HERMOSILLO.- Erradicar la difusión de imágenes
revictimizantes en los medios impresos y electrónicos del país, sin afectar el
derecho a la libertad de expresión de los particulares, propuso el diputado
Luis Armando Colosio Muñoz, al presentar en la sesión ordinaria del Pleno el
pasado 29 de septiembre, una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona
diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Sonora.
En su exposición de motivos, el
Presidente del Congreso del Estado recordó el asesinato de la joven Ingrid
Escamilla Vargas, el 9 de febrero de este año, por parte de su esposo Erick
Francisco “N”, el cual cometió con exceso de brutalidad –que implicó el
desollamiento del cuerpo y la extracción de distintos órganos internos que el
asesino lanzó a la calle-, así como la posterior difusión de las fotografías de
la víctima por parte de diversos tabloides.
Esto generó una ola de
indignación nacional y una exigencia generalizada por atajar los feminicidios
en el país y prohibir la difusión de imágenes de víctimas de este tipo de
actos, como el representante adjunto de la Oficina de la Alta Comisionada para
los Derechos Humanos de la Organización de las Nacionales Unidas, indicó
Colosio Muñoz.
También condenaron el asesinato
de la joven y el tratamiento que posteriormente se le dio a las imágenes por
parte de diversos medios de comunicación, las oficinas para la Igualdad de
Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres; el Fondo de Población
de las Naciones Unidas, UNFPA, por sus siglas en inglés; el Fondo de las
Naciones Unidas para le Infancia, UNICEF, y la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito, UNODC, por sus siglas en inglés.
El legislador expuso que todos
ellos solicitaron impulsar iniciativas nacionales para evitar que se presenten
más feminicidios y evitar su revictimización, además la ONU exhorto a los
medios de comunicación a ejercer un periodismo con perspectiva de derechos
humanos y de género, y organizaciones de la sociedad civil manifestaron su
rechazo a la grave ola de violencia feminicida que padece actualmente el país.
“Expresamos nuestro rechazo
total a la exhibición en medios y redes sociales del cuerpo de las víctimas. En
ningún caso es justificable el actuar de estos diarios y la viralización de
fotografías y videos es irresponsable, inhumano y revictimiza a Ingrid y a su
familia, además de perpetuar esquemas de violencia hacia las mujeres”, aseveró.
Por ese motivo, con su
iniciativa lo que busca es que se adicione un capítulo IV al Título Décimo
Séptimo y un artículo 291 bis al Código Penal para el Estado de Sonora, para
quedar como sigue:
DELITOS CONTRA EL HONOR
CAPITULO IV: DELITOS CONTRA LA DIGNIDAD DE LA VICTIMA U OFENDIDO.-
ARTÍCULO 291 BIS.- Comete el delito contra la dignidad de
la víctima u ofendido, y se sancionará con una pena de dos a ocho años de
prisión y una multa de quinientos a mil Unidades de Medida y Actualización, a
quien, en su carácter de Primer Respondiente en el Sistema Penal Acusatorio,
exponga, difunda, transmita, enajene, o publicite por cualquier medio imágenes,
fotos, videos, audios o datos derivados de la comisión de un delito de los
cuales tenga conocimiento en razón de su cargo.
La iniciativa se turnó para
estudio a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario