HERMOSILLO.- Los diputados que integran la Comisión de
Justicia y Derechos Humanos aprobaron la metodología de selección de la
comisionada o comisionado de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a
Víctimas, con base en las propuestas de aspirantes presentadas por la
Gobernadora del Estado.
El diputado Jesús Eduardo Urbina Lucero, presidente de la citada
Comisión, sometió a consideración la metodología bajo la cual se llevará a cabo
el proceso de selección, misma que, a propuesta del diputado Luis Armando Alcalá
Alcaraz, fue modificada.
El legislador recordó que una vez que la LXII Legislatura aprobó la Ley
de Atención a Víctimas para el Estado de Sonora, el Poder Ejecutivo emitió una
convocatoria pública para que los ciudadanos interesados en participar como
comisionado o comisionada de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a
Víctimas, se inscribieran y, derivado de ello, una vez valorados los perfiles y
postulaciones, esta Soberanía recibió la terna propuesta por la Gobernadora
Claudia Pavlovich, siendo los perfiles de los ciudadanos Sergio Cuéllar Urrea,
Carolina María Flores Medina y Sergio Adrián Ruiz Rocha, quienes están en el
proceso de selección para el cargo.
La metodología se estableció como sigue: se llevará a cabo un proceso
de entrevistas a los candidatos propuestos y comparecerán ante los miembros de
la comisión dictaminadora en el siguiente orden: Sergio Cuéllar Urrea, Carolina
María Flores Medina y Sergio Adrián Ruiz Rocha.
Cada candidato tendrá un tiempo máximo de 20 minutos para realizar su
exposición.
Posteriormente se abrirá un espacio para que los diputados
integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos formulen sus
preguntas, a las cuales, el exponente tendrá un tiempo adicional máximo de 3 minutos
para expresar sus respuestas, debiendo contestar de la manera más categórica y
clara posible; posteriormente se abrirá un espacio donde cada candidato deberá
de hacer un análisis de un caso que elegirán los diputados integrantes,
debiendo contestar de la manera más clara posible en un tiempo máximo de 5
minutos.
Desahogadas las comparecencias de los candidatos y candidatas, la
Comisión de Justicia y Derechos Humanos realizará un análisis objetivo de los
aspirantes, consistente en la evaluación curricular y entrevista, y la
satisfacción de los requisitos legales, en la cual se considerarán las
comparecencias realizadas, a la luz de la documentación presentada para su
registro, y se valorarán los siguientes elementos:
Formación académica; experiencia profesional y vínculos con academia y
organizaciones de la sociedad civil; y entrevista con los subtemas: análisis de
la situación actual, plan de acción, análisis de casos y preguntas y
respuestas. Los primeros dos rubros tendrán un puntaje de calificación de 25
puntos cada uno y el tercero 50 puntos, para establecer una escala de calificación
de 0 a 100 puntos.
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, atendiendo a la metodología
señalada, presentará ante el Pleno del Congreso del Estado, la terna de los
aspirantes, en orden de prelación, según la valoración hecha en Comisión, la
cual no será vinculatoria en la decisión que tome el Pleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario