* EL TITULAR DEL IMSS RECORRIÓ
EL HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA NO. 23 DE MONTERREY, QUE ES REFERENTE Y PUNTA
DE LANZA EN LA REGIÓN NORESTE EN PREVENCIÓN DE MUERTE MATERNA.
* INAUGURÓ UN TOMÓGRAFO DE 64
CORTES QUE PERMITE ACELERAR LA ATENCIÓN EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA O
ECLAMPSIA, Y REALIZAR ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO PARA CÁNCER.
* EL DISEÑO TRIPARTITO DEL
SEGURO SOCIAL ENRIQUECE NUESTRA VISIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES EN CONJUNTO,
AFIRMÓ.
MONTERREY, NUEVO LEÓN.- La intención de recorrer las 25 Unidades
Médica de Alta Especialidad (UMAE) que tiene el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en el país responde a la necesidad de recuperar el rumbo y las
razones que dieron origen a la institución, que es una conquista de los
trabajadores para contar con seguridad social, afirmó el director general,
Maestro Zoé Robledo.
Al encabezar la Primera Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno
de la UMAE Hospital de Gineco Obstetricia No. 23 “Dr. Ignacio Morones Prieto”,
en Monterrey, Nuevo León, dijo que a nivel nacional se impulsan programas para
mejorar la atención de la derechohabiencia como el de Unidades Médicas de
Tiempo Completo a fin de realizar consultas y cirugías en fines de semana; así
como acciones para reforzar el equipamiento médico en donde más se necesite.
Destacó que estas decisiones se toman de manera conjunta entre los
sectores obrero, patronal y de gobierno, pues ese tripartismo permite
enriquecer la visión del IMSS y producto de ello fue el proceso de selección de
los nuevos titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada,
para elegir al personal médico y de enfermería con una trayectoria intachable
dentro de la institución.
El director general del Instituto destacó la inversión de más de 32
millones de pesos para comprar 106 nuevos equipos médicos para esta UMAE, como
incubadoras, electrocardiógrafos y ultrasonidos básicos para el Área de
Perinatología, indispensables para la realización de diagnósticos oportunos y
la prevención de partos prematuros.
Además, ventiladores neonatales, mesas quirúrgicas, aparatos de
anestesia de alta especialidad, monitores de signos vitales, unidades de
electrocirugía, lámparas de fototerapia y estufas bacteriológicas, entre otros.
El titular del IMSS inauguró un tomógrafo de 64 cortes que permite dar
celeridad a la atención en pacientes con preeclampsia o eclampsia y permite
realizar estudios de diagnóstico para cáncer de mama, útero y ovario, así como
la detección de diversos problemas de salud.
Esta Unidad Médica de Alta Especialidad, dijo, es punta de lanza en la
prevención de la mortalidad materna, pues durante 2019 no se registró un solo
deceso y se atendieron cerca de 15 mil partos con éxito en este hospital que es
parte del Centro Médico Nacional del Noreste.
Añadió que este es el único hospital monotemático para atender a la
región en las especialidades de ginecología y obstetricia, con servicios para
la mujer y su recién nacido, atención de embarazo de bajo y alto riesgo, parto,
puerperio, problemas de fertilidad, así como atención del recién nacido prematuro
y/o en estado crítico, consejo genético y prevención de malformaciones
congénitas.
El director del Hospital de Gineco Obstetricia No. 23, Miguel Ángel
Rodríguez Payán, dijo que nunca antes se habían visto tan favorecidos con
equipamiento de primer nivel y esto es una de las situaciones que les permiten
brindar seguridad y calidad en la atención de las pacientes.
Indicó que este hospital cuenta con una plantilla de 283 doctoras y
doctores, 114 médicos residentes, mil 11 enfermeras y enfermeros; tan solo en
2019 se realizaron siete mil 745 cirugías y se otorgaron 82 mil 680 consultas
por especialidad.
Hasta diciembre de 2019, el hospital ha registrado más de un millón 117
mil nacimientos, y es reconocido como Unidad Amiga del Niño y de la Niña por la
implementación del programa de Lactancia Materna, además de ser un referente en
el manejo de la hemorragia obstétrica.
Destacó que atiende a una población potencial de más de ocho millones
400 mil derechohabientes de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo
León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y subrayó que el abatimiento de
la mortalidad materna, es el principal objetivo de esta UMAE.
Al término de la Junta de Gobierno, el director general del Seguro
Social realizó un recorrido por la UMAE, que inició en la oficina de Dietista,
donde le explicaron que existen diferentes menús que se elaboran para las
pacientes hospitalizadas.
También visitó la unidad de Recepción de Leche Materna y el Lactario,
donde las mamás extraen la leche materna; estuvo en un área denominada
“Pequeñas Huellas grandes HÉROES”, que tiene un mural que exhibe más de 60
huellas del pie derecho de los bebés prematuros que han nacido en esta UMAE.
Acudió al laboratorio de sucedáneos en el que se preparan 900 frascos
de fórmula por día para dar atención a 100 bebés enfermos o prematuros que no
pueden tomar leche materna; recorrió también un área de hospitalización recién
remodelada y la sala de incubadoras que cuenta con 48 unidades para la atención
y cuidado de recién nacidos prematuros en situación delicada.
En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales ingresó al área de
incubadoras de alto rendimiento y especializadas para los recién nacidos
menores a 30 semanas de gestación, en donde son atendidos en forma continua, y
acudió a la zona de ingreso a Urgencias y área de Triage.
Acompañaron al titular del IMSS por este recorrido, los directores
normativos del IMSS: de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja; y de
Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda; el coordinador de
las UMAE, Efraín Arizmendi Uribe; el titular de la Unidad de Atención Médica,
Juan Manuel Lira Romero; y la coordinadora de Asesores de la Dirección General,
Luisa Obrador Garrido Cuesta.
Se debe generar un gran debate nacional sobre el tema de la donación.:
Zoé Robledo
Posteriormente, el titular del IMS sostuvo un diálogo con enfermeras y
enfermeros del Hospital de Gineco Obstetricia No. 23, en donde destacó la
importancia de estos profesionales de la salud en la tarea diaria del
Instituto, por lo que en este Año Internacional de la Enfermería se han
impulsado acciones de transformación en su beneficio y los exhortó a fortalecer
el lazo que los une con la derechohabiencia.
En este intercambio de ideas, enfatizó que se debe generar un gran
debate nacional sobre el tema de la donación, al ser esta, una acción altruista
que permite dar vida después de la vida, “sí hay vida después de la muerte
porque uno puede donar y es fundamental que la familia sepa la voluntad de un
donante, para no perder la oportunidad de un trasplante”, afirmó.
El director general del IMSS subrayó que se deben explorar los ejemplos
y alternativas internacionales en esta materia, sin intentar ir en contra de la
forma de pensar de cada persona; “nuestra cultura de la donación está muy lejos
de ser equiparable a la tradición mexicana a la solidaridad, somos un pueblo
solidario que se quita la comida de la boca para dárselo a quien lo necesita,
sin embargo esto no se está viendo reflejado en el tema de la donación”.
Dijo que aumentar la procuración de órganos al comunicar su beneficio
desde el punto de vista más humano, es un ejemplo de la transformación de la
vida pública, de recuperar valores, una ética moral en la que se entienda que
todo lo que hacemos impacta en el conjunto de la sociedad, más allá de vernos
como entes individuales, entender nuestra razón de ser en un complejo entorno
social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario