* REFUERZA ESTADO ESQUEMAS DE BÚSQUEDA DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES
* TOMA PROTESTA A COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL QUE COLABORARÁ EN LA BÚSQUEDA DE MUJERES CON REPORTE DE EXTRAVÍO O DESAPARICIÓN, CON LOS 72 ALCALDES, INTEGRANTES DE LA MESA DE SEGURIDAD POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS
HERMOSILLO.- Para reforzar los mecanismos de localización de niñas, adolescentes y mujeres que sean reportadas como extraviadas o desaparecidas y que esta búsqueda sea inmediata y en ella se involucren las autoridades de los tres niveles de gobierno, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano tomó protesta al Comité Técnico de Colaboración Interinstitucional del Protocolo Alba Sonora, conformado por instancias estales, federales y municipales.
El Protocolo Alba Sonora, que fue presentado a la gobernadora Pavlovich por parte de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), es un mecanismo de respuesta inmediata que involucra a las instancias de los tres órdenes de gobierno, para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres que pudieran estar en riesgo por extravío o desaparición; un esquema de trabajo que establece de manera clara que la búsqueda de una mujer reportada como extraviada o desparecida es inmediata e inicia desde el momento en el que cualquier autoridad tenga conocimiento de un reporte.
Para llevar a la práctica este protocolo, la mandataria estatal tomó protesta al Comité Técnico que está conformado por los 72 presidentes municipales y sus corporaciones policiales, el gabinete estatal e instituciones federales, a quienes llamó a poner todos sus sentidos y toda su capacidad en este nuevo protocolo de actuación, que refuerza los esquemas de colaboración anteriores para protección de las mujeres posibles víctimas de delito que sean reportadas como desaparecidas.
La gobernadora Pavlovich destacó la urgencia de que ante un reporte de esta naturaleza todas las autoridades involucradas de todos los niveles no solo respondan de forma inmediata, sino de forma transversal y con base en un protocolo específico de actuación, a fin de dar con el paradero de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y salvaguardar así su integridad.“Es mejor estar atentos para dar
una mejor solución con mayor rapidez, este instrumento va ser de mayor
importancia, para que todas las instancias que estamos aquí representadas
trabajemos en forma transversal”, indicó.
Claudia Indira Contreras
Córdova, fiscal general de Justicia del Estado, al presentar este esquema a la
gobernadora Pavlovich, explicó que el Protocolo Alba tiene sus orígenes en
Chihuahua en 2003, como una respuesta a la problemática presentada en
investigaciones donde se reportaban mujeres desaparecidas.
“El origen de la creación del
Protocolo Alba derivó de otorgar respuestas a la problemática presentada en las
investigaciones de los delitos relacionados con desapariciones, violencia
sexual, homicidios y feminicidios, a partir de la estandarización de los
protocolos utilizados, lo que es fundamental en México donde aún existe la discriminación y violencia por razones de
género”, comentó.
Miguel Pompa, secretario de
Gobierno, expuso que con el Protocolo Alba se contará con un solo formato de
búsqueda, en el que convergerán los esfuerzos de instancias municipales,
estatales y federales que permitan encontrar con vida a mujeres extraviadas.
“(Este protocolo) va a venir a
coordinar los esfuerzos que ya existen en un tema sumamente delicado, que la
gente nos ha exigido como gobierno atender, que es el caso de mujeres, niñas, y
adolescentes extraviadas o no localizadas, hay un solo formato, hay una sola
indicación que tendremos que observar tanto en el nivel municipal como en el
estatal y federal, para poder tener los mínimos elementos que nos permita dar
con el paradero de estas personas extraviadas, que esperemos el mayor número de
ellas sean encontradas con tiempo y con vida, que es el objetivo principal de
establecer este tipo de protocolos”, señaló.
Presentes: José Jaime Valenzuela
Tiznado, secretario Técnico Estatal para la Construcción de la Paz; Jorge Ambia
Minero, comandante de la Cuarta Zona Militar; Hiram Sergio Cárdenas Noble,
coordinador estatal en Sonora de la Guardia Nacional; José Tomás Tress Zilly,
comandante de la Cuarta Región Naval Militar; Pavel Humberto Núñez Moreno,
delegado en Sonora de la Fiscalía General de la República; Celida Teresa López
Cárdenas, presidenta municipal de Hermosillo, de forma presencial y el resto de
alcaldesas y alcaldes vía zoom; Pedro Gabriel González Avilés, presidente de la
Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Manuel Ángel Barrios Macario,
comisario general de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal; y
Roberto Tapia Valdez, director general de Investigaciones de Homicidios Dolosos, Feminicidios y Búsqueda de Personas
Desaparecidas.
¿PORQUE PROTOCOLO ALBA FORTALECE A SONORA EN LAS ACCIONES DE BÚSQUEDA
DE MUJERES?
Los protocolos anteriores de
búsqueda de personas, definían solo la competencia de corporaciones estatales;
es decir, definia al Estado a través de la FGJE, como la entidad responsable de
la
búsqueda y localización de personas, de tal manera que
las policías municipales y corporaciones federales participaban únicamente a
manera de colaboración.
El protocolo Alba establece de forma clara los niveles de
participación de los 3 órdenes de gobierno, por lo que se fortalece al Estado
de Sonora en esta importante tarea.
La presencia en este evento de
los 72 alcaldes vía zoom, y la totalidad de los integrantes de la Mesa de
Seguridad en firma presencial, es decir las corporaciones federales en Sonora,
representan la voluntad de sumar recursos y esfuerzos para garantizar acciones
inmediata de búsqueda deniñas, adolescentes y mujeres, desde el momento en que
cualquiera de las instancias, tenga conocimiento de ello.
Es importante mencionar que
desde hace años, ya no existe tiempo u horas de espera para iniciar una
búsqueda, esta se debe realizar en lo inmediato, a partir de qué la persona no
se localice ni con familiares, vecinos o amigos.
El protocolo Alba, sin duda, un
paso importante en el fortalecimiento del estado de fuerza de la entidad , para
garantizar acciones rápidas de búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres
sonorenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario