* EN PROMEDIO, LAS JÓVENES PRESENTAN SU
PRIMER PERIODO MENSTRUAL ENTRE LOS 11 Y LOS 13 AÑOS DE EDAD.
* ESTE CICLO FISIOLÓGICO NO DEBE GENERAR
MOLESTIAS O DOLOR; EN CASO DE PRESENTARSE SE DEBE ACUDIR AL MÉDICO PARA OBTENER
TRATAMIENTO.
CIUDAD DE MÉXICO.- El ciclo menstrual no debe representar molestias
físicas, sin embargo, en las mujeres jóvenes es común que haya dolor, lo que se
denomina como dismenorrea y que sólo afecta de manera severa a menos del 10 por
ciento de las adolescentes, señaló el doctor Ernesto Calderón Cisneros,
Coordinador de Programas Médicos en la División de Atención Gineco-Obstétrica y
Perinatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Comentó
que los malestares no deben considerarse normales y en caso de padecerlos de
manera repetitiva se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar para obtener
un tratamiento oportuno y determinar su origen.
Recomendó
que las adolescentes, acompañadas de sus papás, acudan a una primera plática,
pues detectar a tiempo estas alteraciones permitirá determinar el tratamiento
adecuado.
Detalló
que entre el 15 y hasta el 50 por ciento de mujeres jóvenes de 12 a 24 años
refieren dolor durante el ciclo menstrual, y 30 por ciento, es decir, de 18 a
25 años acuden a consulta médica por
este motivo; sin embargo, la mayoría de las veces es una afectación que con
tratamiento tiene solución.
Mencionó
que entre las causas más frecuentes de estos malestares son la dismenorrea,
amenorrea y otros trastornos hormonales, raramente trastornos genéticos que
tengan que ver con la ausencia de menstruación (Síndrome de Turner) o algunos padecimientos relacionados con el
engrosamiento del endometrio (hiperplasia endometrial) o la endometriosis,
entre otros.
Refirió
que la menstruación es un evento fisiológico, cíclico que se presenta
normalmente cada 28 días y con un periodo de duración de entre 2 y 7 días en
las mujeres en la edad reproductiva de manera secundaria a la ovulación en
ausencia de un embarazo.
El
especialista en Ginecología y Obstetricia dijo que en la población mexicana
comúnmente las mujeres tienen su primer ciclo menstrual entre los 11 y los 13
años de edad, sin embargo, un 10 por ciento lo presenta entre los 9 y 10 años,
en tanto que entre el 7 y 10 por ciento lo tiene entre los 13 y los 14 años de
edad.
Detalló
que el periodo menstrual consiste en el sangrado genital a consecuencia de la
descamación del endometrio por la disminución de las concentraciones hormonales
que se habían incrementado ante la posible fecundación del óvulo. Al no
suceder, periódicamente se presenta la menstruación.
Indicó
que sus síntomas son distensión del abdomen bajo y dolor tipo cólico, en
algunos casos, diarrea, dolor de cabeza
y piernas, pero que estos perduran el primer día del periodo, al siguiente
disminuyen considerablemente para desaparecer al tercero.
También,
dijo, existe el Síndrome de Tensión Premenstrual que suele afectar a mujeres
jóvenes de manera previa al inicio de su ciclo y sus síntomas son hinchazón de
piernas y/o manos, dolor de las glándulas mamarias, distensión abdominal y
cambios en el estado de ánimo.
Mencionó
que la amenorrea es un trastorno que se puede dar en la mujer desde la
adolescencia y significa ausencia de la menstruación. Ésta puede ser primaria
cuando nunca se ha presentado, se tienen 16 años de edad y se cuenta con desarrollo
de los caracteres sexuales secundarios.
O
amenorrea secundaria, que se puede presentar a cualquier edad a consecuencia de
trastornos hormonales, por lo cual debe de ser motivo de consulta para buscar
la causa.
Dijo
que todos estos trastornos así como la maduración del sistema hormonal
vinculado al ciclo menstrual, suelen presentarse entre los tres y los seis
primeros meses del ciclo, posteriormente habría una regulación, con lo que de
manera natural se eliminarían.
El
doctor Calderón Cisneros recomendó cuidar el peso, fomentar una alimentación
rica en frutas y verduras, practicar ejercicio de manera periódica y no
automedicarse, pues estos factores pueden favorecer trastornos en el ciclo
menstrual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario