* DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL
INSTITUTO, CASI TRES MIL RECIBEN MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS, POR PRESENTAR
UN GRADO MODERADO A SEVERO DE LA
PSORIASIS, LOGRANDO MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD.
* LA PSORIASIS, ENFERMEDAD INFLAMATORIA
DE LA PIEL, SE MANIFIESTA CON MANCHAS ROJAS, CON ESCAMAS, COMEZÓN Y EN
OCASIONES DOLOR EN ARTICULACIONES.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con motivo del Día Mundial de la Psoriasis, que se
conmemora el 29 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
informa que se han otorgado alrededor de 60 mil consultas de primera vez a
derechohabientes con el diagnóstico de psoriasis, esto durante el segundo
semestre de 2018 y el primer semestre de 2019.
El
doctor José Padilla Ochoa, coordinador de Programas Médicos en el Segundo Nivel
de Atención del IMSS, explicó que es una enfermedad inflamatoria sistémica por
causa de la proliferación descontrolada de células en la piel, manifestada por manchas rojas, gruesas y con escama que
pueden producir comezón y en ocasiones
acompañadas de dolor articular, se
pueden localizar en cualquier parte del cuerpo, particularmente en codos,
rodillas, tobillos, piel cabelluda y en ocasiones afecta a las uñas.
Indicó
que en el Instituto, la psoriasis está dentro de las primeras diez causas de
consulta en la especialidad de Dermatología, y que aproximadamente 70 por
ciento de los pacientes tienen una forma leve de la enfermedad, mientras que el
resto lo padece de manera moderada a severa.
En
este 30 por ciento, dijo, puede estar asociada a diabetes, enfermedades cardiovasculares, síndrome
metabólico y alteraciones psiquiátricas como depresión y ansiedad.
El
especialista destacó que actualmente dos mil 794 pacientes reciben terapias
innovadores a través de medicamentos biológicos que permiten impactar de manera
positiva en su salud y calidad de vida de quienes lo reciben; se aplican de
manera intravenosa, en la unidad médica
o en domicilio de forma subcutánea.
El
doctor Padilla Ochoa indicó que si bien no existe una causa única, hay un
componente genético importante para que una persona desarrolle psoriasis, si
ambos padres tienen la enfermedad, la posibilidad de que un hijo la padezca en
algún momento de su vida, es del 50 por ciento.
Además,
explicó, hay factores que pueden desencadenar su aparición, tales como
infecciones de la garganta, golpes o traumatismos en la piel, quemadura solar
grave, estrés, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y algunos medicamentos,
por lo que conviene conocerlos y evitarlos en lo posible con cambios en el
estilo de vida que favorezcan hábitos saludables.
Recomendó
que ante la aparición de manchas rojas, escamosas, con prurito, de meses de evolución
localizadas en codos y/o rodillas, acudir a solicitar atención en su Unidad de
Medicina Familiar para realizar el diagnóstico oportuno e iniciar tratamiento.
Añadió
que en algunos pacientes la psoriasis se manifiesta como “caspa” resistente a
tratamiento convencional, hay cambio en la forma, color o textura de las uñas,
así como dolor e inflamación articular, que requieren de atención.
El
coordinador de Programas Médicos del IMSS señaló que de acuerdo a la Federación
Internacional de Asociaciones de Psoriasis, existen 125 millones de habitantes
en el mundo con esta enfermedad, que es más frecuente en los países más
distantes del ecuador; incluso en algunos países nórdicos puede llegar a
afectar hasta al 10 por ciento de la población total.
En
nuestro país, indicó que hay un estimado de 2.5 millones de personas con la
enfermedad, esto es alrededor del dos por ciento de la población.
“Conmemorar
el Día Mundial de la Psoriasis es una oportunidad que permite dar a conocer a
la sociedad lo que significa la enfermedad, para evitar el desconocimiento que
puede provocar discriminación o exclusión social de quienes lo padecen, así
como disipar algunos mitos como decir, categóricamente, que no es una
enfermedad contagiosa”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario