HERMOSILLO.- Con la intención de compartir información y coordinar estrategias en favor de las y los ciudadanos de Sonora y del lado norte de la frontera, el secretario de Seguridad Pública se reunió con el nuevo cónsul general de los Estados Unidos en Hermosillo, Ken Roy, para exponer los resultados en la materia.Acompañados por Natalia Rivera Grijalva, jefa de la oficina del Ejecutivo Estatal, realizaron un recorrido por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia, donde se detalló la coordinación que existe entre corporaciones de los tres niveles de gobierno, a través de video vigilancia a lo largo y ancho del territorio sonorense, para garantizar la seguridad de las y los ciudadanos.“Esto es el inicio de una agenda de trabajo, de una relación bilateral para fortalecer la seguridad en el estado de Sonora, esa es la gran oportunidad que tenemos para que, a través de los programas federales que ya conocemos, sea un nuevo comienzo o reinicio después de la pandemia”, indicó.En este encuentro, dio a conocer la puesta en marcha del corredor seguro Sonoyta-Puerto Peñasco, donde se vive un intercambio comercial, turístico y de tránsito de habitantes entre Arizona y Sonora.
“Estuvimos platicando sobre las
experiencias que hemos tenido con Arizona
y con Nuevo México en los programas y en los intercambios de información en
materia ejecutiva, pero también en
materia operativa de seguridad pública”, señaló.
Ken Roy, nuevo cónsul general de
los Estados Unidos en Hermosillo, reconoció el trabajo que se hace en Sonora en
materia de seguridad y vigilancia, además de manifestar su intención de
fortalecer la cooperación internacional entre ambos lados de la frontera, para
brindar seguridad tanto a sonorenses como a ciudadanos americanos que visitan la
entidad.
“A mí me impresiona la cantidad
de información que tienen y que están usando diariamente, las cifras también
son muy impresionantes, es un trabajo muy grande, la seguridad es uno de los
temas más importantes para la sociedad, muchísimas gracias”, resaltó.
Presentes: Guadalupe Lares
Núñez, coordinador general del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo,
Coordinación e Inteligencia; Cassandra López Manzano, directora de seguimiento
institucional a Programas con Perspectivas de Género; Yamilett Martínez
Briseño, directora general de la oficina de Enlace y Cooperación Internacional,
y Lucía López, miembro de la oficina de Asuntos Políticos y Económicos del
consulado general de los Estados Unidos en Hermosillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario