* LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS, A
TRAVÉS DE INL, IMPULSA Y FINANCIA ESTE PROYECTO DE CERTIFICACIÓN EN SÓLO SEIS
ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, YA QUE SON LOS QUE HAN LOGRADO INDICADORES DE
BUENAS PRÁCTICAS EN LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA.
* CON UN REGISTRO DE 243 AGENTES DEL
MINISTERIO PÚBLICO, QUIENES YA REALIZARON EL PRIMER EXAMEN DIAGNÓSTICO, LA FGJE
DE SONORA SE CONVIERTE EN LA FISCALÍA CON MAYOR NÚMERO DE SERVIDORES PÚBLICOS
EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN A NIVEL NACIONAL, DECLARÓ IVÁN DE LA GARZA,
RESPONSABLE DEL PROCESO EN EL PAÍS.
* LA FGJE VALORA ESTE APOYO QUE
BENEFICIARÁ A LOS MINISTERIOS PÚBLICOS Y A LA CIUDADANÍA DE SONORA, PUES ES
SABIDO EL RECONOCIMIENTO Y NIVEL DE COMPROMISO DE CEEAD Y LA IMPORTANTE
INVERSIÓN QUE INL REALIZA EN SUS OPERADORES.
* “ESTOY MUY AGRADECIDA DE QUE LA
FISCALÍA DE SONORA HAYA SIDO ELEGIDA EN ESTE PROYECTO Y QUE CONTEMOS CON TODO
EL APOYO PARA PODER CERTIFICAR A NUESTRO PERSONAL OPERATIVO, PUES CAPACITAR Y
FORMAR A NUESTROS ELEMENTOS LE DA CERTEZA JURÍDICA A LA CIUDADANÍA, QUIEN ES NUESTRO
COMPROMISO”: CLAUDIA INDIRA CONTRERAS
CÓRDOVA, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.
HERMOSILLO.- Con el objetivo de fortalecer y profesionalizar a los
operadores del Sistema de Justicia del Estado, la Fiscalía General de Justicia
del Estado de Sonora (FGJE) recibió, con gran agrado y compromiso, un proyecto
de certificación que es financiado por la Oficina Internacional de Asuntos
Antinarcóticos y de Procuración de Justicia (INL, por sus siglas en inglés), de
Estados Unidos, y ejecutado por Iniciativa Mérida y el Centro de Estudios de
Enseñanza y Aprendizaje del Derecho A.C. (CEEAD).
“Estoy
muy agradecida de que la Fiscalía de Sonora haya sido elegida en este proyecto
y que contemos con todo el apoyo para poder certificar a nuestro personal
operativo, los ministerios públicos. En una segunda etapa en este proceso de
certificación estarán los asesores jurídicos”, explicó Claudia Indira Contreras
Córdova, Fiscal General de Justicia del Estado.
“Para
nosotros este proyecto es muy importante, pues hablar de que en la Fiscalía
General de Justicia del Estado el personal este certificado, que se sepa que
los Ministerios Públicos que dirigen las audiencias de juicio oral fueron
capacitados para obtener esta certificación, eso es parte de la capacitación y
formación de nuestros elementos, pero además le da certeza jurídica a la
ciudadanía, quien es nuestro compromiso” indicó la Fiscal.
Señaló
que un proceso de certificación regularmente implica costos importantes para la
Fiscalía, sin embargo, en este caso, de algún modo se está reconociendo el
esfuerzo que se ha hecho en la FGJE para tener resultados en Sonora y, eso es
gratificante.
Iván
de la Garza, representante de Fortis Consultores S.C. empresa que brindan apoyo
a CEEAD, destacó que se ha visto en Sonora un compromiso por la transformación
institucional, “creo que no hay límites en lo que se puede cambiar, creo que es
una Fiscalía que se muestra innovadora, creo que es una Fiscalía que apuesta
por una forma distinta de procurar justicia, por una forma distinta de
investigar y sobre todo creo que es una Fiscalía que siempre tiene como
horizonte al usuario final, no ve la investigación como un mero trámite o como
algo burocrático sino que cada vez que uno llega a esta Fiscalía realmente
siente que hay una preocupación por los ciudadanos de Sonora”.
Con
un registro de 243 Agentes del Ministerio Público que ya realizaron el primer
examen diagnóstico, la FGJE Sonora se convierte en la Fiscalía con mayor número
de servidores públicos en proceso de certificación a nivel nacional, puntualizó
Iván de la Garza, responsable del proceso en el país.
La
Certificación para la Justicia en México es un proyecto de profesionalización
de los operadores del Sistema de Justicia, particularmente de los Agentes del
Ministerio Público y consiste en el desarrollo de una serie de exámenes para la
evaluación de competencias, así como el curso de preparación para estas
evaluaciones. Con estas acciones se busca fortalecer los procesos de
profesionalización al interior de las fiscalías para garantizar que los
operadores que ejecutan el Sistema de Justicia Penal cuenten con las competencias
necesarias para el cargo.
El
Proyecto de Certificación para la Justicia en México se lleva a cabo de forma
simultánea en seis Estados: Sonora, Oaxaca, Nuevo León, San Luis Potosí,
Zacatecas y Coahuila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario