HERMOSILLO.- Con la finalidad de articular esfuerzos y establecer
las bases y criterios para realizar acciones conjuntas de coordinación y
colaboración en esquemas específicos que se promuevan en el marco del programa
estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Universidad
de Sonora firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad
Pública del Estado.
El
acuerdo, que fue signado por el rector Enrique Fernando Velázquez Contreras y
el secretario de Seguridad Pública del Estado de Sonora, José David Anaya
Cooley, establece facilitar el intercambio de información y material académico
en aquellos campos que sean de interés para ambas partes y organizar proyectos
de investigación donde participen docentes y estudiantes a través de servicio
social y prácticas profesionales.
En
su intervención, Velázquez Contreras señaló que la institución tiene la
obligación de trabajar con instituciones gubernamentales en temas prioritarios
para la población, y uno de ellos es erradicar casos de violencia, tanto entre
la comunidad universitaria como en todos los sectores de la sociedad.
Indicó
que, según organismos internacionales, la violencia y la corrupción son
aspectos negativos para la competitividad y desarrollo del país, por ello se
debe trabajar de manera unida para disminuir los casos a través de
capacitaciones, talleres y diplomados a servidores públicos y sociedad en
general.
“Estamos
dispuestos a atender con intensidad las acciones que provengan del programa
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y ser efectivos para bajar
los niveles de violencia; todos los departamentos académicos y Rectoría
ayudarán en este importante tema”, aseguró.
Por
su parte, José David Anaya Cooley expresó que este convenio representa un área
de oportunidad estratégica para el desarrollo de las actividades de la propia
dependencia estatal, específicamente en el área de prevención del delito y va a
permitir establecer herramientas que fortalezcan las acciones institucionales.
“Los
retos que enfrentamos en materia de seguridad nos obligan a sumar esfuerzos; la
Universidad de Sonora tiene un reto muy grande, porque no sólo debe dedicar su
esfuerzo a tener buenos estudiantes académicamente, sino a la par trabajar en
una cultura de la prevención y el respeto a la legalidad”, comentó.
Agregó
que desde la Secretaría a su cargo se puso en marcha un plan estratégico de
seguridad preventiva, que basa su operatividad en nueve líneas de acción:
operativa, tejido social, inteligencia, sistemas, terciaria, procedimiento,
contacto, cibernética y transversal.
Este
modelo de seguridad pública ha permitido tener a Sonora como una de las cinco
entidades con menor incidencia delictiva del país, y en los últimos tres años
ha disminuido el robo a casa habitación y en los últimos dos ha presentado una baja
en el delito de privación ilegal de la libertad.
Durante
la firma de convenio fungieron como testigos Guadalupe García de León Peñúñuri,
secretaria general académica de la institución, y Jorge Suilo Orozco,
coordinador estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
También
estuvo presente María Rita Plancarte Martínez, vicerrectora de la Unidad
Regional Centro; Adelina Galindo Romero, directora de Servicios Estudiantiles;
Rodolfo Basurto Álvarez, director de Vinculación y Difusión de la Universidad,
así como Alejandro Linas Díaz, director general de Vinculación Institucional de
la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario