* CLAUDIA INDIRA CONTRERAS CÓRDOVA, FISCAL GENERAL EN EL ESTADO, REALIZÓ UNA GIRA DE TRABAJO Y FUE EN NOGALES DONDE SE LLEVÓ A CABO LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA FISCALÍA, COMO AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO, AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO AUXILIARES, PERITOS CRIMINALISTAS Y PERITOS EN PSICOLOGÍA, DE AMBOS MUNICIPIOS.
* EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN
ESTRATÉGICA DE CASOS IMPLICA PONER EN OPERACIÓN NUEVOS CENTROS DE ATENCIÓN
TEMPRANA, ARMAS UNA ÁREA QUE INCLUYAN PERSONAL SUFICIENTE PARA ATENDER AQUELLOS
CASOS EN DONDE EL RESPONSABLE DE UN DELITO NO ESTÁ IDENTIFICADO POR LAS
VÍCTIMAS, ACERCÁNDOLE TODOS LOS ELEMENTOS CIENTÍFICOS PARA DAR CON LOS
RESPONSABLES Y APLICAR TODO EL RIGOR DE LA LEY, PARA QUE REPAREN EL DAÑO
OCASIONADO.
* “TOMÉ NOTA DE CUÁLES SON LAS
NECESIDADES PARA IMPLEMENTAR EL NUEVO MODELO, ME LLEVO EL COMPROMISO DE
FORTALECERLOS PARA EFECTO DE BRINDARLE A LA CIUDADANÍA EL SERVICIO QUE MERECE,
Y ASÍ PODER DUPLICAR O TRIPLICAR LOS RESULTADOS QUE TENEMOS AL MOMENTO”: FISCAL
GENERAL, CLAUDIA INDIRA CONTRERAS.
* EL MODELO DE TRES PISO YA ESTÁ
EN FUNCIONAMIENTO EN HERMOSILLO, POSTERIOR A SU ESTABLECIMIENTO EN NOGALES Y
MAGDALENA SE IMPLEMENTARÁ DE MANERA PAULATINA EN LOS MUNICIPIOS DE CANANEA,
AGUA PRIETA, CUMPAS Y BACADEHUACHI.
HERMOSILLO.- Con la implementación de una nueva ingeniería
de atención y seguimiento a las denuncias denominado Modelo de Tres Pisos, de
distribución estratégica de casos, la Fiscal General del Estado, Claudia Indira
Contreras Córdova, considera que se estaría en condiciones de duplicar o
triplicar los resultados de esta Institución en los municipios del Norte de
Sonora.
Para iniciar este proceso de implementación se realizó una visita a las
Agencias del Ministerio Publico de Magdalena de Kino y Nogales y fue en esta
ciudad fronteriza donde se realizó la capacitación del personal operativo de la
Fiscalía, como Agentes del Ministerio Público, Agentes del Ministerio Público
Auxiliares, Peritos Criminalistas y Peritos en Psicología de ambos municipios,
fortaleciéndose, además, el Centro de Atención Temprana, la Unidad de
Tramitación Masiva y las Unidades de Investigación y Litigación.
El propósito del recorrido fue visitar todas las áreas con las que
cuenta la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) en esas
ciudades, platicar con el personal y detectar las necesidades.
“Venimos a recorrer y estuvimos viendo las áreas en donde va a estar el
CAT (Centro de Atención Temprana) de Detenidos, el Área de Imputados Desconocidos,
las Unidades de Tramitación Masiva de Causas y las Unidades de Investigación.
Vine a observar también cuáles eran las necesidades para implementar este
modelo, necesidades tanto en herramientas de trabajo como en personal, así como
también para dignificar todas las áreas”, explicó la Fiscal General de
Justicia.
Indicó que se ha estado haciendo un trabajo conjunto por lo que acudió
a estas ciudades a verificar que todo estuviera funcionando adecuadamente para
que en breve se pueda arrancar el Modelo de Tres Pisos en la Zona Norte, pues
con la implementación se incrementarán
los resultados.
“Si hablamos de resultado, hay buenos números, sin embargo, con este
modelo queremos y esperamos que se eficiente todavía muchísimo más”, señaló la
Fiscal.
Explicó que durante la visita existieron planteamientos específicos por
parte del personal sobre necesidades para la implementación del Modelo, por lo
que al levantar la lista de necesidades la Fiscal enfatizó.
“Tomé nota de cuáles son las necesidades para implementar el nuevo
modelo, me llevo el compromiso de fortalecerlos para efecto de brindarle a la
ciudadanía el servicio que merece, y así poder duplicar o triplicar los
resultados que tenemos al momento”, resaltó.
El Modelo de Tres Pisos inició su implementación en el Estado en 2019
en Hermosillo, ya se encuentra funcionando y posterior a su establecimiento en
Nogales y Magdalena se implementará de manera paulatina en los municipios de
Cananea, Agua Prieta, Cumpas y Bacadehuachi.
El Modelo representa el nuevo sistema de Reingeniería de Procuración de
Justicia de Sonora, que se sustenta en una distribución estratégica de casos,
además, busca modificar paradigmas para garantizar a la ciudadanía el acceso a
la procuración de justicia que demanda.
Su propósito es consolidar el sistema de Justicia Penal y contar con
procesos eficaces y eficientes que permitan esclarecer los hechos, proteger al
inocente, procurar que el culpable no quede impune, lograr que se repare el
daño, asegurar el acceso a la justicia en la aplicación de la ley, así como
resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito.
El nuevo modelo de atención implica poner en
operación Nuevos Centros de Atención Temprana que incluyan personal suficiente
para atender como ventanilla única y aquellos casos que se puedan resolver con
mecanismos alternativos u otras salidas alternas, el area de Imputado
Desconocido en donde el responsable de un delito no está identificado por la o
las víctimas, acercándole todos los elementos científicos para dar con los
responsables y aplicar todo el rigor de la ley, para que reparen el daño
ocasionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario