viernes, 28 de febrero de 2020

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA


HERMOSILLO.- Para establecer las bases para elaborar una agenda en común orientada al cumplimiento de las normas federales y estatales relativas a la mejora regularía, la diputada Nitzia Corina Gradías Ahumada, presidenta del Congreso del Estado; Ernesto Martínez Nieves, director de la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado y Jazmín Valenzuela Cárdenas, directora del Centro de Investigaciones Parlamentarias, CIPES, firmaron un convenio de colaboración.

La diputada Gradías Ahumada destacó la importancia de facilitar a los inversionistas los trámites, y sus proyectos para que sea más fácil abrir nuevos negocios, empresas y establecer mejores empleos que beneficien a los ciudadanos.
“Este trabajo ya viene desde pasadas legislaturas y la Gobernadora Claudia Pavlovich presentó la iniciativa con el propósito de atraer más y mejores inversiones para el desarrollo integral del estado a través de mecanismos facilitadores a los ciudadanos”, externó.

Con la firma de convenio, dijo, podremos fomentar la capacitación, investigación y difusión de actividades en conjunto, que den pie para que esta Soberanía cuente con personal capacitado para llevar a cabo las actividades que la mejora regulatoria establece.

Ernesto Martínez Nieves, director de la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado de Sonora, explicó que la política de mejora regulatoria representa realizar mayores esfuerzos para facilitar a los ciudadanos los diversos trámites que requieran en el impulso a la competitividad.

“Con este convenio se fortalece la relación entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo mediante acciones a corto, mediano y largo plazo, favoreciendo la calidad de la regulación, la certeza jurídica y sobre todo priorizando la vinculación con todos los sectores sociales”, externó.

Atestiguaron el evento Alfonso Reina Villegas y Alejandro Puebla Gutiérrez, presidente y secretario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Sonora; Ernesto Ruiz Carreón, presidente del Colegio de Arquitectos; Martha Arteaga González, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Estado de Sonora (ADAVSON); e Ivonne Quintero Molina, presidenta de la Asociación de Guías y Anfitriones Turísticos del Estado de Sonora.


100 POR CIENTO DE SURTIMIENTO OPORTUNO EN MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES, TAREA PRIORITARIA PARA EL IMSS EN MATERIA DE VIH.


CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 21 de febrero, el IMSS lanzó la Plataforma Interactiva IMSS-VIH http://www.imss.gob.mx/pivihimss, la cual reporta de manera transparente las cifras de surtimiento de recetas y es un vínculo de comunicación con la población. La intención de la plataforma ha sido precisamente dar a conocer el tamaño del desafío como un paso fundamental para garantizar su resolución. La plataforma es un trabajo en constante evolución, se seguirá trabajando de la mano con organizaciones de la sociedad civil y especialistas en el tema para mejorar sus contenidos e interacciones.
        El dato que reveló la plataforma, con corte al 15 de febrero pasado, fue de 96.5 por ciento de surtimiento oportuno en antirretrovirales. Lo anterior implica que hay un 3.5 por ciento de recetas no surtidas oportunamente, lo cual no es un número menor y representa la principal preocupación en la materia para el Instituto. Se trabajará sin descanso hasta alcanzar el 100 por ciento de surtimiento. Cada persona derechohabiente viviendo con VIH debe tener a tiempo su medicamento.
        Estamos trabajando todos los días en revisar los inventarios de las 35 Oficinas de Representación del IMSS en los estados, en cada una de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), así como en la mejoría de los procesos para garantizar el 100 por ciento de surtimiento oportuno que la derechohabiencia merece.
        Además, el Instituto fortalecerá las campañas de concientización a fin de erradicar el estigma y la discriminación que aún siguen afectando a derechohabientes que viven con VIH. No se tolerarán prácticas o conductas discriminatorias en ningún aspecto.
        Es fundamental que los derechohabientes compartan información y evidencias de los casos de medicamentos no surtidos para dar una pronta solución, éste no es un trabajo aislado, sino de toda la sociedad.
        En relación a la manifestación de las personas que hoy acudieron al Instituto con demandas en materia de atención a VIH, autoridades del IMSS atendieron e invitaron en todo momento al diálogo a quienes participaron en ésta. La institución ratifica su disposición a mantener las puertas abiertas para resolver las demandas de la población mexicana.
•        Para mayor información, el IMSS pone a disposición su servicio telefónico a través del número gratuito 800 623 2323, en un horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

EMOTIVO ENCUENTRO CON SUS PADRES VIVIÓ DANIEL EDUARDO AL SER RESCATADO POR ELEMENTOS AMIC, LUEGO DE SER VÍCTIMA DE ENGAÑO TELEFÓNICO CON FINES DE EXTORSIÓN.


* SU FAMILIA ESTUVO BUSCÁNDOLO POR MÁS DE HORA Y MEDIA, LUEGO DE QUE SU MADRE RECIBIÓ LLAMADAS AMENAZANTES DESDE EL TELÉFONO 6642331442.
* LOS EXTORSIONADORES LES PEDÍAN, EN CADA LLAMADA, DISTINTAS SUMAS DE DINERO, 300 MIL, 100 MIL Y 50 MIL PESOS PARA LIBERAR A DANIEL EDUARDO, PUES MANIFESTABAN QUE LO TENÍAN SECUESTRADO.
* EN OPERATIVO TÁCTICO PERSONAL DE LA AMIC DE LA FGJE LOGRÓ DAR CON EL PARADERO DEL JOVEN Y REUNIRLO NUEVAMENTE CON SU FAMILIA.
* ANTE LLAMADAS DE EXTORSIÓN, ¡COLGAR HACE LA DIFERENCIA!
LA FGJE EXHORTA A LA CIUDADANÍA A EXTREMAR PRECAUCIONES.
1.- ABSTENERSE DE CONTESTAR NÚMEROS DESCONOCIDOS.
2.- EN CASO DE CONTESTAR UNA LLAMADA DONDE SEAN AMENAZADOS, AGREDIDOS O AMEDRENTADOS, SE SUGIERE COLGAR INMEDIATAMENTE Y EVITAR PROPORCIONAR INFORMACIÓN PERSONAL.
3.- MARCAR AL NÚMERO 9-1-1 O AL 0-8-9 PARA INFORMAR DEL HECHO.
GUAYMAS.- Una familia pasó de la angustia y desesperación a la alegría y tranquilidad cuando agentes AMIC de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora localizaron a un joven de 20 años, quien era víctima de engaño telefónico con fines de extorsión.
El encuentro entre Daniel Eduardo y sus padres fue conmovedor, luego de que por espacio de casi hora y media ellos habían estado muy preocupados porque no sabían nada del paradero del estudiante, además la pareja guaymense había estado recibiendo llamadas amenazantes.
Al depositar su confianza en los elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, la madre del joven expuso que a las 13:00 horas del día 27 de febrero le estuvieron marcando a su teléfono desde el número 6642331442.
Al responder las llamadas, unas personas le indicaron que tenían secuestrado a su hijo y le exigieron 300 mil pesos para liberarlo, después volvieron a llamar solicitándole 100 mil pesos y en la última llamada le pidieron 50 mil pesos; la familia proporcionó estos datos a los agentes de la Fiscalía de Justicia de Sonora, quienes montaron un operativo táctico.
Mediante estas acciones, Daniel Eduardo fue localizado en un terreno baldío ubicado en la colonia Centro, mismo sitio donde se dio el encuentro con sus padres; la familia fue llevada bajo seguridad a las instalaciones de la AMIC, donde se les brindó asistencia médica y psicológica por parte del personal de la FGJE.
La Fiscalía de Justicia exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones cuando contesten llamadas telefónicas de números desconocidos; recomienda abstenerse de contestar, pero en caso de recibir una llamada donde sean amenazados, agredidos, o amedrentados, se sugiere colgar inmediatamente, evitar proporcionar información personal y dar aviso a las autoridades sobre el hecho al número 9-11 o al 0-89 y siempre recordar que, ante llamadas de extorsión, ¡colgar hace la diferencia!

RINDE HOMENAJE FUNDACIÓN COLOSIO DE PRI SONORA A GILBERTO “EL SAHUARIPA” VALENZUELA


HERMOSILLO.- Por su amplia trayectoria artística, al cumplir 70 años de carrera musical, Fundación Colosio de PRI Sonora rindió un homenaje al intérprete sonorense Gilberto “Sahuaripa” Valenzuela.

Entre canciones y anécdotas, el Sahuaripa Valenzuela agradeció emocionado a Fundación Colosio y a Ernesto De Lucas Hopkins, Presidente de PRI Sonora, el primer reconocimiento del que fue objeto ante el público asistente que coreó sus canciones en el auditorio Plutarco Elias Calles del Comité Directivo Estatal.

“El Sahuaripa Valenzuela es un gran valor de la canción Mexicana que ha llevado a Sonora en el plano mundial, es un sonorense en el firmamento artístico de México y el mundo, hoy celebra 85 años de edad y 70 de carrera artística, una leyenda viviente sin duda” manifestó Bulmaro Pacheco Moreno, Presidente de la Fundación Colosio.

Con más de 500 canciones grabadas en su haber, el homenajeado recordó que no sólo cantó en algunos de los mejores escenarios del mundo, sino  que conquistó el Festival OTI en 1976.

“El mote de “El Sahuaripa lo traigo como tatuaje y lo he llevado en alto en el ámbito nacional e internacional” expresó Gilberto Valenzuela, mientras narraba anécdotas de su vida artística con otros exponentes como José Alfredo Jiménez,  Miguel Aceves Mejía, María Medina, Pancho “El Charro” Avitia con quienes compartió el escenario, entre otros.
Con gran emoción, el intérprete recibió un reconocimiento de manos de Dolores Porchas, Presidenta Municipal de Sahuaripa. Así mismo, en representación de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Mario Welfo Álvarez Beltrán, Director del Instituto Sonorense de Cultura reconoció la trayectoria artística del homenajeado.
“El moro de Cumpas”, “Cruz de Olvido”,  “Hay unos Ojos y “Sonora querida” fueron algunas de las melodías que con su voz contundente interpretó durante el evento, acompañado de los cantantes Irlanda Duarte y Artemio Guerrero,  éxitos consolidados que lo fueron convirtiendo en una leyenda, y que ovacionaron los asistentes.

IMSS EN SONORA GRADÚA A NUEVOS MÉDICOS EN URGENCIAS Y MEDICINA FAMILIAR


CAJEME.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, otorgó reconocimientos de graduación a doctores y doctoras que culminaron sus especialidades en Urgencias Médico Quirúrgicas, y Médico Familiar, dentro del ciclo 2017-2020, en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) y Unidades de Medicina Familiar (UMF) en Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales.

El titular de la Oficina de Representación del Órgano Administrativa Desconcentrada (TOOAD) en Sonora, Edgar Jesús Zitle García, les entregó diplomas a los nuevos Especialistas y los invitó a permanecer dentro de las filas del Seguro Social en la entidad.
“En Sonora tenemos plazas vacantes para médicos familiares y no familiares, quédense a trabajar con nosotros y súmense a este Instituto que les va a dar todo, a mí me lo ha dado, ustedes no van a ser la excepción”, expuso.
Les aconsejó construir su prestigio con base en la humildad, rectitud, conocimiento, humanidad, además de sensibilidad para atender a cada paciente y tener presente el motivo por el cual decidieron estudiar medicina.
Zitle García agradeció la confianza de la Universidad Autónoma de Sinaloa y su Facultad de Medicina; reconoció  la labor de los coordinadores clínicos de Educación e Investigación en Salud de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 y 14, además de las Unidades de Medicina Familiar No. 68 y 37, mientras que en Ciudad Obregón el HGR No.1, la UMF No. 1 y la UMAE; en Nogales del HGZ No. 5.

Captura Grupo Coordinado a Contumaz Amante de lo Ajeno


* Carlos Fabián (a) “El Virulas” Vinculado a Robo con Violencia en Casa Habitación
HERMOSILLO.- Integrantes de la Célula de Investigadores de Alto Perfil de Robo a Casa Habitación en Hermosillo aprehendieron a un imputado en su domicilio, al realizar acción de cateo concedida por el Juez.

Carlos Fabián (a) “El Virulas”, fue asegurado el pasado 25 de febrero en la colonia Olivares por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora y de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de esta capital.
El sujeto ya quedó vinculado a proceso y en prisión preventiva como medida cautelar, al figurar en el delito de robo con violencia en las cosas, de noche, en casa habitación y de comprobarse podría ser acreedor a una pena entre 10 a 20 años de prisión.
El Agente del Ministerio Público de la Célula de Investigadores de Alto Perfil realizó las indagatorias, coordinando a personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de la Policía Municipal, derivado de una denuncia de robo.
Se obtuvieron datos sólidos de prueba, donde se demostró la probable responsabilidad de Carlos Fabián en los hechos ocurridos el pasado 28 de noviembre, en la colonia Olivares, donde el imputado se apoderó de varios objetos.
El denunciante, José Manuel, vecino de “El Virulas”, expuso que al arribar a su vivienda le hacían falta herramienta diversas como roto martillos, lijadoras, sierra, esmeril, escaleras, cuchillas, llaves, taladro, entre otras.
Carlos Fabián había sido aprehendido el 17 de diciembre de 2019 por otro caso de robo en casa habitación, quedó libre al llegar a un acuerdo reparatorio con la víctima, pero al implicarse en otro hecho perdió el mismo beneficio.

OBTIENE FGR PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA TRES PERSONAS POR PORTAR ARMAS DE FUEGO


HERMOSILLO.- El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Sonora, obtuvo auto de vinculación a proceso, y prisión preventiva oficiosa contra tres personas, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma de fuego del uso exclusivo de las fuerzas armadas, en San Luis Río Colorado.

En una primera acción, elementos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, en la colonia Sonora, en San Luis Río Colorado, aseguraron a Jesús F., y un arma de fuego, tipo pistola calibre .40, 15 cartuchos útiles para arma de fuego del mismo calibre y un vehículo.

En una segunda acción, elementos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, en las inmediaciones del poblado “Golfo de Santa Clara”, detuvieron a Saúl L. a bordo de un vehículo, luego de asegurar un arma de fuego, tipo fusil calibre 7.62 x 39mm, abastecido con 12 cartuchos útiles y 30 cartuchos útiles para arma de fuego del mismo calibre.

Posteriormente, en la colonia Comercial en San Luis Río Colorado, elementos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, detuvieron a Luis C., tras asegurar una pistola calibre 9 mm abastecida con 12 cartuchos útiles.

El Ministerio Público Federal presentó los datos de prueba al Juez de Control, del Centro de Justicia Penal Federal en la entidad, quien calificó de legal las detenciones y vinculó a proceso a los imputados, además de que les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.


DICTAMINAN COMISIONES DIVERSOS TEMAS A FAVOR LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL


HERMOSILLO.- Diputados integrantes de Las comisiones dictaminadoras de Educación y Cultura, Segunda de Hacienda, Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, Energía y Medio Ambiente y Cambio Climático, y Salud aprobaron proyectos de Decreto en beneficio de la población estudiantil en materia de otorgamiento de becas, educación sobre el cambio climático y lenguaje de señas mexicano y la escritura Braille.

El diputado Jesús Alonso Montes Piña, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, sometió a consideración la iniciativa presentada por los diputados integrantes del grupo parlamentario de Nueva Alianza; del grupo parlamentario de Acción Nacional; dos escritos de la diputada Nitzia Corina Gradías Ahumada; y una propuesta, a nombre propio, del diputado Montes Piña, sobre el proceso del otorgamiento de becas.

El proyecto de dictamen que contiene el Decreto establece una serie de modificaciones a la Ley del Instituto de Becas y Crédito Educativo; Ley de Educación; Ley de Integración Social para Personas con Discapacidad; Ley de Donación y Trasplantes de Organismos Humanos; y a diversas leyes estatales, y fue cambiado a solicitud de los diputados Luis Mario Rivera Aguilar, Rosa María Mancha Ornelas y María Dolores Del Río Sánchez, en los temas de donación y trasplante, atención a grupos vulnerables y grupos étnicos, y sordos profundos e intérpretes.

Posteriormente, continuaron en la reunión únicamente los diputados de las Comisiones de Educación y Cultura y Energía, así como Medio Ambiente y Cambio Climático, para lo cual el diputado Montes Piña sometió a consideración el proyecto de dictamen de la iniciativa presentada por los diputados Fermín Trujillo Fuentes y Francisco Javier Duarte Flores, que contiene el proyecto de Decreto mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones del artículo 18 de la Ley de Educación y Cultura para el Estado de Sonora.

La iniciativa establece combatir el cambio climático a través de la educación, para inculcar en la conciencia de los integrantes más jóvenes de la sociedad los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable, la prevención del cambio climático, así como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad; proporcionar los elementos básicos de protección civil, mitigación y adaptación ante los efectos que representa el cambio climático y otros fenómenos naturales, a través de medidas de prevención.

Enseguida, los diputados de las Comisiones de Educación y Cultura y Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad desarrollaron el último punto del orden del día que fue sometido a consideración por el diputado Montes Piña, respecto a la iniciativa presentada por el diputado Orlando Salido Rivera que contiene el proyecto de dictamen de reforma y adición a la Ley de Educación y la Ley de Integración Social para Personas con Discapacidad, ambas de Sonora.

El proyecto de dictamen establece que mediante las modificaciones se contará con mejores condiciones para la inclusión de las personas con discapacidad visual y discapacidad auditiva a través de la difusión del lenguaje de señas mexicano y la escritura Braille en las instituciones educativas de nuestro estado.

Antes de concluir la reunión, el diputado Montes Piña informó a los diputados que integran la Comisión de Educación y Cultura que, como presidente de la citada comisión dictaminadora, asistió a una reunión en el Congreso de la Unión para tratar los temas de armonización legislativa en materia educativa, misma de la que cuentan ya con el marco teórico y deberán avocarse a la construcción de la legislación estatal, junto a otras áreas jurídicas involucradas de otras dependencias en las reuniones de trabajo correspondientes.

También, la atención a los temas pendientes sobre acuerdos realizados por diputados infantiles del año 2019, y un asunto turnado a la comisión, presentado por la diputada Rosa María Mancha Ornelas.

En la reunión estuvieron presentes los diputados Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, Héctor Raúl Castelo Montaño, Jorge Villaescusa Aguayo, Alejandra López Noriega, Leticia Calderón Fuentes, Martín Matrecitos, Marcia Lorena Camarena Moncada y Diana Platt Salazar.

También, Magdalena Uribe Peña, Miroslava Luján López, Rosa Icela Martínez Espinoza, Carlos Navarrete Aguirre, Norberto Ortega Torres, Yumiko Palomárez Herrera, Nitzia Corina Gradías Ahumada y Miguel Ángel Chaira Ortiz.

Los proyectos de dictamen aprobados por los diputados presentes serán enviados a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política.











CELEBRA CONGRESO DEL ESTADO DÍA MUNDIAL DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS


HERMOSILLO.- Para celebrar el “Día Mundial de la Donación de Órganos”, el diputado Filemón Ortega Quintos y el doctor Ernesto Duarte Tagle, en compañía de la diputada Ernestina Castro Valenzuela, hicieron un llamado para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.

Ortega Quintos mencionó que el día de hoy era un día de suma relevancia, ya que era el día con el que internacionalmente se promueve la donación de órganos, para lo cual cedió la voz a Duarte Tagle, quien reconoció a los diputados por tratar el tema del trasplante en la sesión ordinaria en el pleno del Congreso del Estado a través del diputado Filemón Ortega.

¨La función de nosotros es promover, difundir, ayudar a que las personas tengan una concepción más clara de la donación de órganos, desmitificar muchos conceptos que desafortunadamente se les presta oídos y que no son ciertos”, aseveró Duarte Tagles, director general del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Sonora (CESTRA).
En cifras proporcionadas por el director del CESTRA, resaltan que el año pasado se hicieron 71 donaciones, provenientes de pacientes tanto con muerte encefálica o con parada cardíaca, que son los dos casos donde se puede hacer la donación de órganos por cadáver, lo que se tradujo en 153 trasplantes de hígado, córnea y riñón.
A nivel nacional tenemos una tasa de donación por muerte encefálica de 4.5 donantes por millón de habitantes, mientras que en España es de casi 50 y en algunas comunidades autónomas, que son los estados, tienen a casi 100 donantes, resaltó Tagles Duarte.
El director del CESTRA mencionó que en Sonora se tiene una tasa de 9.8 y hasta el 12 por millón de habitantes, algo que es muy bueno, pero que aún falta mucho por hacer, ahí es donde se ocupa de la participación de todos: Congreso del Estado, el Ejecutivo, pero sobre todo de los medios de comunicación para que ayuden a difundir la cultura de la donación.
“Hay 362 personas en espera de trasplantes, de éstas, 344 están en espera de riñón, 15 de córnea y 3 de un hígado, en 2020 empezamos bien; traemos 12 trasplantes que se han hecho, producto de 11 donaciones que ha habido.
El Hospital General del Estado tiene una donación muy alta y eso habla del gran trabajo que ha hecho el personal encargado al interior del hospital, por lo cual se ha colocado entre los primeros cinco hospitales a nivel nación en la donación de órganos”, abundó el doctor Duarte Tagles.
El galeno mencionó que el trasplante de riñón es el más demandado en Sonora, a nivel nacional y a nivel mundial, e hizo un llamado a la conciencia para que cada quien haga un cuidado de la salud de sí mismo, y dio el ejemplo del Hospital General, donde el 69 por ciento de los pacientes con insuficiencia renal es por dos afecciones: 36 por ciento por hipertensión y 33 por ciento diabetes, y en ambos casos, casi al 90 por ciento está involucrado el sobrepeso.
Duarte Tagle comentó a los diputados Ortega Quintos y Ernestina Castro que hay un área de oportunidad para modificar la Ley General de Salud, ya que hay un vacío legal, donde el donante expresó y está bien establecido y deja constancia de que quiere donar, pero la ley dice que hay que consultar al donante, pero si ya falleció la responsabilidad cae en la familia, entonces ya la decisión que tome la familia puede ir en contra de lo que decidió el donante y quienes están esperando una donación pierden la oportunidad.
EL diputado Filemón Ortega reafirmó su compromiso como presidente la Comisión de Salud del Congreso del Estado para seguir apoyando e impulsando el tema de la donación de órganos y dijo estará ocupado y pendiente del tema.

RUIZ QUIRRÍN…


* LAS MUJERES ARREBATARON EL CONTROL DE LA AGENDA PRESIDENCIAL

* “9 DE MARZO”, EXHIBE ABYECCIONES Y VOLUNTAD CONTRA AMLO

* ES UN FENÓMENO SOCIAL IMPARABLE; FUERTE MENSAJE DEL EJÉRCITO

HERMOSILLO.- LA INCAPACIDAD, la paranoia, el egocentrismo y la ignorancia de los que hace alarde diariamente el Presidente López Obrador, le ha hecho perder la batalla frente a las mujeres y sus manifestaciones y convocatoria de paro nacional para este lunes 9 de marzo.
Ellas tienen razón. Están haciendo historia. Y los hombres debemos abrazar esa lucha, apoyarla.
¿De qué otra manera se pronunciaría la ciudadanía en este país ante el crecimiento incontrolable de la violencia y la frustración porque el gobernante en turno considera que es más relevante su absurda rifa del avión presidencial que el atender y ofrecer una estrategia contra las alarmantes cifras del Feminicidio?
¿Cómo responder a las expresiones de AMLO quien calificó a feministas de ser manipuladas en aras de un golpe de Estado, además de conservadoras e hipócritas?
Botones de muestra, tres voces de mujeres inteligentes y de pensamiento liberal:
Cecilia Soto, excandidata presidencial, exembajadora de México en Brasil, periodista, utilizó su cuenta personal de Twitter para decirle al Presidente López Obrador que estaba totalmente equivocado al comparar el paro feminista del 9 de marzo con la manifestación de las Cacerolas de las mujeres chilenas en 1973.
Escribió Cecilia: “#Huelga feminista del #9M es la antípoda de las cacerolas en Chile. No es contra ningún gobierno y lo es contra todos los que no nos protegen”.
Carmen Aristegui, periodista, considerada una de las líderes de opinión en México y gran apoyo para que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia de la República:
“Quiero ser congruente conmigo misma. El 9 de marzo no cuenten conmigo. No vendré al programa. No iré de compras ni haré citas de trabajo porque me sumaré a esto que considero es muy importante porque es una sacudida que necesitamos, una expresión vigorosa de una sociedad que tiene qué hacer de esto algo útil, algo que genere nuevas circunstancias desde el gobierno, desde el Estado, desde las escuelas, desde las familias, en nuestra relación como personas”.
Enseguida le dijo a López Obrador:
“El Presidente debería tomar esto como una gran oportunidad para actuar frente a las cosas que son inadmisibles, como los casos que hemos documentado en asesinato a las mujeres. Esto tiene qué reinventarse, porque el mundo está tratando de reinventarse en relación a las mujeres, la política, la economía, a la familia”.
Aquí en Sonora, la periodista Lourdes Encinas Moreno, escritora, pone el dedo en la llaga cuando asegura que la lucha de las mujeres le ha arrebatado la agenda pública al Presidente López Obrador y es precisamente esta lucha la que marca un verdadero contrapeso a la fuerza presidencial.
“Estoy indignada con el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos –dice Lourdes-, lo que indigna es que a él no le indigne la violencia hacia las mujeres; lo que indigna es que a él le parece más relevante una rifa que los feminicidios, que no haya sido capaz de nombrar por su nombre siquiera, a la pequeña Fátima, que no tenga empatía a la lucha de las mujeres y que al contrario, esté tratando de minimizar las acciones de protesta, que le importe más que le rayen las paredes de palacio nacional a permitir la manifestación de todas nosotras; porque ya estamos cansadas. Ya lo hicimos de manera modosita y de ninguna forma se hace caso. No hay reacción de parte del Estado”.
Y remata:
“Lo único que ha logrado quitar el control de la agenda al Presidente ha sido el tema de las feministas. Las únicas que estamos mostrando un contrapeso y una oposición al Presidente, somos las mujeres”.
Han sido tres voces que reflejan el pensamiento de millones en nuestro país. Y el Presidente está perdido.
Con este tema ha perdido “las cajas chinas” distractoras de los temas torales en México y ha surgido el rostro del verdadero AMLO, el del discurso de odio, del que no permite pensamientos ni críticas en su contra. El intolerante.
Por eso queda plenamente confirmado que Andrés Manuel ya dio todo lo que tenía qué dar. No hay mayor capacidad y mucho menos soluciones a los grandes problemas del país.
Por eso habrá qué repetirlo:
La enorme diferencia entre Cuba, Venezuela y México, es su gente. En nuestro país hay más cultura y mucho más oposición.
También la historia lo ha documentado. Y la historia siempre se repite.

… Y LEGISLADORAS SONORENSES HACIENDO POLÍTICA

TIENE RAZÓN la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, al lograr un punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión sugiera a la Secretaría de Educación Pública, imponer la materia de Oncología como tronco común en las instituciones públicas y privadas que ofrecen la carrera de Medicina… Finalmente es cultura… Es abrir los ojos a una realidad existente en nuestro país respecto a los riesgos que las y los mexicanos tenemos frente al cáncer… De aprobarse esta iniciativa, los estudiantes de las distintas universidades conocerán del tema y, quizá lo más importante, llevarán a cabo acciones (que no contemplaban antes) para prevenir la enfermedad… En el caso de Sonora, ya hemos tocado el tema, pero este es un buen momento para recordarlo… Existe una Ley Estatal de Educación, es decir, puede conocer de ello el Congreso del Estado… Luego entonces, ¿Por qué no incluir la materia de “Nutrición” para los niños de quinte y sexto grado de Primaria y para todo el nivel de Secundaria?... El jovencito que egresa de la primaria a sus 12 años de edad, ya puede tener conocimiento del su tipo de sangre y, sobre todo, de los alimentos que le serían nutritivos y perjudiciales, además de prevenir distintas enfermedades… Ojalá y la idea no se eche en saco roto y nos quedemos con la incongruencia de las autoridades educativas que cantan a los cuatro vientos los beneficios de los programas educativos oficiales, pero sus hijos están preparándose en aulas de instituciones particulares… Es toda una realidad.
DICEN QUE el Amor fue el factor determinante para que la legisladora Irma Terán Villalobos renunciara a la bancada del PRI para pasarse al grupo parlamentario del Partido Encuentro Social, que lidera su esposo, Jorge Argüelles… Bueno, el PES acaba de acudir ante el Instituto Nacional Electoral buscando su registro nuevamente como instituto político al perderlo en los pasados comicios… Evidentemente que la joven Terán carecía de convicciones priístas, porque la tradición establece que debió haber sido ella la que debió jalar al PRI a su esposo y no al revés… Y la congruencia establece con mucha razón en las palabras de Ernesto de Lucas, que la diputación lograda por Irmita no es de ella, sino del partido y por lo tanto, debería renunciar a ese privilegio… Algo que evidentemente, jamás ocurrirá… Además, una diputación es irrenunciable… En caso de una separación se solicita una licencia por tiempo indefinido… Ante los hechos consumados, hay quien ha dicho que la única ventaja de la osadía de Irmita, es que su padre, Vicente Terán, “El Mijito”, podría también dejar el PRI y evitar así tanto dolor de cabeza a varias dirigencias tricolores que tienen qué lidiar con él cada tres años… Pues no habrá porqué dudarlo… “El Mijito” podría ser nuevamente candidato a la alcaldía de Agua Prieta, pero ahora por el PES… Al tiempo.

… Y MUJERES QUE NO SE MANDAN SOLAS

PRIMERO, con gran entusiasmo, la esposa del presidente de la república, Beatriz Gutiérrez Müller, usó las redes sociales para respaldar la convocatoria para vivir “Un día sin mujeres” del próximo 9 de marzo, pero no transcurrieron tres horas sin que se echara para atrás… Al día siguiente, Andrés Manuel López Obrador calificaba a los conservadores de “hipócritas y capaces de manipular el movimiento feminista para preparar un golpe de Estado”… Resulta más que evidente que la palabra final de esa relación y en ese tema la tuvo el señor y no la señora… Olga Sánchez Cordero, se abrió también a favor de la manifestación de mujeres de marzo… Han pasado algunos días y la alta funcionaria ha dejado en claro que ella sí saldrá de casa y trabajará ese día… La que ha mostrado una abyección total, absoluta y sin condición alguna a su jefe, el Presidente, es la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, esposa de John Ackerman, uno de los “gurús” de AMLO y con delirios de convertirse en rector de la Universidad Nacional Autónoma de México… La secretaria de la Función Pública ha aprovechado su cuenta de Twitter para respaldar los reproches de López Obrador a las mujeres que le exigen una estrategia eficaz para disminuir los feminicidios… Ha escrito: “El feminismo será antineoliberal o no será. El gobierno está lleno de mujeres que hemos luchado por la justicia, la equidad y la democracia desde siempre”… Pero se equivoca… La titular de la SFP se refiere seguramente al feminismo como agenda que buscará la legalización del aborto, la unión legal y adopción a homosexuales y aprobación del uso de ciertas drogas en México… Eso ya es politizar el movimiento de mujeres que, como bien dice Cecilia Soto, no lleva el propósito de derrocar al gobierno y sí oponerse a todo aquel que no protege a la mujer… En Sonora, la presidenta municipal de Hermosillo, Célida López Cárdenas, llegó a la conclusión de que no podía equivocarse y desde que escuchó al Presidente ella anunció públicamente que lo mejor que debería hacer la mujer es hacer presencia y manifestarse en su lugar de trabajo, porque además, como servidores públicos, tienen como valor el servicio a la gente… Punto.
QUIEN SE “voló la barda” fue el orador invitado en la ceremonia en honor a la Bandera Nacional este 24 de febrero, en la ciudad de México y ante la presencia del Presidente y su esposa… Se trató de Mario Núñez Mariel, bisnieto de Adolfo Basso Bertoliat, un personaje que como intendente de Palacio Nacional fue testigo del martirio y asesinato de Gustavo A. Madero, aquel febrero del año 1913… Núñez dijo: “El que no defiende con el alma a las mujeres de México, no tiene dignidad de seguir en la vida con la cara en alto; el que no entiende que es tiempo de modificar la vida para evitar que el país siga desangrándose de esa manera, es un conservador más, señor Presidente; los conservadores son, irremediablemente pendejos”… ¡Ufff!... Fue, como quien dice, una indirecta muy directa.

OJO CON LA DETERMINACIÓN DEL EJÉRCITO MEXICANO

ASÍ COMO existen abyecciones alrededor del Presidente López Obrador, así también el tema del 9 de Marzo ha dado oportunidad de establecer posturas críticas y firmes, dentro del gabinete presidencial… Nada más y nada menos, los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México, instruyeron para que todas sus mujeres tengan el día libre el 9 de marzo para que puedan manifestarse en solidaridad con “El nueve nadie se mueve” en exigencia de justicia y en búsqueda de una atención del gobierno y del Estado para disminuir los feminicidios… No sólo eso… Cuando menos hasta el miércoles, el  titular de Salud en el gabinete, Jorge Alcocer, también se había pronunciado a favor de la manifestación… ¿Qué pensará de ello el Presidente?... Pero sin duda alguna, el mensaje que envía el ejército es de suma trascendencia: Tiene la suficiente autonomía (dentro de la institucionalidad) para tomar sus propias decisiones.

jueves, 27 de febrero de 2020

INSTALA CEDH OFICINA REGIONAL


AGUA PRIETA.- Regional en Agua Prieta con el objetivo de ampliar y fortalecer su cobertura de servicios en la frontera con los Estados Unidos.

El presidente de la CEDH, Licenciado Pedro Gabriel González Avilés, inauguró las instalaciones de esta ORDH que desde hoy brinda atención a la población en general y grupos vulnerables como migrantes, en la plaza Terán ubicada en Calle Internacional y Avenida 5, Local 2, Planta Baja, en el Centro de la ciudad.

En el marco de esta apertura, el Ombudsperson estuvo acompañado por el alcalde Antonio Montaño Durazo así como por la Visitadora Adjunta Regional, Lic. Raquel Eréndira López, titilar de esta Oficina Regional de Derechos Humanos.
Recordó que ante la demanda ciudadana de contar con la protección de los derechos humanos en esta región del estado, la CEDH realizó una reestructura de sus áreas operativas que se encontraban en Cananea, Sonora.
De esta manera, dijo, se amplía la cobertura de servicios a municipios como Agua Prieta, Naco, Fronteras, Esqueda, Nacozari de García, entre otros; sobre todo en puntos donde el flujo migratorio es mayor como en esta ciudad fronteriza con los Estados Unidos.
Después del acto protocolario de corte de listón, González Avilés realizó una visita al Centro de Reinserción Social de Agua Prieta para sostener reunión de trabajo con las autoridades penitenciarias y analizar temas de interés mutuo, así como de atención a solicitudes planteadas por familiares de internos.
Por su parte, la Visitaduría Itinerante visitó el Centro de Atención al Migrante Exodus (CAME) para conocer las condiciones en las que se atienden a las personas que son atendidas en su intención de continuar con su ruta hacia el vecino país del Norte.