HERMOSILLO.- Una reforma a la Constitución local en materia de paridad de género para aplicarse en los tres poderes del Estado, los ayuntamientos y los partidos políticos, y otra para modificar una disposición del Código de Familia, por considerar que vulnera directamente el derecho humano a la igualdad y no discriminación por razón de género, presentaron los diputados María Dolores Del Río Sánchez y Luis Armando Colosio Muñoz, respectivamente.En la sesión ordinaria que se llevó a cabo de manera virtual, la Presidencia turnó para estudio la primera iniciativa a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y para la Igualdad de Género, en forma unida, mientras que la segunda se envió a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.De acuerdo al orden del día aprobado por el Pleno, la diputada Del Río Sánchez dio lectura a la iniciativa con proyecto de ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora, en la cual plantea una serie de modificaciones sustanciales en materia de paridad de género para que sean atendidas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; las secretarías del Poder Ejecutivo, la Fiscalía General de Justicia del Estado, los ayuntamientos y los partidos políticos.Se trata de una armonización de la norma local conforme al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2019, mediante el cual se reformaron los artículos 2, 4, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género, que en su parte transitoria establece lo siguiente:
Las legislaturas de las
entidades federativas, en el ámbito de su competencia, deberán realizar las
reformas correspondientes en su legislación, para procurar la observancia del
principio de paridad de género en los términos del Artículo 41.
Entre los cambios que propone la
legisladora destaca agregar los términos diputadas, candidatas, gobernadora,
regidurías, sindicatura, magistrada, entre otras, modificación que hace visible
el trabajo que desempeñan las mujeres en la sociedad y la necesidad de
equilibrar la balanza en la apertura que debe haber en los cargos del ejercicio
del poder público, y que las mujeres hoy en día desempeñan.
Además, dijo, se adopta el
lenguaje incluyente en un documento tan importante como lo es la Constitución
Política del Estado de Sonora, que abona al principio de progresividad de los
derechos humanos de las mujeres, puesto que su objeto es garantizar la no
discriminación, la igualdad sustantiva y la paridad de género en los tres
poderes del Estado y en los diferentes niveles de gobierno.
“Es entonces que esta
Legislatura tiene la obligación constitucional de cumplir con las
modificaciones correspondientes a la Constitución Política de Sonora,
atendiendo todas y cada una de las premisas constitucionales, partiendo en la
presente parte expositiva de esta propuesta de ley, de la lucha de las mujeres
por ejercer de manera sustantiva cargos públicos que históricamente los han
tenido los hombres”, expresó Del Río Sánchez.
Enseguida el diputado Luis
Armando Colosio Muñoz presentó su iniciativa con la que propuso modificar el
Artículo 140 del Código de Familia para el Estado de Sonora, por considerar,
dijo, que dicha disposición vulnera el derecho humano a la igualdad y no
discriminación por razón de género, reconocido en los artículos 1° y 4° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al hacer distinción
entre el varón y la mujer.
Agregó que a partir del dato
biológico que identifica a ambos sexos es que se han establecido roles de
género, con la idea de que hay ciertas capacidades, sentimientos y conductas
que corresponden a los hombres y otras a las mujeres, creando estereotipos de
género relacionados con las características que social y culturalmente les han
sido asignadas, las cuales pueden afectar a ambos sexos.
“No puede negarse que
históricamente esos estereotipos han tenido un mayor efecto negativo en las
mujeres, pues originan múltiples limitaciones jurídicas, políticas y económicas
al adelanto de la mujer que por mucho tiempo derivaron en actos
discriminatorios por razón de género”, aseveró.
Estos actos se han tratado de
erradicar a través de diversas reformas constitucionales y legales, indicó
Colosio Muñoz, pero lo cierto es que entre los estereotipos relacionados con
los roles de género que deben abandonarse, se encuentra el relativo a
visualizar y limitar a la mujer a las tareas del hogar y cuidado de los hijos.
La iniciativa plantea reformar
el Artículo 140, fracción I del Código de Familia, a efecto de que, al
admitirse la demanda de divorcio o antes si hubiere urgencia y solo mientras
dure el juicio, se dictarán las medidas provisionales pertinentes, conforme a las
disposiciones siguientes:
Separar a los cónyuges en todo
caso. Para este efecto el Juez prevendrá a cualquiera de los cónyuges que se
separe del domicilio conyugal y ordenará se le entreguen su ropa, objetos
personales y los bienes que sean necesarios para el que esté dedicado.
Cualquier cónyuge podrá solicitar su separación del domicilio conyugal. En este
supuesto el Juez ordenará se le entreguen su ropa, objetos personales y los
bienes que, en su caso, sean necesarios para el ejercicio de la profesión, arte
u oficio a que está dedicada.
El Código de Familia actualmente
establece que el Juez prevendrá al marido que se separe del domicilio conyugal.
A esta iniciativa siguió la
presentación del dictamen con Acuerdo que aprueba la renuncia de la ciudadana
Alejandra Rebeca Godoy Rodríguez al cargo de regidora propietaria del
Ayuntamiento del municipio de Cajeme, Sonora, presentado por la Comisión de Gobernación
y Puntos Constitucionales.
Este resolutivo se hará del
conocimiento de la ciudadana Miroslava Serrano Coronel, suplente, a efecto de
que rinda la protesta de Ley, de conformidad con lo dispuesto por los artículos
133 y 157 de la Constitución Política del Estado de Sonora y 25 y 27 de la Ley
de Gobierno y Administración Municipal. Se comisionó al diputado Orlando Salido
Rivera para acudir a la toma de protesta referida, en nombre y representación
de este Poder Legislativo.
La próxima sesión del Pleno se
citó para el martes 29 de septiembre, a las 10:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario