* NUESTROS ÚNICOS JEFES SON LOS
MILITANTES DEL PARTIDO Y LOS MEXICANOS, PRINCIPALMENTE LOS MÁS POBRES, AFIRMÓ
EL PRESIDENTE DEL CEN DEL PRI Y DE LA COPPPAL.
* ENCABEZÓ LA LXIV SESIÓN
ORDINARIA DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL, Y DIJO QUE EL MÁXIMO ÓRGANO DEL
PARTIDO ESTÁ OBLIGADO A VIGILAR ESTRECHAMENTE LAS DECLARACIONES E INICIATIVAS
DE CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN, YA QUE AHÍ ESTÁ LA CLAVE PARA DAR PASO FRANCO AL
ABSOLUTISMO PRESIDENCIAL, “Y NO LO VAMOS A PERMITIR”.
CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar hoy la LXIV Sesión Ordinaria del
Consejo Político Nacional, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo
Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional y de la COPPPAL, afirmó
que la actual dirigencia nacional del PRI “no obedece a ningún Presidente de la
República, ni presente, ni pasado”, y dejó en claro que “nuestros únicos jefes
son los militantes del partido, los mexicanos más pobres y los grupos
vulnerables”.
Ratificó el compromiso del PRI con el pueblo de México, y dijo que la
dirigencia que encabeza, junto con Carolina Viggiano, en la Secretaría General,
“sólo tiene los límites normativos y los que decreta la sensatez y la
responsabilidad con el pueblo de México”.
Precisó que el Consejo Político Nacional está obligado a vigilar las
declaraciones e iniciativas de cambios a la Constitución, ya que “ahí,
precisamente, está la clave para dar paso franco al absolutismo Presidencial”.
Por ello, advirtió, “nos hemos dado cuenta, y los priistas no lo vamos a
permitir”.
Demandó que nadie cuente con el PRI para destruir a México, y al
expresar que “extrañamos” el país competitivo, manifestó su confianza en que el
poder pueda serenarse y propicie acuerdos y decisiones para atender las crisis
de seguridad, de salud e institucionales. Los verdaderos enemigos del Estado,
argumentó, son las organizaciones criminales y la lacerante pobreza.
Consideró “inadmisible que algunos engreídos en el poder se pronuncien
por reducir los dineros a los partidos políticos, que somos los contrapesos por
excelencia, y quienes debemos disputar el poder en las urnas en la normalidad
democrática”.
Indicó que la discusión del financiamiento a los partidos no es una
cuestión de dinero, sino de democracia, toda vez que todo el presupuesto que se
les destina es apenas el 2.5% de la bolsa que el Ejecutivo tiene para repartir
en sólo siete programas sociales. Por eso, agregó, “parece que la idea de
algunos es paralizar, y luego debilitar, a los partidos por la vía de la
inanición financiera”. La austeridad, agregó, aplica al poder y a sus aliados,
pero no a sus opositores, y menos al pueblo.
Ante los integrantes del Consejo Político Nacional, dirigentes de las
organizaciones y sectores, así como dirigentes de los Comités Directivos
Estatales y municipales, senadores, diputados federales, y el Gobernador de
Oaxaca, Alejandro Murat, recordó que las fuerzas sociales y políticas que
dieron origen al PRI, “y de las cuales somos sus únicos y legítimos herederos,
se batieron en combate y ganaron la Revolución; otros, apenas ganaron una
elección, y se atribuyen papeles desproporcionados que se enfrentan a una
entelequia decimonónica”.
Expuso que “los conservadores no son los partidos políticos liberales,
ni las instituciones de control constitucional, ni los empresarios, que
sostienen la economía nacional y son los causantes de la creación de empleos
para el pueblo; ni los medios de comunicación, que florecen en la democracia;
ni las Fuerzas Armadas, que arriesgan diariamente la vida en defensa de la
Patria”.
Dijo que “de nada sirve quitar dinero a las oposiciones y controlar al
órgano electoral. Las chicanas tienen fecha de caducidad y, al final, el pueblo
sale a las calles a repudiarlo”. Y es que, ratificó, “en la democracia, ganar
una elección, es sólo eso”.
“Nuestra condición de oposición es un contrapeso institucional, pero no
un obstáculo para la gobernabilidad, ni para entorpecer el ejercicio del
poder”, aseveró, al ratificar que los priistas “estamos al servicio de la
República. Estamos al servicio de México”.
Al clausurar el acto político, el ex presidente nacional del PRI, José
Antonio González Fernández, reconoció a la dirigencia que encabeza Alejandro
Moreno el trabajo arduo, transparente y con resultados, que ha llevado a cabo
en seis meses en el cargo: “hay rumbo y hay ideas. Estamos seguros que vamos a
ganar en Hidalgo y Coahuila. Y tendremos un gran éxito en la próxima Asamblea
Nacional, porque vamos al triunfo de 2021 y 2024”.
En la sesión del Consejo Político Nacional fueron presentados y
aprobados por unanimidad el Programa Anual de Trabajo del CEN, el Plan de
Operación Política, el Proyecto Presupuestal, y el Plan de Elecciones, todos
ellos para el 2020. También se acordó la creación de Consejos Técnicos y
Comisiones Temáticas y de Dictamen del CPN, y se eligió a Alberto Jiménez
Bobadilla como nuevo Contralor General del PRI.
A la sesión del CPN acudieron los ex Presidentes del PRI: César
Camacho, Enrique Ochoa Reza, Dulce María Sauri Riancho, José Antonio González
Fernández, Humberto Roque Villanueva y Beatriz Paredes Rangel, así como el
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez
Cisneros, y el Presidente de la Fundación Colosio, José Murat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario