* EL NUEVO CENTRO DE DATOS Y ANÁLISIS ESTRATÉGICOS DEL DELITO OFRECE LA
MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN BENEFICIO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL, ESTARÁ
INTERCONECTADO CON LAS 139 AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO, AMIC Y SERVICIOS
PERICIALES
* LA MANDATARIA ESTATAL TAMBIÉN ENTREGÓ BECAS EDUCATIVAS A HIJOS DE
AGENTES DE LA AMIC
HERMOSILLO.- Para fortalecer las herramientas y
estrategias tecnológicas de investigación criminal en la entidad, la
gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, inauguró en compañía de Claudia Indira
Contreras Córdova, fiscal general del Estado de Sonora, el nuevo Centro de
Datos y Análisis Estratégicos de Delito (CEDAE) y entregó becas para
estudiantes, hijos de agentes activos y caídos en cumplimiento de su deber de
la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).
La mandataria estatal recorrió,
junto a la fiscal Claudia Indira Contreras, las instalaciones del nuevo CEDAE,
el cual es un centro con tecnología de punta que estará interconectado a todas
las agencias del ministerio Público del fuero común, de las bases AMIC,
servicios periciales y será concentrador
de datos; aquí se analizarán y se generarán productos que permitan un ejercicio
estratégico en la investigación criminal y será a su vez una herramienta
fundamental para el cumplimiento y seguimiento del Plan de Persecución Penal,
con lo que la Fiscalía de Sonora contará con la más alta tecnología en beneficio
de la investigación criminal.
“Como bien sabemos, la
delincuencia modifica sus modos de operar y siguen cada vez inventando nuevas
formas de delinquir, por lo tanto, las áreas de investigación tienen que
continuar modernizándose, con enfoques estratégicos. Este es un lugar moderno con el software y la tecnología que necesitan para
el comparativo de voces, para el perfilado y detección de patrones criminales,
y creo que de esta manera podemos avanzar mucho más, en la investigación
delictiva y la lucha contra la delincuencia”, afirmó.
El CEDAE contará con tecnología
de punta y en él se interconectarán la totalidad de las agencias del Ministerio
Público en el estado, dijo la gobernadora Pavlovich, por lo que se podrá
analizar y medir cuáles llevan su labor a tiempo y en cuáles se están deteniendo
más las carpetas de investigación.
Además, para incentivar la gran
labor y reconocer que exponen su vida por el bienestar de la comunidad
sonorense, la titular del Ejecutivo Estatal entregó becas educativas de
distintos niveles, para hijas o hijos de agentes de la AMIC caídos en
cumplimiento de su deber y 269 becas educativas para hijas o hijos de agentes
activos, jefes de grupo y radio operadores de la AMIC.
Por su parte, Claudia Indira
Contreras Córdova, fiscal general del Estado de Sonora, agradeció el apoyo de
la gobernadora Pavlovich, al haberles donado la infraestructura que antes
funcionaba como el C4, para crear el nuevo CEDAE.
“Para nosotros, es muy
importante, porque por primera vez tendremos una minería de datos, todas las
agencias del Ministerio Público, el trabajo que realiza diariamente la Agencia
Ministerial de Investigación Criminal, los peritos y las distintas áreas, se va
a concentrar en este Centro Estatal de Datos y Análisis Estratégicos para ser
más eficientes al momento de definir y trabajar nuestro Plan de Persecución
Penal”, apuntó.
Por primera vez en la historia
en Sonora, resaltó Contreras Córdova, en un centro estatal convergerán el
Laboratorio de Informática Forense (LIF); la Unidad de Análisis de Información
(UAI); la Unidad de Análisis e Inteligencia (UDAI); la Unidad del Imputado
Desconocido (UID); la Coordinación General de Tecnologías de la Información
(CGTI); la Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera
(UNIPAF) y la Unidad de Análisis, Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de
Proyectos Especiales (UAMES).
Agregó que gracias al CEDAE se
podrán realizar análisis estratégicos del fenómeno delictivo y explotación de
datos; generación de productos inteligentes para identificar patrones de
conducta criminal, desarrollar sistemas e implementación de tecnologías de
apoyo al desarrollo estratégico de la investigación criminal y será generador
de indicadores que determinen el cumplimiento al Plan de Persecución Penal.
Como invitados especiales
estuvieron: David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública; Yazmina Anaya
Camargo, directora general del Instituto de Becas y Crédito Educativo del
Estado de Sonora, así como en la presentación de áreas participaron junto a la
fiscal general, Gilberto Gradías Enrique, coordinador general de Tecnologías de
información y el comisario general AMIC Manuel Ángel Barrios Macario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario