los “dardos” apuntan a Agua de Hermosillo y a la
Coordinación de Infraestructura Urbana… Con el registro de que se dio un
reporte de la existencia de este socavón días antes de que don Julio Manuel
Rodríguez Castro cayera en ese hoyo y no fue atendido… La presidenta municipal
envió un mensaje a “la conciencia moral”, para que, quien se considerara
responsable presentara su renuncia voluntaria, pero nadie ha levantado la mano…
Y la verdad, no nos imaginamos a un funcionario entregando su renuncia y
admitiendo su culpabilidad… Será entonces la Contraloría Municipal que en base
a la Ley, delimite las responsabilidades… Aunque tiene poco tiempo al frente de
Agua de Hermosillo, Alfredo Gómez Sarabia es quien más es señalado como
presunto responsable de la negligencia… Simplemente es el titular de organismo
responsable… Sin embargo, habrá qué decir que don Alfredo mantiene una gran
relación amistosa con Alfonso Durazo Montaño, el mismo personaje que Célida y
todo MORENA considera como el mejor para ser designado candidato al Gobierno
del Estado… Y entre otras “curiosidades” de don Alfredo, habría qué anotar que
a él se debe la presencia de don Arturo Bours Griffith en el Senado de la
República… Evidentemente hay un conflicto de intereses desde el punto de vista
político y desde el punto de vista del estricto cumplimiento de la Ley, más la
actitud moral y la congruencia personal que también cuenta mucho… Ya veremos en
qué termina esta situación.
AMLO
VIENE ESTE FIN DE SEMANA; HA GOLPEADO A LOS SONORENSES
SE HA ANUNCIADO
la presencia una vez más del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Sonora,
a partir de hoy viernes y hasta el domingo, con una agenda que incluye el
contacto con las etnias regionales, entre ellas los yaquis, mayos y seris…
Independientemente de ello y a pesar de que es un hombre con “otros datos” que
le hacen salirse de la realidad, vale la pena recordar que este, el hombre de
la “Cuarta Transformación” que busca un cambio de régimen, le ha pegado muy
duro a Sonora y a los sonorenses… El trato que su gobierno nos dio en este 2019
dejó mucho qué desear… Tomó la tijera y le quitó casi 1,700 millones de pesos
para la obra pública, promovió y suspendió el Fondo Minero, golpeando de esa
manera no a los alcaldes y a la figura de los municipios donde operan las
grandes compañías mineras, sino a la gente, al pueblo que sufrirá aún más sin
contar con cerca de 1,150 millones de pesos que se esperaban para concluir
obras necesarias para esas comunidades, además de pavimentación, agua potable y
alcantarillado… También el Presidente le ha pegado a las personas más vulnerables
del Estado, porque ha recortado y retrasado en su caso, los recursos para la
adquisición de medicamentos y vacunas en el sector Salud… En educación, su
recorte al presupuesto de la educación media hizo que paralizaran instituciones
educativas… La compra de los estadios de béisbol, hasta ahora es un trámite y
ni se diga la suspensión de apoyos para estancias infantiles y casas de apoyo a
mujeres víctimas de la violencia… Viene a un Estado, Presidente López Obrador,
donde su gente quisiera escuchar compromisos de su parte, en reciprocidad al
apoyo en las urnas del 2018 para que usted triunfara y ocupara la oficina más
importante de Palacio Nacional… Y no quisiéramos que argumentara que usted no
es la instancia para lograr más recursos… Dinero hay y pueblo que necesita la
ayuda en Sonora, también… No es posible que la mano presidencial de México
envié millones de dólares a Centroamérica y anteponga frialdad e indiferencia a
su gente.
UN
RIDÍCULO MÁS, EL DE JAVIER LAMARQUE
TIENE RAZÓN el
periodista obregonense Becker García, al señalar que alguien engañó
completamente al diputado federal de MORENA, Javier Lamarque Cano, quien se
puso a defender una iniciativa de Ley para generar un nuevo impuesto al consumo
de agua en el sector agrícola del país, uno de los más golpeados por esta
“Cuarta Transformación”… El hecho es que después de una amplia difusión de un
video donde los agricultores organizados del sur de Sonora reclaman airadamente
a Lamarque su afán, se dejó venir un alud de condenas a esta iniciativa, incluyendo
legisladores de MORENA, empezando por los sonorenses Lilly Téllez, Sylvana
Beltrones y Arturo Bours y, desde luego, la Gobernadora Claudia Pavlovich… No
le quedó de otra a Javier que retirar su iniciativa, enterrando así una
aventura que sólo le dejó desprestigio y una derrota que le alejará de sus
aspiraciones en el 2021.
A QUIEN también
se le ha venido el mundo encima es al paisano Alfonso Durazo, luego del fallido
operativo en Culiacán… Se ha hablado mucho de su renuncia al cargo de
secretario de seguridad pública y protección ciudadana, pero el Presidente
López Obrador ya descartó esa posibilidad y, cual debe, ha sido motivo de
golpeteo y se han ido hasta la yugular por parte de partidos como Acción
Nacional, quien ha procedido a interponer una denuncia penal… ¿Y el PRI?... Ese
ha caído en un socavón desde el pasado 2018 y no ha podido salir aún… Quien
sabe de esto está convencido de lo siguiente: Es más factible que Alfonso se
siente a redactar una carta-renuncia de varias cuartillas, a pensar que el
Presidente vaya a prescindir de este funcionario, a quien considera muy cercano
y en quien ha puesto toda su confianza para buscar el éxito en su estrategia
contra la inseguridad.
UN
OPERATIVO EXITOSO EN CDMEX
LA MADRUGADA del
martes, 147 marinos, 600 policías y 90 agentes investigadores, irrumpieron en
el corazón de Tepito, el bravo barrio de la ciudad de México donde se ha
concentrado la delincuencia organizada y ha alcanzado un poder extraordinario,
con todo y la protección de algunas autoridades… Bueno, el operativo dio como
resultado la detención de 35 delincuentes, el decomiso de tres toneladas de
mariguana y otras drogas, armas de todos los calibres y hasta casi dos millones
de pesos en efectivo… ¿Se podía esperar una reacción como la de la delincuencia
en Culiacán? Sí… Pero no sucedió nada de eso y como si algo más hubiera qué
anotar, no se disparó un solo tiro para tener éxito en este operativo sorpresa…
El nuevo secretario de seguridad pública en la ciudad de México se llama Omar
García Harfush… Es nieto del general Marcelino García Barragán, quien fuera
secretario de la defensa nacional durante el sexenio del Presidente Gustavo
Díaz Ordaz e hijo de Javier García Paniagua, quien fuera presidente del PRI y
jefe de la policía en la misma ciudad de México, entonces Departamento del
Distrito Federal… ¿Qué le parece?
CONVOCADOS por
Ricardo Bours Castelo, tanto éste último como Ernesto Gándara Camou y Antonio
Astiazarán Gutiérrez, se reunieron para cenar en conocido restaurante del norte
de Hermosillo… Buena charla, risas, ideas y la convicción de aportar para sumar
y no dividir rumbo al 2021… Los tres quieren llegar a palacio de gobierno, a la
oficina más refrigerada… Quizá hablaron de la necesidad de que unidos, le
ganarían a MORENA, pero divididos, sólo aportarán para facilitar la llegada del
partido del Presidente López Obrador al poder en el Estado… Y los tres,
conscientes de que tienen al mismo enemigo por vencer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario