HERMOSILLO.- En términos del ingreso que perciben adultos
mayores que se desempeñan como empacadores voluntarios, la Diputación
Permanente resolvió enviar un exhorto al Ejecutivo estatal, con el objeto de
que coordine esfuerzos con las diferentes secretarías y dependencias, para
mitigar el impacto que tendrá la restricción del uso de bolsas de plástico en
el Estado de Sonora.
También hizo una invitación a la comunidad, a efecto de que participe y
apoye a los adultos mayores, así como un llamado al sector empresarial a que
disponga de bolsas de plástico que reúnan los requisitos establecidos en la Ley
del equilibrio ecológico y protección al ambiente, con el fin de que continúe
el apoyo a ese sector vulnerable de la sociedad.
La iniciativa con punto de Acuerdo fue presentada por la diputada María
Magdalena Uribe Peña, quien reconoció es una realidad que el medio ambiente se
verá beneficiado por la política de desuso de plástico, y reconoció la buena
intención y el trabajo realizado para alcanzar este objetivo.
“Pero también es imperativo resaltar que varios sectores se verán
afectados en el orden económico como consecuencia de la medida anteriormente
mencionada”, expresó.
Los empacadores voluntarios, en su mayoría, son adultos mayores que
carecen tanto de un empleo como de una pensión o jubilación, no reciben un
salario fijo ni prestaciones laborales por parte de la empresa en la que
prestan sus servicios, sostuvo Uribe Peña.
Recordó que el Instituto Nacional para los Adultos Mayores, INAPAM,
genera la inclusión social de estas personas para que puedan ejercer sus
derechos, valer su experiencia y habilidades, a fin de tomar ventaja de las
oportunidades que se presenten, dinámica que nace de la necesidad de obtener un
ingreso.
“Es por ello que insto a las autoridades correspondientes a coordinar
esfuerzos con el firme objetivo de generar políticas que puedan mitigar el
efecto negativo de las restricciones de las bolsas de plástico en el Estado de
Sonora”, aseveró.
PRESENTA POSICIONAMIENTO SOBRE
CONFLICTO LABORAL EN NAVOJOA
En esta sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada
Ernestina Castro Valenzuela presentó un posicionamiento ante el problema que
prevalece en el Ayuntamiento del municipio de Navojoa, Sonora, donde
trabajadores del organismo operador de agua potable han realizado
manifestaciones de protesta en contra de la autoridad municipal, por la
situación laboral en la que se encuentran.
Agregó que trabajadores del organismo y regidores del referido
Ayuntamiento se acercaron a ella para conocer si en el Congreso del Estado se
ha interpuesto una denuncia de juicio político en contra de la Presidenta
Municipal de Navojoa, además de informarle que hubo intromisión del Gobierno
del Estado en la resolución de la Junta de Conciliación y Arbitraje que afectó
a trabajadores.
La diputada Castro Valenzuela solicitó a la Diputación Permanente le
proporcione la información para conocer el estatus del documento relativo a la
petición de juicio político, si ingresó por la vía institucional y por qué no
se le ha dado curso, a lo que el diputado Lázaro Espinoza Mendivil, presidente
de la mesa directiva, respondió que no se ha recibido documento alguno.
“A todos nos conviene que se esclarezca (si hay solicitud o no); no
vengo ni a estar en contra o a favor, pero que sí se resuelva; si hay elementos
en los expedientes para que la resolución sea a favor, qué bueno, así se
recupera la confianza en Navojoa, si no, hay que hacer lo propio. Yo creo que
es nuestro deber contribuir a que haya paz social y laboral en Navojoa”,
expresó la legisladora.
Con oportunidad se informará la hora y el día de la próxima sesión
ordinaria de la Diputación Permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario