HERMOSILLO.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos
arrancó el programa Distintivo “Por un Espacio Libre de Violencia Escolar” con
el objetivo de reforzar las acciones contra el “bullying” en las escuelas de
Educación Básica de Sonora.
En el marco del “Día Escolar de la No violencia y la Paz” en la
primaria “Mártires de Cananea”, en Hermosillo, el licenciado Pedro Gabriel
González Avilés inauguró este nuevo programa implementado al iniciar el 2020
con la entrega de este distintivo que busca además fomentar la sensibilización
al derecho de los niños, niñas y adolescentes a convivir en un espacio libre de
violencia.
El presidente de la CEDH expresó que en esta tarea, se busca la
participación activa y decidida de las escuelas, directivos, profesores,
alumnos y padres de familia, en proyectos y programas que permitan capacitarse
en la protección de los derechos humanos y en la forma en que las personas
toman conciencia de sus derechos, pero también de sus obligaciones.
El Ombudsman expresó que “hoy nos da un enorme gusto entregar el primer
distintivo a su escuela ´Mártires de Cananea 1906´por haber capacitado a un
total de 15 grupos dentro del plantel, llegando a un total de casi 400
alumnos”.
Apuntó que este programa de capacitación incluye temas para escuelas
primarias como “Derechos de los niños, niñas y adolescentes, “Tratémonos bien”,
“Violencia Escolar/bullying”, “Ciberbullying” y para alumnos de secundarias
“Ciberbullying y Sexting”, “Consecuencias legales de las conductas de los
adolescentes” y “Violencia en el noviazgo”, así como “Violencia familiar” y
“Consecuencias legales de conductas de los adolescentes”, dirigidos a padres de
familias.
Indicó que “es importante reconocer y agradecer el esfuerzo, interés y
apoyo para la creación de un espacio de convivencia libre de violencia por
parte de sus maestros, directivos y de ustedes para eliminar esta práctica
entre ustedes, es el mejor camino para que la cultura de la paz y respeto se
haga presente en todos los rincones de esta escuela”.
Recomendó a las niñas y niños “no se queden callados, platiquen con su
mamá y su papá, con los docentes, con la directora, con el personal de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos que platicaron con ustedes, estoy seguro
que todos podemos ayudarles”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario