jueves, 30 de enero de 2020

RUIZ QUIRRÍN…


* AMLO ES UN EXITOSO MANIPULADOR Y MIENTE A LOS MEXICANOS

* PRINCIPALES ALCALDÍAS DE SONORA, EN LA MIRA DE PRI-PAN-MC

* JAVIER VILLARREAL SE EMPODERA Y TITULAR DE ISSSTESON SE APUNTA

HERMOSILLO.- NO DEJA DE sorprenderme el analista Leo Zuckerman (a quien considero un brillante observador) cada vez que dice en el programa “Tercer Grado”, de Televisa, que “Tenemos a un genio de la comunicación en la Presidencia de la República”, sólo porque Andrés Manuel López Obrador tiene la capacidad de seducir a la población con la agenda mediática que impone en sus “mañaneras”.

Quizá le faltó decir a Leo que en realidad tenemos en palacio nacional a un manipulador que es capaz de caer en groserías tales como engañar al pueblo de México, abordando temas que sólo pueden concebirse en el surrealismo de una persona que carece de capacidad para ofrecer respuestas contundentes que permitan resolver problemas, a la altura de un Jefe de Estado.

Quizá le faltó decir que el aparecer todas las mañanas tiene el insano propósito de imponer sólo su versión de los hechos, acorde a su propio mundo, saliendo muchas veces de la realidad que vivimos los mexicanos.

Nos faltan dedos de las manos para ejemplificar.
Ante el aumento inusitado de la violencia en el país, primero se dijo que habría resultados en un año; no los hubo, ahora que se darán “pronto, porque se están atacando las causas, entre otras el desempleo y la pobreza; abrazos, no balazos”. Retórica. Sólo retórica.

Ante el caótico arranque del Instituto Nacional para el Bienestar (INSABI) en sustitución del Seguro Popular, “los responsables del desabasto en los medicamentos están en los corruptos del pasado; el próximo 1 de diciembre estará funcionando normalmente el sistema nacional de Salud y habrá atención y medicinas para todos en forma gratuita”. Y alguien ya preguntó: ¿Y los enfermos de ahorita, qué esperen?... Retórica. Sólo Retórica.

Las imágenes que muestran el recibimiento “cariñoso” de la Guardia Nacional a los migrantes de Centroamérica, “no las ha visto el Presidente López Obrador” y éste sólo tiene informes de que el ejército se ha portado “muy bien”. ¿Ya se olvidó que a su llegada a Palacio Nacional ofreció abrir la frontera a los migrantes y hasta ofrecerles trabajo? ¿Ya se olvidó que hasta se pagó transporte para el traslado de la primera caravana de migrantes hasta la frontera con los Estados Unidos?

Pero evidentemente, todo cambió a partir de que el Presidente Donald Trump presionó con aumentar los aranceles de las importaciones mexicanas a su país, para que el gobierno de AMLO dispusiera a la Guardia Nacional como un muro humano contra los migrantes, lo que permitió al odioso mandatario estadounidense ufanarse públicamente del cumplimiento de su compromiso de campaña: “México, de hecho, está pagando el muro”. ¿Alguien del gobierno de López Obrador, lo podría negar?

El ejercicio crítico cotidiano del Periodismo en México, fue un factor fundamental para que llegara a la Presidencia esta llamada “Cuarta Transformación”. Ahora, ya viviendo en Palacio, para el Presidente sus críticos son “adversarios, conservadores e hipócritas”, al igual que líderes sociales como Javier Sicilia, quien sigue manifestándose en las calles exigiendo verdad y justicia.

Ya sentado en Palacio, López Obrador ha advertido que todos estos temas le pegan a su imagen, a su credibilidad y a su estrategia de convencimiento de ser el único con la verdad en la mano y todas las mañanas, que incluirán dentro de poco tiempo, los siete días de la semana.

Por eso habría qué desviar todos esos temas con una historia que dominara los espacios periodísticos. Y llegó la gran idea al más puro estilo de Joseph Goebbeles (el genio de la propaganda de Adolf Hitler, recordándolo el periodista Francisco Martín Moreno): Rifar el avión presidencial.

Nadie en sus cinco sentidos está convencido de la seriedad de tal anuncio. Sin embargo, los medios afines al Presidente empiezan a repetir que aunque lo pensaron también inicialmente, no es una broma. La rifa va en serio.

Y el Presidente, dando hilo a la estrategia, hace imprimir el modelo de un cachito y se da el lujo de añadirle bajo la imagen del avión, palabras que no ocultan el propósito de seducir: “El dinero es para atender a los más pobres”.

Seis millones de cachitos a 500 pesos cada uno, darían un total de 3 mil millones de pesos en un sorteo que por Ley, la Lotería Nacional no puede efectuar porque sólo rifa dinero, pero este último detalle, no importa por ahora.

Si pensamos que el subejercicio presupuestal del gobierno federal el pasado 2019 dejó sin utilizar más de 140 mil millones de pesos, concluiríamos con relativa facilidad en dos cuestionamientos: Primero, ¿dónde guarda el Presidente ese dinero y para qué? Y, segundo, los 3 mil millones de un sorteo exitoso del avión presidencial sería como quitarle un pelo al gato del erario público.

Finalmente, no estamos de acuerdo con hacer una apología de un manipulador de masas que no ha sabido cumplir como jefe de Estado. López Obrador engaña todos los días y eso es una verdadera grosería en contra del pueblo mexicano.
Como gobernante no ha dado resultados. Como manipulador de masas, sí ha sido exitoso. ¿Lo felicitamos por ello?

PAN Y PRI, VAN POR LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS DE SONORA

SALVO San Luis Río Colorado y Hermosillo (sujeto a resultados), los presidentes municipales de Nogales, Caborca, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa, -todos ellos defendiendo los colores de MORENA-, tienen pésimos resultados en sus administraciones… Son las consecuencias de haber postulado a ignorantes e irresponsables que vivieron la fortuna de montarse en la ola de López Obrador y salir triunfadores en un fenómeno político sin precedente en la historia moderna de México y de Sonora… Sin embargo, se observa muy difícil que puedan repetir la hazaña en el ya no tan lejano 2021… El mismo escenario podría advertirse en las diputaciones locales… Son 21 distritos electorales locales, más 12 diputaciones plurinominales las que estarán en juego y el “tsunami” del 2018 se generaría ahora pero en contra de MORENA… “Massive Caller” y “Mitofski” han medido a los alcaldes de los principales municipios de Sonora y sus calificaciones son bajísimas… Por ejemplo, en Cajeme, el presidente municipal Sergio Pablo Mariscal, ni siquiera alcanza el 2.5 de aprobación popular… Ha cometido tantas barbaridades que no es difícil augurar que el PAN, el PRI, o Movimiento Ciudadano, las marcas principales después de MORENA, se quedarán con esa plaza, la segunda más importante del Estado… En Navojoa, Rosario Quintero, la alcaldesa, tiene pendiente no sólo denuncias por corrupción en la Fiscalía General de la República, en la Función Pública y en la Fiscalía Anticorrupción sonorense… También está sujeta a que en el Congreso del Estado le revoquen su mandato y si eso sucede, los navojoenses lo aplaudirían… ¿Qué decir de Guaymas y su alcaldesa Sara Valle Dessens?... Un desastre es poco… ¿Y Nogales, con un Jesús Irastorza de presidente municipal, más preocupado por su relación sentimental con una colaboradora que por el interés de la gente?... Sin duda alguna, dentro de las negociaciones que se llevarán a cabo entre los principales opositores a MORENA, se contempla la posibilidad de establecer una alianza política para enfrentar la firma lópezobradorista, pero el “agarre fuerte” será por la gubernatura, no por las alcaldías… Éstas, serán recuperadas por la oposición tricolor, albiazul o naranja… Y también los augurios son similares para quienes ocuparán uno de los 33 asientos en el Congreso del Estado.

OJO CON JAVIER VILLARREAL GÁMEZ

TRADICIONALMENTE, uno de los sectores más poderosos para el PRI era la CTM… El sector obrero siempre contaba con las célebres “cuotas de poder” en diputaciones, senadurías, alcaldías, regidurías… Pero el mundo ha cambiado y sabedor de ello, el dirigente estatal cetemista, Javier Villarreal Gámez, ha decidido darle la vuelta a la tortilla y lograr una autonomía tal, que él no sólo imponga candidatos a los distintos cargos de elección popular, sino que podría llegar a convertirse en un factótum esencial en una alianza política con quien más convenga a sus intereses… Es decir, aunque la fe priísta seguirá estando en el discurso, llegado el momento podría inclinar su organización a favor de un partido o candidato que le garantice más “beneficios” a la clase trabajadora… Para lograrlo y otorgarle validez jurídica a estas pretensiones, Javier se hizo acompañar de un grupo de líderes obreros hasta las oficinas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en Hermosillo, para solicitar el registro de lo que sería una agrupación política estatal, con base en la oportunidad que contempla la Ley local electoral para el establecimiento de una organización política local… La CTM cuenta con alrededor de 130 mil militantes incluídos en poderosos sindicatos y desde luego, se convertirá en un factor político muy importante en las próximas pizcas electorales.
COPARMEX y su capítulo Sonora, se han unido a la lucha que esa organización patronal emprende y difunde a lo largo y a lo ancho del país… La Confederación Patronal de la República Mexicana, encabezada por Gustavo de Hoyos y Arturo Fernández, en México y Sonora, respectivamente, están advirtiendo del peligro que representa la concentración del poder público en una sola persona y han optado por la defensa de instituciones que han permitido un real equilibro de fuerzas nacionales como el INEGI, el Banco de México y el Instituto Nacional Electoral, entidades que podrían peligrar de seguir el afán de dominio desde Palacio Nacional.

PEDRO ÁNGEL CONTRERAS, ¿LEVANTA LA MANO POR EL PRI?

EN LOS días recientes ha trascendido que en conversaciones privadas de dirigentes priístas, se han cuestionado nombres de distinguidos militantes que, unidos al nombre  mejor posicionado, que es Ernesto Gándara Camou, pudieran en determinado momento competir y hasta dar la pelea por posiciones políticas importantes… Así, han sido puestos en la mesa los nombres de Miguel Ernesto Pompa, Natalia Rivera, Enrique Claussen, Ely Sallard, entre otros y, más recientemente, surgió un nombre que no había sido mencionado con anterioridad: Pedro Ángel Contreras, director de Isssteson… No sólo eso… En mensajes de texto de grupos al interior de Palacio de Gobierno y otras oficinas públicas, se ha mencionado que este funcionario podría levantar la mano hasta por la gubernatura… Hasta ahora él no ha fijado una postura y ha dejado que empiece a manejarse tal versión… Habría qué precisar que Pedro Ángel más que político, es un técnico y que habría qué abonarle que está sacando poco a poco del barranco en que se encontraba al Isssteson, pero de eso a buscar relevar a su jefa, Claudia Pavlovich, se antoja lejano en este momento y por las circunstancias ya adelantadas y hasta definidas… Pero bueno, esperemos reacciones en los próximos días y semanas… Suceden tantas cosas.
ESTÁN anunciando la presencia en Hermosillo del empresario regiomontano Gilberto Lozano… Se ha distinguido por ser un crudo crítico del Presidente López Obrador, además de haber fundado el llamado “Consejo Nacional Ciudadano”, con representaciones a estas alturas en varias entidades… La cita es en Febrero 18 en la Plaza Bicentenario.
GUILLERMO Noriega Esparza dejará la representación del IMSS en Sonora este 15 de febrero, pero es muy probable que reciba otro nombramiento de oficinas centrales de ese organismo y con sede en la capital sonorense… Estaremos pendientes de quien se ha convertido en una agradable sorpresa como funcionario público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario