POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
LA
IMPUNIDAD, LA GRAN CULTURA MEXICANA
HERMOSILLO.-
REUNIR
los denominadores comunes en el conocimiento y pensamiento de académicos,
empresarios, líderes sociales, periodistas y la sociedad en general respecto a
las causas de nuestro mundo delictivo, la violencia y la degradación social, no
es difícil.
Corrupción,
igual a impunidad; ineficiencia e ineficacia de los órganos encargados de
procurar y administrar justicia: Estado “fallido”.
A México lo
diferencia con el mundo en materia de procuración de justicia, el sistema. La
miseria humana existe en todo el mundo, así como la bondad y la generación de
las personas.
Hay corrupción
en Estados Unidos, Inglaterra y España, por ofrecer tres botones de muestra y
la consecuencia es la comisión de delitos por individuos que actúan fuera de la
Ley, pero es muy probable que esos ilícitos sean castigados.
En México no se
castigan los ilícitos. Esa es la diferencia.
Lo anterior
forma parte de las múltiples participaciones de asistentes a este innovador
foro para la elaboración de una política de investigación penal en Sonora, a la
que convocó la Fiscalía General de Justicia a cargo de Claudia Indira
Contreras.
Buena
convocatoria, registro de ideas, conceptos e iniciativas tendientes a la
participación de la sociedad en el mejor desempeño de nuestros órganos de
procuración de justicia.
Loable el
trabajo de la Fiscalía en Sonora, pero lamentablemente, no está en sus manos
cambiar el sistema que permitiría castigar a los poderosos y dejar en el camino
de la vulnerabilidad jurídica a los débiles.
UN PRECLARO
ejemplo de lo anterior es el caso Guillermo Padrés-Gisela Peraza… Porque si
bien es cierto que la Fiscalía dejó en claro que el expediente de la denuncia
por tortura de esta extrabajadora doméstica en Casa de Gobierno en contra del
exgobernador panista y una veintena de sus cómplices, continúa abierto, también
los hechos contundentes de no actuación del ministerio público o el juez en la
cumplimentación de órdenes de aprehensión o comparecencia de señalados, nos
hacen concluir que por encima de la Ley en Sonora, han prevalecido otros
intereses ajenos a la impartición de justicia a favor de una persona vulnerable
como Gisela Peraza… Y eso también es impunidad.
HOY EN LA ciudad
de México habrá sesión del Instituto Nacional Electoral y un punto de la agenda
es la votación para designar a una nueva consejera en el Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana en Sonora… Es muy probable que la
beneficiada sea Ana Cecilia Grijalva y sería una concesión especial a la
presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, para recuperar posiciones que ha
perdido recientemente… Claro, las largas manos de Sergio Gutiérrez Luna y
Ricardo García, unidos en la causa, estarán pendientes de este proceso de
renovación de consejeros en este 2020… El objetivo es el control para las
“pizcas” electorales del 2021…
EL ANUNCIO de
Luis Nieves Robinson Bours, dirigente en Hermosillo del Partido Acción
Nacional, en el sentido de que se estarán buscando perfiles entre la sociedad
civil para hacerlos candidatos de elección popular en el 2021 por ese partido
político, nos hace concluir en primer lugar, que se han convencido de que han
sido rebasados por la sociedad y que carecen de liderazgos que puedan
representarlos en una lucha político-electoral… Si a este criterio le añadimos
el del dirigente estatal, Ernesto Munro, en el sentido de que podría darse una
alianza con el PRI en aras de vencer a MORENA, pues entonces está cerca la
posibilidad de ver reunidas a todas las fuerzas políticas contra el partido de
López Obrador…
DURO y a la
cabeza el diputado “morenista”, Porfirio Muñoz Ledo, quien acusó de crueldad,
la actuación de la Guardia Nacional al golpear a “hermanos centroamericanos”
que intentaron cruzar a México y fueron repelidos por este muro… “Aquí se
cometieron varios delitos que deberán ser investigados”, escribió don Porfirio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario