POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
“SUPERDELEGADOS”
DE AMLO Y SU “CORAZONCITO POLÍTICO”
HERMOSILLO.- LA SALA
SUPERIOR del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó
que varios “superdelegados” para programas sociales y de bienestar en las
entidades federativas, violaron el artículo 134 constitucional que prohíbe la
promoción personalizada de los servidores públicos.
Ante este fallo, 39 de esos funcionarios
(incluído Jorge Taddei, de Sonora) optaron por aplicar un recurso de
impugnación ante el mismo TRIFE, para que desde su sala superior especializada
no sólo no sean sancionados, sino que se les permita ejercer libremente la
distribución de los recursos y la promoción de logros gubernamentales, sobre
todo porque se acerca un año electoral como lo será el 2021.
La información que ha trascendido
establece que en la ponencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón están
concentrados los recursos de revisión del procedimiento especial sancionador de
los funcionarios federales sancionados al incurrir en violaciones al artículo
134 constitucional que impone el uso imparcial de los recursos públicos y
prohíbe de forma determinante la promoción personalizada.
Para imponer la sanción, el TRIFE
demostró que se utilizaron de manera indebida recursos públicos, así como el
uso indebido de la imagen del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la
mención de logros cumplidos en diversas áreas.
Las impugnaciones provienen de
superdelegados, delegados, subdelegados, asignados como representantes
federales de estados como Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila,
Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,
Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Ha trascendido asimismo que más allá de
las razones técnicas, existe un motivo político para 24 de estos 39
funcionarios que están impugnando al TRIFE, ya que sus nombres están siendo
mencionados para ser postulados a cargos de elección popular el próximo 2021.
El caso es que si proceden tales
impugnaciones, gran parte del discurso de “congruencia” de la Cuarta
Transformación se vendrá abajo, ya que por un lado se dice que no se
aprovecharán los recursos públicos para hacer política partidista, pero han
sido los propios representantes del Presidente en las entidades quienes violan
esta “disposición” del gobierno de la República.
NATZIA Gradías, legisladora del PRI y
actual presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, departió ayer
con integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos y, entre otras
cosas, dejó la impresión de ser una joven (tiene 31 años) que maneja un
discurso dirigido sobre todo a las nuevas generaciones que deberán superarse a
través del estudio, abrir los ojos al mundo y la investigación, como fórmulas
para buscar un mejor país…
Por ello –informó- ha sido una prioridad como
diputada el impulsar el fomento a las becas tanto para estudio como fondos para
el emprendimiento de jóvenes universitarios con proyectos productivos viables,
que podrían acceder a recursos de entre 50 y cien mil pesos y todo a través del
Instituto de Crédito y Estímulos Educativos a cargo de Yazmina Anaya… Sobre las
manifestaciones de grupos feministas registrados los últimos días en
Hermosillo, la legisladora Gradías dijo que apoya este movimiento social que se
desprende –muchas de ellas- de víctimas de la violencia y sus exigencias de
justicia surgen de una circunstancia que ellas han vivido y que como sociedad,
se debe compartir tal sentimiento en solidaridad con su causa…
POR CIERTO, la Gobernadora Claudia
Pavlovich reiteró ayer su propósito de apoyar esta convocatoria de “Un día sin
mujeres” el próximo 9 de marzo… “La idea es que ese día, las mujeres dejen de
hacer lo que cotidianamente hacen.
Que se registre esa ausencia y se comprenda
la necesidad de apoyar y apoyarnos más en nuestra actividad y en nuestra vida”,
señaló la mandataria quien recordó que toda funcionaria y empleada de su
administración, no será sancionada ese lunes 9 de marzo si deciden no asistir a
trabajar.
ZOÉ ROBLEDO, titular del Instituto
Mexicano del Seguro Social, respondió ayer una solicitud del dirigente de la
CTM en Sonora, Javier Villarreal, aunque en forma negativa… Y es que el
funcionario anunció en “la mañanera” de Palacio Nacional y ante el Presidente
López Obrador, que “no se van a subrogar servicios del IMSS tal y como lo pide
el dirigente cetemista”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario