* DESDE 1996, ESTA ES LA PRIMERA
VEZ QUE EL SEGURO SOCIAL IMPULSA UN ENCUENTRO QUIRÚRGICO PARA LA POBLACIÓN
DERECHOHABIENTE DEL RÉGIMEN ORDINARIO.
* EN ESTA JORNADA PARTICIPARON
SEIS MÉDICOS OFTALMÓLOGOS QUIENES SIMULTÁNEAMENTE REALIZARON OPERACIONES QUE
DURARON EN PROMEDIO ENTRE SIETE Y 10 MINUTOS CADA UNA.
CAJEME.- En sólo dos días, médicos oftalmólogos del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora atendieron a 200
pacientes de los municipios de Hermosillo, Guaymas, Empalme, Navojoa y
Huatabampo, de entre 40 y 90 años de edad, quienes tenían seis años de
diferimiento en su intervención, a través de la Jornada Quirúrgica “Sumando
esfuerzos por tu visión”.
Desde el nacimiento de las jornadas en 1996, esta es la primera ocasión
que el Instituto impulsa este esfuerzo quirúrgico para población derechohabiente
del régimen ordinario.
A nombre del director general del IMSS, Zoé Robledo, el titular de
Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja, destacó que con la estrategia de
tiempo completo, estas jornadas son fundamentales para eficientar los recursos
institucionales y realizar cirugías ambulatorias para beneficiar a pacientes
con debilidad visual por catarata.
Señaló que con esta estrategia, para 2020 están programadas 31 jornadas
en 14 estados, un número histórico comparado con los 54 que se han hecho en los
últimos 10 años.
Asimismo, reconoció y agradeció a médicos y enfermeras por su apoyo
desinteresado para lograr el éxito en esta jornada, “porque su esfuerzo da
esperanza, son héroes que han decidido sacrificar intereses y privilegios
personales con un fin mayor: ayudar al otro”.
En su oportunidad, el titular de la División de Proyectos Especiales en
Salud, doctor Felipe Cruz Vega, señaló que estas jornadas quirúrgicas, que
cumplirán 24 años, son ejemplo de solidaridad profesional entre los médicos que
decidieron vivir y desarrollar su profesión en las zonas rurales y en los Hospitales
de Alta Especialidad.
“Esta unión demuestra cómo es la familia IMSS y cómo se puede trabajar
de manera conjunta en favor del beneficio colectivo”, subrayó.
Cruz Vega refirió que en la presente administración y con el espíritu
de la Cuarta Transformación, este año se realizarán más del doble de las
jornadas médicas que se hacían normalmente. “Ahora el compromiso es que cada
año se hará una jornada más que el año anterior”.
En representación de los 200 beneficiados con esta jornada
oftalmológica, Amantina Blanca Leyva Armenta, agradeció a todo el personal del
Seguro Social por sus dos intervenciones quirúrgicas de cataratas, una en diciembre
y la otra en febrero.
“Me voy muy contenta dándole las gracias a todos, a todo el personal.
Muy orgullosa me siento de pertenecer al Seguro Social, de ser derechohabiente,
porque las veces que los he necesitado se han portado a las mil maravillas
conmigo. Tengan fe en el Seguro”, expresó.
Para realizar este esfuerzo médico se adaptaron los espacios de la
Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 2 de Ciudad Obregón para que únicamente se
realizaran en dos días este tipo de procedimientos. Durante la jornada
participaron seis médicos oftalmólogos en seis salas quirúrgicas, donde
realizaron operaciones simultáneas que en promedio duraron entre siete y 10
minutos cada una.
Desde su ingreso hasta que son dados de alta, los pacientes pasaron por
11 estaciones de servicio donde son atendidos por un equipo multidisciplinario
y preparados para su operación de cataratas. Esta intervención quirúrgica
permite corregir la visión hasta en un cien por ciento si el paciente no tiene
algún otro padecimiento, es decir, si es una persona sana.
Una de las principales ventajas del procedimiento es que el tiempo de
incapacidad se reduce a dos o tres días por la pronta recuperación. Una vez que
los pacientes son dados de alta, logran mayor independencia y mejoran su
calidad de vida considerablemente.
A lo largo de 23 años, se han realizado 448 jornadas de ese tipo, lo
que permite que el IMSS cuente con la experiencia adquirida para operar a
grandes grupos en plazos breves de tiempo y trasladar este mecanismo al régimen
ordinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario