* ADECUARÁ MARCO LEGAL PARA
AGILIZAR REVALIDACIÓN DE CRÉDITOS Y MATERIAS A ALUMNOS QUE ACUDAN A DISTINTAS
INSTITUCIONES
HERMOSILLO.- Los estudiantes demandan y requieren cada vez
más oportunidades de crecimiento, por ello, la diputada priista Nitzia Gradías
Ahumada, propone una modificación a la Ley de Educación, en el tema de
movilidad estudiantil.
En tribuna, mencionó que lo que busca es reconocer un nuevo derecho a
la movilidad estudiantil, que da herramientas a los jóvenes para construir su
futuro profesional y obtener experiencias de aprendizaje en distintas
instituciones, sin necesidad de trámites engorrosos al momento de revalidación
los créditos y materias.
“Hay un nuevo tipo de movilidad, gracias al crecimiento que ha tenido
la educación superior en Sonora, cada vez hay más opciones educativas, más
carreras, y los estudiantes ya no pueden esperar a que en su universidad de
origen decidan actualizar los planes de estudios, que les puede tomar años
hacerlo, para poder cursar una materia que puede ser la diferencia entre que lo
contraten o lo rechacen en una empresa o que puede ser la diferencia entre que
su producto, servicio o empresa tengan éxito“, manifestó.
El objetivo de esta reforma, dijo, es adecuar el marco legal, para
dotar a las autoridades educativas un instrumento para detonar esta la
posibilidad, de un nuevo esquema de movilidad estudiantil en donde la
revalidación de créditos sea automática por Ley y que además sea un derecho
exigible a la autoridad que rige el tema educativo.
En México hay más de 3 mil universidades, de las cuales, cerca de 120
están en Sonora, ante esto dijo que “tenemos las condiciones para que nuestros
estudiantes tengan la oportunidad de moverse tan rápido como se mueve el mercado
laboral, como se mueve el mundo real”.
Solicitó a los legisladores apoyo para esta iniciativa, ya que, con
ella, afirmó, se logrará una mayor preparación, piso parejo para todos y por
tanto mayor competitividad y oportunidades de crecimiento personal, académico y
laboral.
La iniciativa se recibió en el Congreso Local y se turnó a la comisión
de Educación para su análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario