HERMOSILLO.- Sonora está por encima de la media nacional de víctimas de ciberacoso, con incidencia del 19.4%, a pesar de esto no hay en la ley castigo para estos ataques, apuntó la diputada priísta, Nitzia Gradías Ahumada.
De acuerdo con información
proporcionada por la directora del Instituto Sonorense de las Mujeres, Blanca
Saldaña, la prevalencia de ciberacoso más alta se encuentra en el rango de edad
de 12 a 29 años y es difícil ayudar, jurídicamente hablando, a las víctimas.
Ante mujeres periodistas de
distintos municipios del estado, Gradías Ahumada, destacó la importancia de
aprobar la Ley en Protección Integral a las Mujeres sobre Violencia Digital,
con la que se busca proteger la integridad y la intimidad de todos, pero sobre
todo de niñas, adolescentes y mujeres.
“Necesitamos que cuando llegue a
existir una víctima de violencia digital, ciberacoso, difamación en redes,
transgresión de la intimidad con la difusión de contenido, entre otros, y se
presente ante las autoridades tenga un amplio catálogo de derechos y que no se
le limite al término sexual”, apuntó.
Ante la pregunta de por qué, no
ha sido aprobada, respondió que existen concepciones distintas de los términos
en que está redactada esta iniciativa, principalmente hay debate entre los
conceptos “intimidad” e “intimidad sexual”.
Dijo que se han realizado varias
reuniones de comisión y con funcionarios estatales, colectivos feministas y se
busca que haya también una con víctimas de agresiones digitales, con el fin de
conocer distintas posturas y lograr una ley que proteja a todos de violaciones
a la intimidad mediante la violencia digital.
Las comunicadoras sonorenses
tuvieron oportunidad de aclarar dudas respecto a esta iniciativa, sobre todo
las que tienen que ver con lo que ha detenido su aprobación y las opiniones de
los colectivos feministas a nivel nacional sobre esta ley.
Como parte de la socialización
de esta ley, se llevó a cabo también una reunión más de las comisiones de
Justicia y Derechos Humanos y de Igualdad de Género donde participaron
funcionarios estatales, con tareas relacionadas a la defensa de derechos
humanos; y el presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados capitulo
Sonora, quienes coincidieron en que esta ley es para beneficio de las y los
sonorenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario