sábado, 22 de febrero de 2020

LA FISCALÍA DE JUSTICIA DE SONORA Y CEEAD VAN POR LA CERTIFICACIÓN DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS EN SONORA, CON EL APOYO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADOS UNIDOS, MEDIANTE INICIATIVA MÉRIDA; PROCESO INÉDITO A NIVEL AMÉRICA LATINA


* PARA FORMALIZAR EL PROCEDIMIENTO, FIRMARON CONVENIO DE COLABORACIÓN LA FISCAL GENERAL DE JUSTICIA, CLAUDIA INDIRA CONTRERAS CÓRDOVA, LA COORDINADORA DE CERTIFICACIONES DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL DERECHO, A.C. (CEEAD), LILA ZAIRE FLORES FERNÁNDEZ, EN REPRESENTACIÓN DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS ACUDIÓ LA CÓNSUL GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS EN HERMOSILLO, ELIA A. TELLO.

* ESTE EJERCICIO BUSCA DAR CERTEZA A LOS USUARIOS, A VÍCTIMAS, A LAS PERSONAS IMPUTADAS, QUE SEPAN QUE QUIENES ESTÁN A CARGO DE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA CUENTAN CON LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y APTITUDES PARA EJERCERLA, Y QUE ESTÁN ACREDITADOS CON DICHA CERTIFICACIÓN.

* “HOY DAMOS PASO HACIA UNA FISCALÍA MÁS PROFESIONAL, UNA FISCALÍA QUE BUSCA CONTAR CON LAS Y LOS MEJORES AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO, SERVIDORES QUE DEMUESTREN SU ENTREGA Y VOCACIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO”: CLAUDIA INDIRA CONTRERAS CÓRDOVA, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA.

* POR SU PARTE, ELIA A. TELLO, CÓNSUL GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS EN HERMOSILLO, ASEVERÓ QUE LA CALIDAD DE LA CAPACITACIÓN AYUDA A GENERAR LA CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA EN LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD JURÍDICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA.

* EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA EN SONORA, JOSÉ DAVID ANAYA COOLEY, EN REPRESENTACIÓN DE LA GOBERNADORA CLAUDIA PAVLOVICH, RECONOCIÓ A LA FISCAL GENERAL, CLAUDIA INDIRA CONTRERAS, POR VER HACIA EL FUTURO, SUBRAYÓ QUE ES UN GRAN PASO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGURIDAD.

* EN LA PRIMERA ETAPA SE REGISTRARON 277 INTERESADOS, Y SON 81 LOS QUE YA INICIARON EL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN.

HERMOSILLO.- Un proceso inédito en México, e incluso en Latinoamérica, es la evaluación y certificación institucional de competencias para Agentes del Ministerio Público, procedimiento que inició en la entidad para la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) con una firma de convenio.

Claudia Indira Contreras Córdova, Fiscal General, expuso que este proceso se realiza en colaboración con el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y Aprendizaje del Derecho, A.C. (CEEAD) y con apoyo de Iniciativa Mérida.
“Hoy damos paso hacia una Fiscalía profesional, una Fiscalía que busca contar con las y los mejores agentes del ministerio público, servidores que demuestren su entrega y vocación en el servicio público”, expuso.
La Fiscal General de Justicia indicó que hace unos meses inició el proceso con la preparación para el Examen de Conocimientos del Sistema Penal Acusatorio para las y los Operadores del Sistema de Justicia (EXMIDA) con 277 interesados, de ellos son 81 los que ya iniciaron el procedimiento de certificación en esta primera generación.
“Esta certificación tiene el objetivo de contribuir a la consolidación del Sistema de Justicia Penal a través del fortalecimiento de los procesos de formación y profesionalización de las y los operadores del Sistema de Justicia en nuestro País”, explicó.
Los firmantes fueron la Fiscal General, Claudia Indira Contreras Córdova, y la Coordinadora de Certificaciones del CEEAD, Lila Flores Fernández.
Como testigos fungieron Iván de la Garza Santos, representante de Fortis Consultores, y David Siqueiros, Director General de la Bodega de Indicios de la FGJE.
En calidad de invitados especiales José David Anaya Cooley, Secretario de Seguridad Pública en Sonora, en representación de la Gobernadora, Claudia Pavlovich, Javier Enríquez Enríquez, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), en representación del Presidente del STJE, Magistrado Francisco Gutiérrez.
“La firma de este convenio cristaliza el sueño y compromiso de nuestra institución, agradezco la distinción y apoyo que nos brinda el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y Aprendizaje del Derecho con recursos de Iniciativa Mérida, sin ellos estoy segura no podríamos hacerlo hecho posible, muchas gracias por esto”, explicó la Fiscal General.
“Y, además, debo decirlo también, estamos formando parte del primer bloque de cinco estados en la República Mexicana que nos encontramos en este proceso, Sonora, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas”, mencionó Claudia Indira Contreras.
Elia A. Tello, Cónsul General de los Estados Unidos en Hermosillo, representante de la Embajada de Estados Unidos en México, aseveró que la calidad de la capacidad ayuda a generar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad jurídica y procuración de justicia, su desempeño es el elemento que detona la confianza a la ciudadanía.
“Hay muchas formas de combatir el crimen organizado y, hoy, México apuesta a los modelos muchos más inteligentes. México y la Iniciativa Mérida le apuestan a la construcción y fortalecimiento de capacidades, lo que hoy nos reúne es un perfecto ejemplo, la justicia no se da sólo a través de los arrestos o detenciones, se materializa a través de los juicios”, enfatizó la Cónsul General.
“Para el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y Aprendizaje del Derecho este es un primer ejercicio y un avance en mejorar la calidad de los servicios que prestamos como profesionales del derecho, particularmente en una de las profesiones que tiene mayor relevancia para el acceso a la justicia”, refirió Lilia Flores Fernández, Coordinadora de Certificaciones del CEEAD.
“Este ejercicio busca dar certeza a los usuarios del sistema, a víctimas, a personas imputadas, que sepan que quienes están a cargo de la procuración de justicia cuentan con los conocimientos, las habilidades y las aptitudes para ejercerla, asimismo busca fortalecer la profesionalización a través del reconocimiento al buen desempeño de sus operadores”, añadió.
El Secretario de Seguridad Pública en Sonora, José David Anaya Cooley, reconoció a la Fiscal General, Claudia Indira Contreras, por ver hacia el futuro y señaló: “Un tema muy importante en materia de seguridad y procuración de justicia que nos ha afectado en la historia, y hablo de historia nacional, es la planeación estratégica para construir seguridad y, creo que, este paso, esta certificación de los profesionales en materia de Ministerios Públicos, es un gran paso en la construcción de la seguridad y es ver hacia adelante”, subrayó.
Claudia Indira Contreras finalizó, dirigiéndose a los Agentes del Ministerio Público: “Estoy muy orgullosa del gran esfuerzo que realizan en su trabajo diario y más de que hayan decidido iniciar el proceso de certificación. Les exhorto a continuar de manera exitosa a las siguientes etapas y prontamente poder reconocer a la primera generación de Agentes del Ministerio Público certificados en Sonora”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario