*OPOSICIÓN A AMLO COINCIDE: ÚLTIMA OPORTUNIDAD, EL 2021
*¿SI ERNESTO GÁNDARA RENUNCIARA AL PRI?, ¿SE FORTALECERÍA?*EL GOBIERNO FEDERAL YA PRESIONA EN LO ELECTORAL EN SONORAHERMOSILLO.- ANTE LAS SEVERAS críticas en la prensa sobre las inundaciones en terrenos donde se construye la refinería “Dos Bocas”, el Presidente López Obrador quiso marcar una diferencia en su “mañanera” de esta semana: “No voy a utilizar este eufemismo. Admito que hubo encharcamientos”, dijo.Al
mismo tiempo, lanzó su carcajada y atajó: “Ya no me voy a reir; luego dicen que
es una risa diabólica”. Recordaba la crítica recibida por burlarse del
encabezado principal del diario “Reforma”, acerca del tema de las masacres en
el país.
Y
no ha habido día en las últimas tres semanas, que no responda con insultos al
estigmatizar a los medios de comunicación, periodistas e intelectuales, que han
publicado un pensamiento contrario al de él y que exhiben fallas de la
“cuatroté”.
Todas
estas reacciones recientes del Presidente de la República, son consecuencias de
que México ya ha logrado consolidar una oposición sólida en contra de un
régimen que pretende llevarnos a la dictadura.
Cuando
menos en sus actitudes y en su soberbia, se ha frenado.
Quizá
esta sea la diferencia que pudiéramos tener con los cubanos o los venezolanos.
Estos últimos, gobernados en su momento por un comunista, socialista, o
populista, se dieron cuenta del error cometido al tratar de salir de
“guatemala” para entrar a “guatapeor”, pero cuando “les cayó un veinte”, ya fue
demasiado tarde.
En
el arranque de este 2020, era aún impensable una oposición fuerte en México.
Seis meses después, el Presidente ha abierto varios frentes en contra, con la
diferencia de que estos opositores tienen nombre y recursos.
Entre
otros, se pueden enumerar los siguientes:
1.-
Diez gobernadores se abrieron en contra de las decisiones centralistas del
gobierno federal. Exigen la revisión del pacto fiscal Federación-Estados y
mostraron su unidad al abandonar la Conferencia Nacional de Gobernadores
(CONAGO) y no en contra de sus homólogos, sino como una demostración opositora
a las políticas del Presidente.
2.-
Los agricultores, productores agrícolas y campesinos de Chihuahua, han
denunciado desde hace varios meses que el gobierno federal ha extraído más agua
de las presas de la entidad para dar cumplimiento al acuerdo de los gobiernos
de México y Estados Unidos al compartir las aguas del Río Bravo, con un grave
perjuicio al calendario de siembras en distintas regiones. Oídos sordos y la
presencia de la Guardia Nacional para reprimir a los manifestantes, provocó
todo un levantamiento popular y el asesinato de una mujer, esposa de un
agricultor, por balas disparadas por el ejército mexicano.
3.-
Un movimiento antiAMLO, conocido como FRENA, ha crecido enormemente a lo largo
y ancho del país. Inició con movilizaciones en automóviles. El perfil de sus
simpatizantes es clase media y popular y el pasado fin de semana fue capaz de
convocar a miles de sus miembros y en su camino del Monumento a la Revolución
hacia el Zócalo, fueron detenidos por la policía, bajo el pretexto de que había
otras manifestaciones frente a palacio nacional. Instalaron tiendas de campaña
sobre la avenida Juárez y han ofrecido permanecer de manera indefinida “hasta
lograr la renuncia del Presidente”. El operativo del Estado contra FRENA,
exhibió el lado represor del gobierno federal ante la oposición, a quien
enviaron inclusive, provocadores.
4.-
El reducto del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en Chiapas, con
cientos de efectivos exhibidos como un ejército armado, se ha abierto en contra
del gobierno de AMLO. Sobre todo, ofrecen una férrea oposición a la
construcción del Tren Maya, porque consideran que causará un gran daño a la
naturaleza del sureste mexicano. A la par, ha aparecido una guerrilla que
amenaza también al gobierno federal.
5.-
Los padres y madres de los niños con cáncer que tienen meses manifestándose por
la falta de medicamentos para el tratamiento de sus hijos, se han convertido en
el reflejo de una lucha sistemática, de la sociedad, ante la ineficiencia del
gobierno federal en su obligación de garantizar la salud al pueblo de México.
6.-
Los grupos de mujeres que no sólo se han manifestado en calles del centro
histórico de la ciudad de México, sino que se atrevieron a hacer de las
oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, su morada, se han
convertido en un abierto frente en contra del Presidente de la República, porque
además, éste último las ha estigmatizado, llamándolas “conservadoras” e
ignorantes de la historia nacional. Una gran ofensa de AMLO para ellas, es la
no admisión de que la violencia contra las mujeres ha aumentado
exponencialmente los últimos 18 meses.
7.-
Los editores, directores, periodistas, intelectuales y columnistas de
diferentes medios e instituciones educativas, que en diferentes desplegados han
advertido del enorme peligro que se corre ahora en el país, ante los evidentes
ataques a la Libertad de Expresión, particularmente por el Presidente de la
República. De una forma abrumadora, la mayoría de columnistas publican
diariamente severas críticas al Presidente. Los diarios “Reforma”, “El
Universal” y la revista “Proceso”, continúan ejerciendo el mismo periodismo
crítico que les ha caracterizado por muchos años y que ayudó a AMLO a llegar al
poder. Ahora, desde palacio nacional, esa misma crítica les produce urticaria.
8.-
Finalmente, los partidos políticos, rebasados por la sociedad, han escuchado a
quienes sugieren una alianza. La gestación de un TUMOR (Todos Unidos contra
MORENA) comenzó en el estado de Zacatecas. El “amarre” para ir juntos en las
urnas el próximo mes de junio, se está consumando entre el PAN, el PRI y el
PRD. Han entendido sobre todo algunas dirigencias regionales, que sólo unidos
podrían vencer al partido con que el Presidente quiere implantar su régimen.
Todos
los opositores tienen un denominador común. Concluyen que la gran esperanza del
pueblo de México está en el 2021 y en el 2024. Si en las próximas elecciones
MORENA conserva la mayoría en la Cámara de los Diputados, se habrá pavimentado
el camino a la dictadura.
Si
la oposición recupera esa mayoría, se abrigará la esperanza de evitar que el
proyecto centralista y absolutista de AMLO (Comunismo-Socialismo-Populismo) se
extienda indefinidamente en Palacio.
Sería
un “comunismo de huarache”, pero “populismo” al fin.
¿Y SI “EL BORREGO” RENUNCIA AL PRI?
MARIO
RIVAS, el columnista más leído en el sur de Sonora, publicó una conversación
reciente con Ricardo Bours Castelo, en la que éste último se muestra seguro de
ser el próximo candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura… Reveló
además que esta semana viajaría a la ciudad de México para entrevistarse con
Dante Delgado, el “dueño” de este partido, el “MC” y, al regreso, habría
noticias… Pero con respecto a Ernesto “Borrego” Gándara, Ricardo ha cambiado de
opinión… Hace unas cuantas semanas, en una conversación con el Grupo Compacto
de Columnistas Políticos, admitió que “si los números no le daban”, apoyaría
nuevamente a Ernesto, como lo hizo en 2009 y 2015… Pero en esta reciente
conversación, Mario escribe que Ricardo le aseguró que ya no iría en alianza
con nadie y subrayó, “Ni con Ernesto” y remata: “Porque yo me la jugué con él y
quedamos que en la siguiente él se la jugaría conmigo. Al final me quedó claro
que a Ernesto le faltan agallas. Y la política no es así. La palabra se honra.
Le tengo mucho cariño y lamento que últimamente se muestre tan desesperado.
Siento como que busca una alianza pero en la que él sea el candidato”… En
efecto… Muchos hablan de la posibilidad de que ese TUMOR, con la alianza
PAN-PRI-PRD se concrete también en Sonora… Sin embargo, una condición del
Partido Acción Nacional a “El Borrego” para dar el “sí” en esa unión, -ha
trascendido-, es que renuncie al PRI… Pues ¿qué pasaría si Ernesto Gándara
Camou renunciara a su militancia en el partido de su vida, el de su familia?...
¿El escenario que se vive hoy estaría por encima de sentimentalismos que no de
las convicciones personales?... Ya trabajó en el año 2000 para Vicente Fox… Y
siguió siendo priísta… A ver… Algunas reflexiones… Ernesto le pondría sello
especial a la elección por la gubernatura… Lo importante sería las personas, no
las siglas de un partido…Con la sociedad, con Juan Pueblo, ganaría… El PRI es
una marca muy desgastada y muchos aplaudirían el que “pateara” este partido… Ernesto
no sería un militante priísta, pero sí podría ser candidato del tricolor, del
PAN y del PRD… En muchos aspectos, estoy de acuerdo en quien augura que la
elección por el Gobierno de Sonora se definirá en Hermosillo… Una alianza de Ernesto, con el apoyo de su
primo Javier Gándara Magaña, prometería una amplia ventaja en la capital del
Estado, donde se ubica poco más de una cuarta parte del total de electores… El
reto consistiría en el abrazo de una sociedad sonorense, en su inmensa mayoría,
conservadora, pero amarrada a un antecedente histórico en la Revolución
Mexicana, que pudiera estar dispuesta a repetir… ¿Desventajas?... Presionaría a
fuerzas tan importantes en la región como la gobernadora Claudia Pavlovich y
personajes como Manlio Fabio Beltrones, Armando López Nogales, Eduardo Bours, Guillermo
Padrés y Samuel Ocaña, a tomar una decisión sobre este escenario… El adversario,
Alfonso Durazo, aglutina a gente importante e influyente, incluídos algunos
priístas resentidos y panistas ligados con la nostalgia y deseos de venganza
del “padresismo”… Sin duda, en tratándose de los grandes recursos, Durazo será
un gran competidor… Y finalmente, “El Borrego” echaría por tierra la afirmación
de Ricardo Bours, porque las “agallas” se pondrían en la mesa.
QUE EL APARATO FEDERAL, COMENZÓ A
“PRESIONAR” RUMBO AL SONORA 2021
INÉDITO,
la verdad, esa “investigación” que la Fiscalía General de la República ha
abierto contra los magistrados del Tribunal Estatal Electoral y dos consejeros
del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Sonora…
Extraño, porque los afectados se han movido en penumbras, sin saber la procedencia
de una denuncia en su contra y mucho menos, el o los delitos por los que se les
acusa… Quien más ha hecho pública su indignación es el consejero Daniel
Rodarte, quien se presentó en las oficinas de la PGR para ponerse a la orden de
la autoridad y conocer acerca de su acusación… Nadie le informó y horas
después, agentes de la FGR acudieron a requerirlo a su domicilio particular, a
pesar de que la autoridad sabe que su oficina es el lugar para oir todo tipo de
notificaciones… Si algo disgustó a Rodarte, es la molestia y preocupación
causada a sus padres, adultos y enfermos, según lo informó… Sería muy ingenuo
no pensar que esta acción es una estrategia de presión por parte de una
instancia federal sobre la autoridad electoral en Sonora, con miras a los comicios
del venidero 2021… Hay “alguien” desde las alturas, que está convencido de que
las autoridades locales (llámese Gobierno del Estado) controlan los organismos
electorales y, desde ya, se ha echado a andar el aparato de Estado federal para
establecer un antecedente (que pudiera ser penal) de quienes participarán como
rectores de las elecciones… No les quedará de otra a los implicados que
defenderse con los instrumentos de la Ley.
EN
UNA entrevista radiofónica en su pueblo, en Guaymas, el secretario de Salud del
gobierno estatal, Enrique Clausen, admitió que sí le gustaría servir a su
comunidad y para lograrlo esperaría los tiempos de participación política… No
en vano, este funcionario está preparando a su equipo de colaboradores para
preparar una entrega-recepción a su sucesor, lo más tersa posible, a fines de
este año… Lo anterior significa que quiere dejar la dependencia sin pendiente
alguno, incluído el manejo de los centavos con sus comprobantes perfectamente
ordenados… Enrique buscaría la presidencia municipal de Guaymas… De alcanzar su
propósito la familia Clausen impondría un récord difícil de alcanzar en el
vecino puerto, ya que su padre, don Enrique Clausen Bustillo, inauguró la
dinastía de alcaldes en la década de los años setenta… Otto, hermano de
Enrique, fue presidente municipal hace unos cuantos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario