HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social en
Sonora, destaca la importancia para que derechohabientes se realicen un estudio
de colonoscopía, con el fin de descartar o detectar a tiempo un posible cáncer
de colon, enfermedad que es más frecuente a partir de los 50 años de edad.
El cirujano general y coloproctólogo del Hospital General de Zona No. 2
“Doctor Adolfo Félix Loustaunau”, Marco Antonio Figueroa Ruiz, informó que si
un paciente sufre de obesidad, es sedentario, fuma, toma alcohol, ingiere
carnes rojas y factores oxidantes que generen alguna mutación de lesiones de
mucosa del intestino, puede presentar la enfermedad; aunque aclaró que en
algunos casos también se relacionan cuestiones genéticas.
“Existe la recomendación internacional que a los 45 años, independientemente
si tenemos síntomas o no, debemos realizar una colonoscopía de detección y
aplicada de forma adecuada ayuda mucho a reducir la incidencia de cáncer de
colon, ya que la enfermedad se empieza a originar generalmente a partir de los
50 años”, expresó.
Puede haber excepciones y tener pacientes con menor edad al promedio,
pero debido a que excedieron en el consumo de los factores mencionados o no
tomaron en cuenta los primeros síntomas, como el sangrado a través del recto,
dolor abdominal, cambio en forma de evacuaciones, hábitos intestinales,
estreñimiento y en los casos más avanzados, perdieron peso.
La vergüenza o pudor, pensar que son enfermedades hemorroidales, dijo,
influyen para no buscar una valoración que puede salvar la vida de las personas
al descubrir a tiempo un sangrado anormal que proviene de una mutación y
después se convierte en cáncer de colon.
“Al hacer la colonoscopía a los 45 o 50 años, si identificamos pólipos
y los quitamos, le disminuimos prácticamente por arriba del 80-90% el riesgo de
un cáncer de colón, por ello es muy valiosa la colonoscopía”, insistió Figueroa
Ruiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario