* ESTÁN EN MARCHA RONDAS DE
NEGOCIACIONES CON EL PAÍS SUDAMERICANO, PERO CAMARÓN MEXICANO NO DEBE SER
MONEDA DE CAMBIO: CASTRO COSÍO
CAJEME.- De ninguna manera se aceptará que el camarón
mexicano sea moneda de cambio en la firma del Tratado de Libre Comercio con
Ecuador, por lo que se trata de convencer al gobierno de que este producto
quede excluido de los acuerdos.
El profesor Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Comité de Sanidad
Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) indicó que permitir el ingreso de
camarón ecuatoriano al país sería liquidar la actividad, tanto de cultivo como
extractiva.
Y es que los productores mexicanos no pueden competir contra los de
Ecuador en las actuales condiciones, sostuvo, porque allá ellos tienen
subsidios como el del diesel, por cuyo litro pagan apenas 17 centavos de dólar,
en tanto que en México se adquiere a 1.13 dólares.
Debido a las condiciones climatológicas del país sudamericano,
manifestó, los ecuatorianos pueden tener hasta cuatro ciclos de cultivo en el año,
pero aquí solamente se pueden dos.
Allá se producen 600 mil toneladas anuales de camarón y en México,
apenas 160 mil, expresó, y cuando hay condiciones como las actuales en que
China, principal cliente de Ecuador, ha restringido el ingreso de ese producto,
la salida sudamericana es inundar el mercado mexicano, lo cual afecta a los
productores nacionales.
Puede haber sectores de México que desean incorporar al camarón
mexicano en el tratado con Ecuador, sostuvo, pero bajo ninguna circunstancia,
causa, motivo, razón u ocurrencia, se permitirá que incluyan a este producto
como moneda de cambio.
Acompañado del Presidente del Comité Sistema Producto Camarón de
Cultivo, ingeniero Miguel Ángel González Hernández, y del Vicepresidente de
COSAES, licenciado Óscar Llánes Cota, el profesor Castro Cosío puntualizó que
se han unido todos los acuacultores y pescadores del país para proteger al
sector.
Fecha establecida para la firma del acuerdo comercial no existe,
precisó, porque aún están en las rondas de negociaciones, la segunda de las
cuales será en México el 24 y 25 de marzo próximo y ahí acudirán para defender
sus posturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario