HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social en
Sonora, destaca a las mujeres que tienen una vida sexual activa y no usan un
método de planificación familiar, la importancia de acudir con su médico
familiar o especialista para recibir asesoría preconcepcional.
La ginecóloga y obstetra del Hospital de Ginecopediatría, Leticia
Escobar Lara, explicó que existen condiciones que pueden contraindicar un
embarazo, como el sobrepeso, la diabetes o alguna otra enfermedad que puede
complicar la salud de la mujer y el producto en desarrollo.
“La asesoría preconcepcional es un chequeo, consejos higiénicos, de
alimentación, nutrición, actividades físicas, examen físico, laboratorios,
ultrasonido para ver que no haya problemas en su útero, ovarios, además de
Papanicolau y revisión de mamas para prepararlas ante un futuro embarazo”,
explicó.
Resaltó la importancia de controlar el peso, la presión arterial,
prepararla con la ingesta de vitaminas,
llevar una buena alimentación y al menos adelantar el consumo de ácido fólico
tres meses antes de embarazarse, (este último factor debe incluir a la pareja).
La población femenina de 40 a 45 años, debe tener especial precaución,
ya que se piensa que al entrar en la menopausia creen que no pueden embarazarse,
pero sí sucede y hay una posibilidad que el producto tenga un mal pronóstico o
una malformación.
“En todas las edades puede haber complicaciones, cuando no llevaste una
asesoría previa al embarazo, puedes tener infecciones aunque seas joven, si se
embarazan con alguna infección o enfermedad, implica que tengan malos
resultados, pero las que tienen más problemas, son las adolescentes y las
mujeres mayores de 40 años de edad”, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario