jueves, 24 de octubre de 2019

DE PRIMERA MANO


POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN

REACOMODO DE FICHAS EN TRIBUNALES ELECTORALES DE SONORA

HERMOSILLO.- CON LA inminente llegada como nuevo magistrado del aún consejero Vladimir Gómez Anduro al Tribunal Estatal Electoral del Estado de Sonora (con el VoBo de MORENA y el influyente diputado Sergio Gutiérrez) el organismo calificador en segunda instancia de la elección para gobernador o gobernadora en el 2021, no deja de mantener una fuerte influencia el gobierno estatal.

Bien conectados por su origen y padrinazgo, se mantienen como magistrados Carmen Patricia Salazar y Leopoldo González. Vladimir relevará al multiseñalado de Jesús Ernesto Muñoz Quintal, altamente beneficiado en el gobierno del panista Padrés Elías.

La trascendencia del TEE podría retomarse sólo en la medida en que los números del resultado de la elección sean muy confrontados. Si el resultado es lo suficientemente contundente como para no dejar dudas del ganador o ganadora, la función de este Tribunal carecería de relevancia.

Quien sí jugará un papel estelar, como siempre, será el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, donde la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, pierde uno de sus votos aliados con la salida de Vladimir y tiene frente a sí, cuando menos, a cuatro votos de adversarios que no verían con malos ojos contemplar como punto estelar en una sesión de Consejo, la remoción en la presidencia del organismo.

La lucha por el control tanto del IEE y de PC como del TEE, parte de los fuertes intereses rumbo al 2021 y la competencia por la gubernatura.

Por un lado, está el Gobierno del Estado y por otro lado está MORENA, con los propósitos de hacer candidato ganador al ahora secretario de seguridad pública en el gabinete del Presidente López Obrador, Alfonso Durazo Montaño.
Por parte de los estrategias del gobierno estatal, sus contactos y controles contemplan a la “contra” de Durazo dentro del mismo MORENA y también ven de su lado, a un grupo muy identificado con el grupo del exgobernador Guillermo Padrés.
Los operadores de ambos bandos están muy bien identificados en posiciones de gobierno y en la ciudad de México.

SE HA confirmado la presencia del Presidente de la República en Sonora para este fin de semana, desde el viernes hasta el domingo… El propósito es entrar en contacto con diferentes etnias en la entidad… Estará cuando menos con yaquis, mayos y seris… AMLO desea poner en práctica sus programas de apoyo a los grupos indígenas del país… En el caso de Sonora llega en un momento en que ha trascendido al extranjero las condiciones en que viven los yaquis… Hace unos cuantos días, en Alemania, se publicó un artículo periodístico en donde se resalta la proliferación del Cáncer entre los pobladores de la etnia yaqui, provocada presumiblemente por la presencia de sustancias químicas utilizadas como pesticidas en los campos agrícolas de la región… No es un tema novedoso… Varios trabajos periodísticos aquí en el Estado han y hemos dado cuenta de la falta de control por parte de la autoridad competente en el uso de fumigaciones, cuyos efectos llegan a los habitantes de la mancha urbana, específicamente hay registro de gran presencia de esa enfermedad en Ciudad Obregón…

SIGUE DE amor la llama en MORENA, luego de las asambleas llevadas a cabo en los 300 distritos electorales federales del país, donde fueron electos consejeros, pero las impugnaciones han llovido a cántaros… Ayer por la mañana trascendió una información en la que se establecía que en una sesión de la dirigencia de ese partido llevada a cabo hasta en horas de la madrugada, se había decidido cancelar todo este proceso y llevarlo a cabo de nuevo pero a inicios del 2020 y luego de una depuración de la militancia… Las denuncias sobre propósitos de apoderarse de MORENA por “arribistas” se advierten en todas las regiones.

LA TENSIÓN ha cedido entre los funcionarios de la Secretaría de Salud del Gobierno de Sonora, al informarse que finalmente han llegado las vacunas contra la Influenza y que deberán aplicarse de inmediato, porque el efecto de su aplicación tarda en promedio 17 días… Como el frío ya ha comenzado en algunas zonas, al mismo tiempo empiezan a sentirse las infecciones respiratorias… Las vacunas son enviadas por el gobierno federal y debieron haber estado en el almacén de la SS local la primera semana de octubre, pero hubo tardanza… Ante ello y con recursos propios, funcionarios del ramo sugirieron la adquisición de ciertas cantidades para hacerlas llegar a niños y adultos mayores muy focalizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario