* “PRIMERA PLANA”, 37 AÑOS DE PRESENCIA PERIODÍSTICA Y COMERCIAL
* ALIANZA “PRI-MOROSA” EN EL CONGRESO, SALVÓ A ROSARIO QUINTERO* ALGUIEN DIO EL “BANDERAZO” A LAS “CAMPAÑAS NEGRAS” ANTES DEL 2021HERMOSILLO.- EXISTEN TRES razones especiales para sentirnos orgullosos en nuestra empresa, “Editorial El Auténtico SA de CV” y, sobre todo, de la marca “Primera Plana”, El Semanario de Sonora.La
primera es que, después de El Imparcial, somos el medio impreso más consistente
en Hermosillo, la capital del Estado. Este martes 15 de septiembre cumplimos 37
años de presencia periodística y comercial.
La
segunda, es que hemos sido una escuela para decenas de principiantes que se han
formado en “Primera Plana” como reporteros y, además, han forjado un carácter y
una convicción que les permite defender no sólo “la camiseta”, sino también el
oficio.
En
este “semillero de la vida” existe plena consciencia de que en el ejercicio
periodístico, en la defensa de nuestras libertades, siempre deberá anteponerse
por encima de los individuos, el imperio de la Ley, como una garantía de
nuestro sistema democrático.
La
Libertad de Expresión, la libertad de opinar y de escribir artículos sobre
cualquier materia, no tendrá más límites que el respeto a la vida, al orden y
al honor de las personas. Así se establece en los artículos 6 y 7 de nuestra
Constitución Política.
Y
quien vulnere a nuestra Carta Magna, corre el riesgo de ejercer una tiranía.
La
tercera razón por la que nos sentimos orgullosos en esta empresa es que somos
útiles a la sociedad.
Para
que un medio de comunicación con la prioridad de ejercer el periodismo de
investigación presuma de una independencia en su pensamiento, deberá haber
logrado cierta autonomía económica.
Cada
vez que se levante la mano en busca de una dádiva, se estará poniendo un
ladrillo en la pared de la autocensura.
¿Quieres
ser libre? Haz tu empresa redituable. Ofrece un servicio. Sé útil. Si logras
que lo que ofreces solucione problemas de quienes sirves, habrás hecho un
negocio.
Y
“Primera Plana” se ha convertido en un negocio.
El
“antes y el después” fue en aquel momento, en los años noventa, en que tomamos
la decisión de adquirir una rotativa para imprimir periódicos. Primero fueron
cuatro unidades. Tres años después, logramos doce unidades. Y nos convertimos
en una empresa maquiladora de periódicos.
Con
la nueva tecnología hemos caminado. Buscamos hacerlo paralelamente.
El
papel como medio para transmitir notas del día, cada año que transcurre,
deteriora más su misión.
La
modernidad tecnológica ha generado una necesidad en la vida de las personas de
enterarse al momento, en tiempo real. No sólo eso, interactúa.
No
se sabe con certeza cuánto tiempo le queda de vida al periódico, así como lo
conocemos, pero no será mucho.
Pero
al papel como medio especializado en determinada materia, le resta mucha vida.
Sobrevivirá aquella empresa que con imaginación, creatividad y mucho
profesionalismo, ofrezca el conocimiento que facilite la vida a las personas y
le solucione problemas.
En
“Primera Plana” tenemos ya varios años en el mundo digital. Nuestros talleres,
el taller comercial, la impresión, todo, es digital.
E
imprimimos todo, desde periódicos, hasta libros, carteles, lonas. Mucho más.
“Primera
Plana Digital” es nuestra presencia en la red. Estamos produciendo programas
especiales para radio y televisión.
Nuestro
noticiario “De Primera Mano”, que se transmite de lunes a viernes, de 14 a 15
horas, es muy completo, con las noticias, entrevistas y barras de opinión que le son útiles a la gente, sobre
todo para que tome las mejores decisiones.
“Primera
Plana” se ha convertido, luego de 37 años de presencia constante en Sonora y
más allá de sus fronteras, en una empresa.
El
destino, cada cierto tiempo, nos pone a prueba.
Algunos
gobiernos, como los encabezados por Eduardo Bours Castelo y Guillermo Padrés
Elías, nos presionaron con auditorías y otras “sanciones administrativas”,
simple y llanamente porque no gustaron algunas de nuestras publicaciones.
Pero
todas esas pruebas nos ayudaron a endurecer el carácter y buscar ser más
fuertes, como “changarro”, como empresa, de tal manera que se ampliara el
abanico de clientes, anunciantes y amigos, para seguir adelante.
Esas
pruebas nos hicieron aprender más y madurar.
En
este año atípico de 2020, la pandemia del Covid-19, buscó enloquecernos. Hubo
un determinado momento en que pensamos que si los más poderosos del mundo se
postraban ante este virus, ¿qué no podía hacer con una empresa, como la
nuestra, de provincia?
Aún
así continuamos trabajando y Gracias a Dios y al esfuerzo de más de cincuenta
compañeros en la empresa, hasta ahora hemos podido salir adelante.
Los
tiempos por venir serán de retos mayores.
Por
una parte, el escenario de la economía no será el mejor. Sólo una mente
obstinada dentro de un mundo irreal, se negaría a admitir que los efectos de la
pandemia, aunado a las restricciones económicas de las naciones más poderosas,
provocará en México una recesión de proporciones insospechadas.
Y
más allá de eso, frente a nosotros tenemos el enorme riesgo de perder nuestras
libertades, nuestras garantías individuales, muchas de ellas defendidas con
sangre en los 200 años de vida independiente del país.
Las
evidencias de ese futuro, hemos empezado a observarlas en estos tiempos.
No
hay de otra. Sólo la solidaridad del gremio y la unidad de convicciones y de
trabajo, hará que permanezcamos firmes para dar la lucha.
Esto
nos espera en los tiempos por venir.
POSIBLES EFECTOS DEL ACUERDO PRI-MORENA
EN EL CONGRESO
NO
PODEMOS pecar de ingenuos… Ocho de los nueves integrantes de la Comisión de
Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Sonora (presidida por el
diputado del PES, Jesús Alonso Montes Piña) votaron en contra de “poner en
capilla” en un juicio político, a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero,
muy a pesar de que había elementos acreditados para hacerlo… Además de
incapacidad e ineptitud, la corrupción es, a todas luces, inocultable… Jorge
Villaescusa, legislador del PRI e integrante de dicha comisión, operó para
lograr ese resultado con sus pares de otros partidos… Desde luego, los
diputados de MORENA y sus “aliados” de la coalición “juntos haremos historia”,
acataron una disposición de no lastimar más la imagen del partido que postulará
a Alfonso Durazo Montaño como su candidato al Gobierno de Sonora… Eduardo
Urbina, diputado del PAN, fue el único miembro de esa Comisión, que votó a
favor de enjuiciar a la munícipe del Mayo… ¿Por qué el PRI votó a favor de
Rosario Quintero? ¿No era conveniente para este partido el castigar la
incapacidad y los excesos de sus opositores?...
La lógica nos dice que sí, pero los intereses de partido, por encima de
los intereses de los sufridos navojoenses, imperaron en este caso… El PRI debía
el favor a MORENA, cuando éste “perdonó” el juicio político solicitado en su
momento contra el exalcalde hermosillense Manuel Ignacio “Maloro” Acosta… Pues
el favor ahora se regresó…Pero podría haber consecuencias mayores… Algunos
observadores podrían considerar que si hoy se dio este acuerdo, mañana podría
darse otro “PRI-MOR” relacionado con la elección de Gobernador en el 2021…
¿Sería posible?... Habría qué partir de que las convicciones partidistas están
abandonadas en una caja de archivo y se ha dado lugar a un pragmatismo, capaz
de todo… Aquí cabría preguntarse dónde estará la primordialidad política para
la Gobernadora Claudia Pavlovich… O si opiniones tan poderosas como la de
Manlio Fabio Beltrones, influirían para evitar que Alfonso Durazo llegue a
palacio de gobierno, a pesar de su inocultable “empatía institucional” por
Andrés Manuel López Obrador.
CPA: CINCO AÑOS EN PALACIO Y EL
“BANDERAZO” A LOS ATAQUES
FUE
EL 13 DE este Septiembre cuando la Gobernadora Pavlovich cumplió cinco años de
haber arribado a la gubernatura… En la balanza de los resultados, pesan mucho
más los positivos que los negativos… Hay qué decirlo… A estas alturas se puede
asegurar que rescató un gobierno colapsado que heredó de su antecesor e impuso
orden en las finanzas públicas… No sólo eso… Dignificó el sector Salud y
rehabilitó las carreteras y caminos locales y logró sacar del barranco a un
Estado para colocarlo en los primeros lugares en transparencia y rendición de
cuentas… Bueno, la empresa encuestadora “Massive Caller” la colocó en este mes
como la gobernadora mejor calificada del país, superando a los mandatarios de
Yucatán y Sinaloa… Lo que también es verdad es que Claudia Pavlovich queda
debiendo en sus propósitos de combatir la corrupción y la impunidad… Ella ganó
la elección en 2015 gracias a sus promesas de castigar la corrupción del
gobernador Guillermo Padrés y sus cómplices… Si bien es cierto que han sido
enjuiciados e indiciados varios de ellos, el hecho es que a estas alturas nadie
está en la cárcel y lo peor, los sonorenses no han rescatado, aunque sea parte,
de lo que se robaron, como sí ha sucedido con los veracruzanos de Javier Duarte
o los chihuahuenses de César Duarte… Lo más lamentable, es que quienes
saquearon al Estado en el sexenio 2009-2015, están disfrutando lo que llevaron…
Lo que también es cierto es que septiembre ha visto el arranque del año
electoral, pero también alguien dio el “banderazo” a las “campañas negras” y
quien más las resentirá, será precisamente la Gobernadora del Estado… Y CPA
tiene dos “fuentes” evidentes de esos ataques… El grupo que comanda Padrés con
muchos deseos de venganza y los “radicales” que buscan la llegada de Durazo… Y
aseguran tener la suficiente información para destrozar la imagen de la familia
de la Gobernadora, empezando por la familia Torres y seguirán con apellidos
Pavlovich… Por lo pronto, Palacio de Gobierno ha respondido a través de un
“Twitt” de Pano Salido, donde establece que ante esos ataques “se responderá
como siempre, con trabajo y en contacto con la gente”…
LA MALDAD EN EL QUEHACER POLÍTICO
EL
SEÑOR López Obrador ha demostrado que sabe utilizar el poder para golpear
enemigos… Por lo pronto, parte de los riesgos que se corren al oponerse al
pensamiento y deseos del señor de palacio nacional, es que se abra un
expediente luego de la más insignificante denuncia contra adversarios y,
entonces, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de
Hacienda a cargo de Santiago Nieto, procederá a congelar sus cuentas bancarias…
Tal ocurrió con líderes de agricultores de Chihuahua y con el exgobernador José
Reyes Baeza, a quien específicamente se le acusa de que pudo haber cometido un
acto de corrupción cuando fue director general del ISSSTE… Y todo porque
abrazaron el ideal de la gente del campo de cuidar el agua, lo que provocó
también la primera acusación de asesinato de la Guardia Nacional contra una
civil, lo que mancha las manos de sangre del Presidente… Nada más por eso vino
la represalia, “a pesar de que la venganza no es su fuerte”.
SÚPER DEL NORTE, 25 AÑOS
FUE
EN EL año 1995 cuando Servando Carbajal Ruiz se lanzó a instalar la primera
tiendita de conveniencia en Hermosillo… Hoy, luego de 25 años de trabajo,
“Súper del Norte” se ha consolidado como la cadena de tiendas de autoservicio
más importante de Sonora y lo que es de mayor trascendencia, que ha logrado que
este negocio sea tomado por los sonorenses con un gran sentido de pertenencia…
Son ya 80 establecimientos cercanos a la gente en varios puntos de la entidad y
su consolidación con el nacimiento de “Corporativo del Norte” que incluye a las
razones comerciales de “Santo Valle” y “Supersazo”, pero más allá de eso, un
concepto de proveeduría regional que aglutina a productores regionales…
Carbajal Ruiz ha vivido también tiempos difíciles y ha tenido qué adaptarse y
buscar conceptos que le han permitido hacer alianzas con otros empresarios que
buscan en la unidad, salir adelante… Podemos decir que Servando es un
empresario exitoso… Un reconocimiento especial lo obtuvo nuevamente este año,
cuando la especializada revista de negocios, “Expansión”, colocó en su ranking
anual a “Súper del Norte”, como una de las 500 empresas más importantes de
México. Enhorabuena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario