HERMOSILLO.- El sector agropecuario de Sonora requiere de
un plan de políticas públicas para detonar el campo, mitigar el problema de
sequías, generar paquetes tecnológicos para implantar cultivos que usen poca
agua y el rescate de carteras vencidas, propuso en el Congreso de la Unión el
diputado local de Morena, Norberto Ortega Torres.
En reunión de trabajo conformada por funcionarios federales,
legisladores de todo el país y la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural,
Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, encabezada por el diputado Eraclio
Rodríguez, Ortega Torres expuso las diferentes problemáticas que enfrenta el
sector agropecuario de Sonora, a fin de encontrar puntos de coincidencia para el
desarrollo de esta actividad.
“Buscamos que se implemente un plan de gestión que incluya componentes
ecológicos, tecnológicos, económicos y sociológicos que permitan analizar,
ejecutar y evaluar medidas orientadas hacia la prevención y mitigación de los
impactos negativos de las sequías. Sabemos que en el resto de los estados
también existe esa problemática, pero hoy hablo por Sonora”, afirmó.
El presidente de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero en el
Congreso del Estado de Sonora enfatizó que las diversas problemáticas que
afronta el sector agropecuario, se han agudizado ante la falta de programas que
den soporte a comunidades en situación de pobreza extrema.
“Quitaron programas porque dijeron que en Sonora no había pobreza
extrema, pero sabemos que eso es falso. Hay personas que no tienen los recursos
suficientes, pero tienen las ganas de sacar adelante a sus familias”, subrayó.
Indicó que, en la actualidad, el Gobierno del Estado de Sonora no
cuenta con políticas públicas que garanticen el mejoramiento integral de la
calidad de vida de la sociedad rural sonorense, ni su incorporación al
desarrollo económico.
Urgió a construir alianzas con el gobierno e instituciones de educación
superior e investigación, para diseñar planes estratégicos por regiones en la
entidad, crear paquetes tecnológicos en la reconversión productiva, considerar
la instalación de granjas solares en comunidades en pobreza extrema, la generación
de paquetes tecnológicos específicos para la comercialización, que se
establezcan los programas PESA y de Extensionismo Rural Integral, la inclusión
de Sonora en el programa federal Sembrando Vida y se agilice la llegada del
Programa de Fertilizantes.
En el evento estuvieron presentes Víctor Manuel Del Ángel González,
Coordinador General de Enlace Sectorial; Carlos Alonso Gómez Soriano, Director
de Programas y Proyectos; y Octavio Jurado Juárez, Director general de la
AMSDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario