HERMOSILLO.- Con la finalidad de ofrecer una mayor seguridad a los usuarios de servicios notariales en la entidad, así como para apoyar las mejoras en la prestación del servicio por parte de los notarios, así como en el ejercicio de sus funciones, los diputados del Grupo Parlamentario del PES impulsó una serie de reformas a la Ley de Notariado y al Código Civil del Estado de Sonora.Lázaro Espinoza Mendívil presentó la iniciativa en nombre de sus compañeros de bancada Leticia Calderón Fuentes, Marcia Camarena Moncada, Carlos Navarrete Aguirre y Jesús Alonso Montes Piña, este último coordinador de la bancada en el Congreso local.
En su exposición de motivos, el
legislador expuso cómo el usuario en ocasiones sufre de incertidumbre en sus
trámites toda vez que desconoce en ocasiones el costo de los servicios y
gravámenes que se desprenden de los actos notariales, lo cual representa una
problemática cuando se realiza este tipo de diligencias de manera frecuente.
De igual forma, destacó que
existen ocasiones en que se ofrecen exenciones fiscales a gremios especiales,
como el pesquero, quienes no siempre conocen sus derechos y beneficios en
materia de impuestos, por lo que a este tenor se propuso una reforma que obliga
al notario a facilitar esta información a quienes hacen uso de su servicio.
De igual forma, destacó que esta
serie de reformas busca la derogación de la Fracción IX del Artículo 4º de la
Ley de Notariado, a fin de que los jueces
primera instancia no ejerzan la
función notarial, ya que esto representa una falta la naturaleza misma del
ejercicio notarial, pues el notario bajo ninguna circunstancia debe ejercer un
cargo público.
Aunado a estas legislaciones, la
iniciativa busca además dar mayores facultades y facilidades de actuación a los
notarios en materia testamentaria, de manera que se refleje en mayores
comodidades para el ciudadano que busque estos servicios.
Estas, entre otras regulaciones,
fueron presentadas ante el Pleno del Congreso del Estado y se turnaron a la
Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y posterior
dictamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario