HERMOSILLO.- Para celebrar el “Día Mundial de la Donación
de Órganos”, el diputado Filemón Ortega Quintos y el doctor Ernesto Duarte
Tagle, en compañía de la diputada Ernestina Castro Valenzuela, hicieron un
llamado para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.
Ortega Quintos mencionó que el día de hoy era un día de suma
relevancia, ya que era el día con el que internacionalmente se promueve la
donación de órganos, para lo cual cedió la voz a Duarte Tagle, quien reconoció
a los diputados por tratar el tema del trasplante en la sesión ordinaria en el
pleno del Congreso del Estado a través del diputado Filemón Ortega.
¨La función de nosotros es promover, difundir, ayudar a que las
personas tengan una concepción más clara de la donación de órganos,
desmitificar muchos conceptos que desafortunadamente se les presta oídos y que
no son ciertos”, aseveró Duarte Tagles, director general del Centro Estatal de
Trasplantes del Estado de Sonora (CESTRA).
En cifras proporcionadas por el director del CESTRA, resaltan que el
año pasado se hicieron 71 donaciones, provenientes de pacientes tanto con
muerte encefálica o con parada cardíaca, que son los dos casos donde se puede
hacer la donación de órganos por cadáver, lo que se tradujo en 153 trasplantes
de hígado, córnea y riñón.
A nivel nacional tenemos una tasa de donación por muerte encefálica de
4.5 donantes por millón de habitantes, mientras que en España es de casi 50 y
en algunas comunidades autónomas, que son los estados, tienen a casi 100
donantes, resaltó Tagles Duarte.
El director del CESTRA mencionó que en Sonora se tiene una tasa de 9.8
y hasta el 12 por millón de habitantes, algo que es muy bueno, pero que aún
falta mucho por hacer, ahí es donde se ocupa de la participación de todos:
Congreso del Estado, el Ejecutivo, pero sobre todo de los medios de
comunicación para que ayuden a difundir la cultura de la donación.
“Hay 362 personas en espera de trasplantes, de éstas, 344 están en
espera de riñón, 15 de córnea y 3 de un hígado, en 2020 empezamos bien; traemos
12 trasplantes que se han hecho, producto de 11 donaciones que ha habido.
El Hospital General del Estado tiene una donación muy alta y eso habla
del gran trabajo que ha hecho el personal encargado al interior del hospital,
por lo cual se ha colocado entre los primeros cinco hospitales a nivel nación
en la donación de órganos”, abundó el doctor Duarte Tagles.
El galeno mencionó que el trasplante de riñón es el más demandado en
Sonora, a nivel nacional y a nivel mundial, e hizo un llamado a la conciencia
para que cada quien haga un cuidado de la salud de sí mismo, y dio el ejemplo
del Hospital General, donde el 69 por ciento de los pacientes con insuficiencia
renal es por dos afecciones: 36 por ciento por hipertensión y 33 por ciento
diabetes, y en ambos casos, casi al 90 por ciento está involucrado el
sobrepeso.
Duarte Tagle comentó a los diputados Ortega Quintos y Ernestina Castro
que hay un área de oportunidad para modificar la Ley General de Salud, ya que
hay un vacío legal, donde el donante expresó y está bien establecido y deja
constancia de que quiere donar, pero la ley dice que hay que consultar al
donante, pero si ya falleció la responsabilidad cae en la familia, entonces ya
la decisión que tome la familia puede ir en contra de lo que decidió el donante
y quienes están esperando una donación pierden la oportunidad.
EL diputado Filemón Ortega reafirmó su compromiso como presidente la
Comisión de Salud del Congreso del Estado para seguir apoyando e impulsando el
tema de la donación de órganos y dijo estará ocupado y pendiente del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario