HERMOSILLO.- Con el reconocimiento a cuatro mujeres
ganadoras de los Concursos Estatales de Fotografía y el Concurso de Cartel de
FotoSonora, inició este jueves la programación en línea de la 26 edición de
FotoSonora 2020 que reunirá a más de 70 fotógrafas y fotógrafos en más de 54
actividades desde Hermosillo, Álamos, Cajeme y Guaymas.En una ceremonia transmitida en
vivo en la página Facebook del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), estuvieron
Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del ISC; Marianna González
Gastélum, coordinadora de Artes; Alina Martínez Ceballos, jefa del departamento
de Artes Visuales, y los jurados: José Luis Cuevas y Mayra Díaz Ordoñez quienes
dieron lectura a los dos dictámenes. También les acompañó Maribel Ávila
Sánchez, ganadora del Concurso de Cartel FotoSonora 2020.“Estamos seguros que será una
edición muy especial, es una etapa atípica. Es la primera ocasión en su
historia que FotoSonora se desarrolla de manera virtual pero no por ello es
menos importante, para nosotros es altamente valioso que la comunidad
fotográfica puedan participar en este extraordinario esfuerzo”, destacó el
titular del ISC.Mayra Díaz Ordoñez, jurado de
Concurso de Cartel FotoSonora 2020, dio lectura al acta firmada por ella y
Manuel Guerrero Salinas, Alberto Jorge Rivera Bojórquez, Marianna González
Gastélum e Ilse Gabriela López Lugo, quienes otorgaron por unanimidad el premio
único de 15 mil pesos a Maribel Ávila Sánchez.“Por la aportación que ofrece a
partir de recursos gráficos sorpresivos, la integración del elemento humano con
la vegetación sonorense y la tecnología, una adecuada tipografía, el uso
correcto de los colores, logrando con ello una mirada a la cultura sonorense y
en concreto al Festival FotoSonora 2020”, describieron en el acta donde también
se otorgaron cinco menciones honorificas a Fernando Saldaña, Nubia María Acuña,
León Felipe Pacheco, Brenda Rocío Guerrero Zerón y Rubén Hernández
Riechelbauman.Por su parte, Maribel Ávila Sánchez, ganadora del
Concurso de Cartel FotoSonora, agradeció la creación de apoyos para impulsar el
diseño de carteles culturales.En su intervención, el fotógrafo
y maestro José Luis Cuevas leyó el Acta del jurado y el Comité Dictaminador de
los Concursos Estatales de Fotografía, conformado por Eunice Adorno, Ana
Mariela Sancari y el propio José Luis Cuevas.El premio del Concurso
Fotoseptiembre 2020 fue para Norma Aglae Cortés Zazueta, con el proyecto “No
nos quedan más comienzos”, con el cual se hizo acreedora de un estímulo de 30
mil pesos. Por su parte, Silvia Carolina Moreno Rivas ganó una cámara semi profesional
DSLR en el Concurso de Fotografía Digital por el proyecto “Ausencias”.
“La construcción de capas de
tiempo y de significado de No nos quedan más comienzos, de Norma Aglae Cortés
Zazueta, se presenta como una pieza conceptualmente lograda, enlazando imágenes
y textos que evocan lo efímero de la vida. La manera en que nos presenta este
trabajo es una reflexión del retrato y, a la vez, una serie de anécdotas de
personas que colapsan en una sola imagen”, describió el jurado.
Por otro lado -se lee en el
dictamen- a partir de una construcción estética acertada, el trabajo de Silvia
Carolina Moreno, “Ausencias”, vincula el espacio y el tiempo desde una
atmósfera de ausencia y nostalgia por el pasado.
El jurado decidió otorgar una
mención honorífica al trabajo “Quien Velará” de Arantxa Murrieta Reyes, quien
participó en el Concurso Fotoseptiembre, al considerar que desarrolla un tema
de interés primario y pertinente para la sociedad mexicana.
FotoSonora 2020 se realizará del
24 de septiembre al 24 de octubre a través de las páginas Facebook del
Instituto Sonorense de Cultura y Artes Visuales ISC, así como en la cuenta de
Instagram @fotosonoraisc, el twitter, Youtube y Flickr @iscsonora y la página
http://isc.gob.mx/fotosonora2020/
FotoSonora es organizado por el
Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, con
apoyo del Programa de Apoyo a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones
Estatales de Cultura 2020 y la valiosa participación de Centro de la Imagen,
Gimnasio de Arte y Cultura, Ayuntamientos de Guaymas, Cajeme y Álamos, a través
de sus direcciones de cultura y espacios independientes como Lucita Aguilera
galería, Casa Madrid, Plaza Londres, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario