A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIAS, SE MANTIENE EL ACERCAMIENTO CON EMPRESAS, DEPENDENCIAS, SOCIEDAD CIVIL Y MUNICIPIOS.HERMOSILLO.- En tiempos de pandemia por COVID-19, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Sonora, ha implementado mecanismos de comunicación para mantener cercanía con los diferentes sectores de la sociedad a través del uso de plataformas tecnológicas para reforzar la concientización sobre la importancia del servicio y atención que brinda la línea de emergencia 9-1-1 y el beneficio de contar con la App “Mujeres Seguras”, recalcó Cassandra López Manzano.La titular de la Unidad de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de SSP, comentó que desde el inicio de la emergencia sanitaria, se intensificó la difusión del apoyo que pueden encontrar las y los ciudadanos en el 9-11, a través de los despachos de seguridad, salud, protección civil y protección familiar.Expresó que se encomendó mantener un contacto directo y humano con la sociedad, para orientarlos sobre los servicios que se brindan las 24 horas del día en la línea de emergencia.“Hemos brindado pláticas sobre la línea de emergencias 9-11 y App Mujeres Seguras, dirigidas a empresas, dependencias, sociedad civil y municipios durante 2020 logrando un impacto de 2 mil 785 personas”, declaró.A la fecha, compartió, se han reunido con personal de la Contraloría General, Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, Congreso del Estado, Sistema DIF Sonora, Telemax y Universidad Estatal de Sonora.
Así también, con personal del Supremo
Tribunal de Justicia, Secretaría de Educación y Cultura e Itson.
De igual forma, se ha llegado
con pláticas informativas a los municipios de Hermosillo, Empalme, Guaymas,
Magdalena, Sahuaripa, Cajeme, Benito Juárez y Caborca.
Se les explicó que para
eficientar una llamada al 9-1-1, deben hacer un esfuerzo por mantener la calma
y responder todas las preguntas que realicen el o la operadora, procurar tener
la ubicación de la emergencia y no hacer llamadas de broma.
Señaló que en tiempos en los que
se recomienda quedarse en casa, la SSP también promueve un “Aislamiento sin
Violencia”, informando en las reuniones virtuales con las y los ciudadanos la
importancia de practicar el valor de la tolerancia y respeto.
Se comparte, dijo, con las y los
ciudadanos que también cuentan con otros mecanismos de ayuda en caso de estar
en riesgo o peligro, como la aplicación móvil “Mujeres Seguras”, desarrollada
en coordinación con el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), desde junio de
2019.
Durante las pláticas se hace
referencia que la App “Mujeres Seguras”, en caso de activarse está enlazada con
el 9-11 y a la red de confianza que la usuaria selecciona entre sus contactos.
Hasta la fecha, expuso, la
aplicación cuenta con 48 mil 425 descargas, se han emitido siete mil 267
alertas de prueba y se han registrado un total de 125 emergencias reales.
López Manzano adelantó que se
continuará reforzando este mecanismo de atención directa y sobre todo humana,
de los servicios que la Secretaría de Seguridad Pública tiene a disposición de
las y los sonorenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario