* DURANTE LA TRANSMISIÓN POR FACEBOOK LIVE DE LA "PLÁTICA DE PREVENCIÓN PARA NO CAER EN EXTORSIÓN"HERMOSILLO.- Transmitir información de especialistas para evitar ser víctimas de una extorsión telefónica, fue el propósito de la "Plática de Prevención para no caer en Extorsión" que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Sonora ofreció a través de su transmisión por Facebook Live, en la cual se logró un alcance total de 98 mil 684 sonorenses.Compartió que fue muy satisfactorio ver el interés de todos los que interactuaron durante una hora, tiempo en el que el equipo de la SSP presentó datos duros como parte de la campaña de difusión #NoCaigas que sirven para que las y los ciudadanos tengan herramientas útiles para prevenir este delito.La Secretaría de Seguridad Pública, dijo, busca innovar durante el tiempo en el que motivados por la pandemia se debe de seguir en contacto con la población, por ello, se llevó a cabo la plática virtual que superó las expectativas.Explicó que población de gran parte del estado participó en la charla virtual, moderada por Alejandro Linas Díaz con comentarios y preguntas a través de la fan page de la SSP, logrando una conexión cien por ciento con fines preventivos.Precisó que participó en la plática la coordinadora general del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia, Guadalupe Lares Núñez, para exponer las principales modalidades de extorsión, entre las que destacan: el secuestro virtual, familiar detenido, institución bancaria o cobranza, suplantación de identidad (Jefe o Sistema de Administración Tributaria) y sextorsión.
El especialista en análisis del
C5i, Pedro Figueroa Rivera, compartió
con los participantes que en lo que va del año se han recibido un total de
cuatro mil 195 reportes en la línea 089 Denuncia Anónima, lo que representa un
promedio de 17 reportes diarios; de los
cuatro mil, 195 reportes registrados durante 2020, un total de 328 sonorenses
realizaron un depósito de dinero, por ello, la importancia de informar a las y
los ciudadanos los mecanismos que utilizan los delincuentes para llevar a cabo
las extorsiones telefónicas.
Figueroa Rivera también explicó
el funcionamiento de la herramienta móvil preventiva desarrollada por personal
de la SSP y puesta al servicio desde el 2016, aplicación “Antiextorsión
Sonora”, que ha logrado evitar 245 mil extorsiones telefónicas. A la fecha, cuenta con más de 90 mil
descargas y aproximadamente 10 mil números registrados en su base de datos para
alertar a los ciudadanos que cuenten con ella en sus teléfonos celulares.
Por su parte, el coordinador del
Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPDyPC),
Jorge Andrés Suilo Orozco, resaltó la urgencia de saber qué hacer en caso de
ser víctima de una extorsión y la importancia de la participación ciudadana a
través de comités vecinales, cámaras de comercio, sociedad civil organizada,
que resulta fundamental para combatir este delito.
El comisario general de la
Policía Estatal de Seguridad Pública, Capitán Alfonso Novoa Novoa, compartió
algunos casos de éxito donde se logró evitar que familias fueran víctimas de la
extorsión a través de la denuncia y la intervención de las autoridades de
seguridad.
Hugo Urbina Báez, director
Jurídico de la SSP fue el responsable de explicar todo lo relacionado con el
delito de extorsión tipificado en los Códigos Penales Local (293) y Federal
(390) y reiteró la importancia de interponer una denuncia ante las autoridades
ministeriales.
El director de la Unidad
Cibernética de la SSP, Diego Salcido Serrano, presentó las modalidades de
extorsión cibernética que por medio de engaños buscan robar cuentas de
Whatsapp, Facebook o Instagram e invitó a los participantes a estar atentos a
las publicaciones oficiales de la SSP donde se comparte información preventiva
y actualizada.
Respondió una a una las
preguntas de la audiencia de Facebook que se unieron a la transmisión y
agradeció los estudiantes, maestros, amas de casa, comités de vecinos, cámaras
empresariales que se unieron para conocer de voz de los expertos las
recomendaciones, ya que el compromiso de la SSP, aseguró, es estar en contacto
permanente contacto con el ciudadano para ofrecerle información preventiva
necesaria para que #NoCaigas en la extorsión telefónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario